Media News S14 A12

Cine
Desde que las tortugas ninja ya no son mutantes sino extraterrestres, todo puede pasar… como que los gemelos se conviertan en trillizos. Posiblemente para los actores o implicados recuperados sea una manera de volver al momento en el que hicieron la original. Seguro que en aquella época no se imaginaron que un par de décadas después estarían haciendo lo mismo porque, normalmente, las secuelas/precuelas se hacen al poco tiempo del éxito. Siendo así, a todo lo que la productora puede aspirar es a financiar un reencuentro entre amigos… para eso sería más barato que les pagase un cafelito, una cena o un finde relajado que montar toda una película que no se reencontrará con los espectadores.

Televisión
Coincido con Susana en que recuperar grandes comunicadores es una buena idea para substituir la ficción que, ciertamente, es más cara. Pero el formato entrevista lleva tiempo en horas bajas. Se demuestra cada noche cuando un programa infantil es el único lugar al que ir a responder preguntas. Así que me pregunto si quedará gente dispuesta a charlar que tenga cosas que decir sin pensar que va a promocionar algo como ocurre habitualmente en los magazines y late nights. Espero que sí para poner a prueba a los guionistas del programa y sobre todo a los reflejos del entrevistador que es quien debe reaccionar y saltarse el guión para sacar lo mejor del entrevistado.

Internet
La I Oleada del Observatorio de Compra online de The Cocktail Analysis trae datos interesantes como que el 55% ha abandonado el proceso de compra por la poca claridad de la información recibida, que lo más valorado es la seguridad y variedad en el método de pago o que la compra se hace conjuntamente para compartir gastos de envío. Pero estos datos me dan por recordar una de las encuestas telefónicas que he respondido hace poco y cuya única referencia a algo online era si leía prensa digital. Viendo que la cultura, tema de la encuesta, tiene un gasto moderado según los datos de The Cocktail Analysis, hubiera sido interesante preguntarme, al menos, si los tickets de los museos los compré online.

Publicidad
Otra gasolinera que quiere contarnos la historia de sus usuarios. Que si Cepsa con su concurso de relatos, que si Repsol con las estaciones adaptadas… pues ahora es Galp la que también se centra en las personas. Y si tenemos en cuenta que Danone sigue la línea de Central Lechera Asturiana (aunque más actual porque nos pone códigos QR para saber más sobre la ganadería que ha hecho posible ese postre) podríamos decir que hay una tendencia… aunque, en realidad, de eso van los buenos anuncios, de contar historias. El problema es que nos habíamos olvidado de que las marcas las hacen las personas. Estábamos demasiado preocupados por los celebrities y nuestras aspiraciones.

[Contenidos] ¿Hay burbuja en el marketing de contenidos?

Hace ya varios años que el content marketing tiene nombre. Y antes incluso de ponerle este nombre ya existía, como recordaba J. La diferencia entre ahora y hace 2 años cuando traduje el libro de jugadas del marketing de contenidos o hace año y medio cuando empecé mi newsletter sobre el tema es que más gente se ha dado cuenta de que funciona y todo el mundo se sube al carro.

Por eso, con la perspectiva que da el tiempo (si es que dos años es suficiente para esta reflexión), me pregunto si estamos empezando a inflar la burbuja del marketing de contenidos. Si hace dos años decía que hacía falta evangelizar, hoy tengo la sensación de que hemos igualado (¿adelantado?) a esas otras burbujas y que ya hay vendedores de humo rondando: cada vez hay más empresas que incluyen este servicio, pero pocas parecen entender realmente qué es el marketing de contenidos.

Algunos literalmente copian a otras fuentes para vender sus servicios de marketing de contenidos y otras utilizan sus propias palabras pero con faltas de ortografía lo cual va en contra de sus características. Hay quien dice que hace marketing de contenidos pero en realidad lo único en lo que piensa al escribir son las keywords para optimizar el texto para buscadores, no para personas. Otros que dicen que se dedican al marketing de contenidos solo ofrecen posts para blogs dentro de una estrategia de medios sociales.

