Media News S40 A10

Publicidad
El nuevo spot de McDonald’s me parece que está alrevés. El protagonista tiene un cita y, en lugar de seguir todas las recomendaciones de su hermano (en voz en off), hace todo lo contrario. Es por esto que cuando le sugiere que le diga algo a la chica que nunca olvidará, el que utilice la oferta de la bebida gratis me desconcierta. ¿La chica lo olvidará (en contra de los intereses de la marca)? ¿No debería haber seguido todos los consejos y así hubiese quedado claro que esa frase se recuerda?

Televisión
Tampoco me cuadran dos noticias que han aparecido estos días: primero que la cadena más valorada por los españoles es Antena 3 y  al día siguiente que esta misma cadena marca su mínimo histórico de audiencia por tercer mes consecutivo. ¿Tiene buena reputación pero nadie la mira? Mejor parada sale la última en cuanto a reputación ya que es la segunda de más audiencia (TeleCinco). Suerte que la segunda más valorada es la primera de audiencias (La1) porque si no es que no entiendo nada.

Cine
Sigo relacionando noticias, esta vez de internet y el cine. Por un lado en Extracine hicieron un repaso a 5 películas que basan su argumento en la Red de redes. Es una lista que se queda corta porque realmente cada vez Internet está más presente en el cine, como en nuestras vidas. Por otro lado en Smashing Magazine repasaron la historia de los títulos de crédito, desde las míticas cartelas del cine mudo hasta otras más recientes. Un post muy interesante lleno de nostalgia.

Internet
Comentaba hace unos días en Twitter que utilizo tanto IE como FF en mi día a día, pero que cada uno lo utilizo para una cosa diferente. Al leerlo, suena raro. Pero quizá por eso no se me ha ocurrido probar Chrome, porque ya tengo muy claro para qué es cada cosa. Vuelvo a pensar en esto a raíz de la noticia de que IE está perdiendo cuota de mercado a favor de Chrome. En España concretamente éste no para de crecer y está en el 12% frente al 52% de IE o el 29% de FF.

Redacción de contenidos web
Interesante post en Content marketing today comparando, respectivamente la historia del Dr. Jekyll y Mr. Hyde con el blog y la web de una empresa. Se trata de un caso de estudio para reflexionar sobre el contenido que ponemos en uno y en otro lugar, cómo el blog puede generar mucho interés con sus textos pero que el usuario se frene al ver la pobre página web sin casi nada de información. Un equilibrio entre ambos contenidos es necesario para no desanimar al usuario.

[WWW] Charla «Blogger profesional»

Aunque con retraso, voy a hacer caso de mis propios consejos y utilizo para un post los tuits que envié mientras seguía por streaming la charla «Blogger profesional» organizada por la Fundación Telefónica el martes de la semana pasada (21 de septiembre, de ahí ‘el retraso’).

Palabras textuales (todo lo que permiten 140 carácteres) de Antonio Ortiz:

  • Hacemos publicaciones en formato blog.
  • Con el tiempo han aparecido otras herramientas que han cubierto los huecos que antes solo cubrían los blogs.
  • Los blogs personales son los que se están desplazando a otras vías, los blogs de marca personal son los que permanecen.
  • No se compite en el mundo de los blogs, sino en el de la publicidad online.
  • Cualidades de un blogger: dominio y pasión del tema, capacidad comunicativa y dominio tecnología e Internet.
  • La cultura blog, que no muera!
  • En respuesta a cómo reaccionan los blogs ante la falta de atención, dice que diferenciarse y buenos contenidos.
  • 10% de la gente que trabaja con WeblogsSL trabaja a tiempo completo con ellos, el 90% a tiempo parcial.
  • En WeblogsSL más de 200 colaboradores, entre 300 y 800€ colaboraciones parciales, tiempo completo hasta 3.000€

Palabras textuales (todo lo que permiten 140 carácteres) de Carlos Rebato:

  • Ser blogger es todavía una profesión nueva, mítica, no se sabe todavía bien qué hace.
  • Un blog solo es un formato, una forma de presentar un contenido. Un blogger es una persona hablando de un tema.
  • En los blogs la información está viva, no se queda solo ahí. Un blogger no es un periodista que trabaja en la Red.
  • Un blogger no comparte solo información, también va el sello personal del blogger. O debería!
  • Lo que más debe cuidar un blogger es el contenido, es lo que le diferencia y aporta valor.
  • La gente no va a leer solo el blog, sino al blogger. Lo bonito de la profesión y su compromiso.
  • Se puede ganar la vida como blogger? Sí. Es fácil? No.
  • Los blogs evolucionarán por factores externos (FB o TW).
  • La calidad de un blog se mide en pasión y eso no es medible. No me gustan los rankings.
  • Escribir pensando en que tienes al lector detrás de la pantalla.

Una charla muy interesante con buenas frases que no merecían quedarse solo en Twitter.