Y, además, surgen iniciativas como Redacciona, Nubelo, TextMaster, textbroker, Contentoz o GreatContent que venden los textos que un redactor freelance ha escrito antes o después de saber que una determinada empresa los necesitaba, con la consecuente duda que esto provoca desde el punto de vista estratégico. Y es que se sigue confundiendo redacción, SEO y marketing en medios sociales con marketing de contenidos cuando sí, es un poco de todo eso pero también muchas más cosas.

Quizá estos sean los primeros indicios de que el marketing de contenidos explotará también tarde o temprano. ¿O quizá debería estar contenta y feliz como una perdiz porque todo parece indicar que tendré trabajo por muchos más años? Como siempre, el tiempo lo decidirá. Mientras, miro con mi bola de cristal a la competencia por si se atraganta con su propio humo.

Actualización: iré añadiendo empresas que vayan saliendo!
Actualización 2: he creado una lista en Twitter con estas empresas.

[Contenidos] Comparando bocadillos con artículos

Cada lunes republico un artículo de la newsletter semanal sobre marketing de contenidos que también envío los lunes

Después de trabajar en el jardín de los contenidos, ¿te apetece un sandwich? Sí, seguimos hablando de escribir y no artículos de cocina. Y es que en Write to Done comparan los artículos con los bocadillos.

Según este planteamiento de Sean DSouza, las rebanadas de pan equivalen a la apertura y a la clausura de un texto. Igual que para que el bocadillo sea fácil de comer necesita el pan arriba y abajo, los artículos también. Hablamos entonces de introducciones y conclusiones que pueden ser casi idénticas.

Siempre hay excepciones (¿los montaditos se pueden considerar bocadillos?) pero coincido bastante con la idea. Pero también es cierto que si la rebanada superior tiene algo diferente (llámale sésamo o una buena pregunta que anime a seguir leyendo), el bocadillo será más atractivo.

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 38 (2 de mayo de 2011). ¿Quieres leer más? ¡Suscríbete!

Media News S13 A12

Publicidad
Es divertido ver como poco a poco los escritores empiezan a salir en los anuncios. ¡Ya somos una profesión reconocida por la publicidad! Más allá de doctores, arquitectos, surferos… La marca que se ha fijado en nosotros últimamente es McDonald’s y nos enseña a una escritora con su café y su portátil en un local de la marca teclea que teclea mientras mira a su alrededor. Pero no es un spot para vendernos wi-fi gratis (también tiene una libretita) aunque inevitablemente viene a la cabeza Starbucks y sus sofás donde sería más cómo pasar las horas que hacen falta para escribir un libro. En este caso, si es que se sigue la comparación, la atención es tan personalizada que el que sirve no sabe el nombre de la chica (no hay que escribirlo en ningún sitio) pero ella sí se fija en el nombre de que le atiende… y no desvelo el final. Como persona que necesita silencio para escribir, difícilmente iría una cafetería a hacerlo, no obstante, el spot me ha tocado la fibra.

Internet
En cada nueva edición del informe Wave de Universal McCann (vía) me pasa lo mismo. Vamos por la 6 y la verdad es que por mucho que muestre datos de uso de redes sociales en España, lo que más me interesa es ver cómo las páginas web corporativas van perdiendo visitas. Claro que este tipo de estadísticas hay que mirarlas en perspectiva pero me divierto imaginando qué pensará una empresa cuya web no se actualiza en años, por no decir lustros. Me extrañaría que alguien así  leyese el informe pero, de haberlo, ¿qué haría? ¿Borraría su web de la faz de Internet y se haría una página en Facebook? Espero que no. Y alguien que ni siquiera tiene web, ¿qué haría? Espero que tampoco evite tener su propia web corporativa, aunque sean un par de páginas dentro de la estructura de un blog.

Televisión
laSexta cumple 6 años y yo todavía no puedo mirar uno de sus informativos sin soltar un par de carcajadas. No puedo evitarlo: por su orden que siempre parece una suma de titulares de diferentes secciones, por sus imágenes que están sacadas de Internet y que sirven para ilustrar supuestamente lo que dicen y por sus temas porque una parte demasiado elevada parece sacada de Menéame y no de un teletipo de noticias. Pero, bueno, tampoco es que quieran ser un