Media News S39 A10

Internet
Mientras la blogosfera se sigue preguntando cómo es, ya sea con un nuevo The State of the Blogosphere o con el gráfico de The Blog Herald, la tuitesfera se está poniendo las manos en los bolsillos: ¿a cuánto va el tuit patrocinado? ¿Y los usuarios a cuánto? Ambas esferas parecen seguir caminos diferentes aunque la segunda aprende de la primera y no cae en sus mismos errores.

Televisión
Lo de que los anunciantes quieren que vuelva la publicidad a TVE era algo de esperar. Los telespectadores nos hemos convertido así en conejillos de indias: ahora lo pruebas y cuando veas que te gusta, igual te lo quito. La sostenibilidad del modelo era discutida desde el inicio, en la teoría. No sé qué tipo de «fórmulas publicitarias más adecuadas» tienen en mente, pero sería retrocer.

Publicidad
Por si alguien necesitaba algún dato para convencerse de que los medios sociales no sirven para la adquisición de clientes a corto plazo, sino a largo utilizados como herramientas de branding, en Marketing news nos reciclan un gráfico de eMarketing para confirmarlo. Además, añaden números de inversión, lo que siempre alegra si los números se multiplican considerablemente los últimos años.

Redacción de contenidos web
101 enlaces, nada más y nada menos, son los que ofrece Firehead sobre estrategias de contenidos. Una larga recopilación con recomendaciones de todo tipo desde must read a casos de éxito y claro está artículos para hacerlo tú mismo. Ver estas listas me confirma la sensación de que somos muchos los que vemos la necesidad de cuidar los contenidos en esta Internet que nos ha tocado vivir, llena de chupafeeds.

Cine
Era evidente que  lista del mejor actor de cine de acción tenía que estar plagada del casting de «The expendables» pero al añadir «de todos los tiempos» aparecen también nombres históricos como Bruce Lee o Chuck Norris. Ya se sabe que estas encuestas nunca se pueden tomar en serio pero aún así me sorprende que sea Stallone el que aparezca como número 1.

Colaboración en el blog de Secuoyas Marketing

Actualización 22 de diciembre de 2011: puesto que los posts ya no están disponibles en el blog original, los he republicado en d+m y, por tanto, modificado los enlaces.

Desde hoy empiezo a colaborar en el blog de Secuoyas Marketing (la división dedicada al marketing online de la agencia Secuoyas) escribiendo puntualmente sobre blogging y marketing de contenidos. Me estreno con un poco de metalenguaje: un post sobre guest posting que explica por qué es una buena estrategia de cara a promocionar tu blog en otros blogs y cómo llevarlo a cabo (si te he convencido y quieres que escriba en tu blog, es cuestión de hablarlo).

Iré avisando en @evasanagustin y en la página de Facebook de d+m de los nuevos posts y, como no tengo intención de repetir aquí lo que publique allí, iré actualizando en este post con los títulos.

¡Gracias a los chicos de Secuoyas Marketing por la oportunidad!

[WWW] El cliente se documenta online

Se contrata para conseguir lo que no se tiene, normalmente conocimiento o tiempo. ¡Y en Internet el conocimiento es gratis! Eso de «lo sé hacer pero no tengo tiempo» equivale a «voy a buscar a alguien a quien poder manejar para que lo haga por mí«. El caso contrario, eso de «no sé hacer esto y tengo tiempo», es posible solucionarlo con montones de tutoriales que circulan por la Red pero muchas veces acaba también en la misma situación.

Ambos casos son un juego (proyecto sería optimista) en el que el profesional contratado queda reducido a simple mano de obra siguiendo las órdenes del cliente. Después de intercambiar algunos mails, entramos rápidamente en la fase «¿por qué?», como cuando éramos pequeños. Y es que la volvemos a vivir como profesionales al aceptar algunas pesadillas (proyectos, perdón).

Nos preguntamos: ¿Por qué no escucha mis propuestas? ¿Por qué quiere hacer esa tontería? ¿Por qué me habrá contratado si no me hace caso? ¿Por qué? Porque no te quiere para pensar, sino para ejecutar las ideas que ha sacado de otro sitio. Porque no te paga por tu experiencia, sino para que apagues tu creatividad y hagas lo que dice sin cuestionarte nada. Porque no le preocupa que tengas razón, él quiere tenerla siempre. En definitiva, porque el cliente ha gastado su poco tiempo en aprender en Internet algo, lo justo para poder mandarte.

Entonces, ¿Internet es la causa de nuestros males? ¿Publicar nuestros conocimientos nos quita el pan? Mi respuesta sigue siendo no. Aunque en Internet hay mucha información, sigo creyendo que no porque todo el mundo sepa escribir, todo el mundo puede hacerlo para atraer clientes. Tampoco creo que explicar los pasos de una estrategia de contenidos permite a todo el mundo hacerla sin contar con algún tipo de asesoría.

La culpa no es de Internet, ni de quien comparte ideas. Es de quien cree que sus decisiones están justificadas porque lo ha leído en algún sitio o, peor aún, porque así lo ha visto en la web de la competencia. Como se suele decir, dejemos a los profesionales hacer su trabajo y que cada uno haga lo que de verdad sabe hacer.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad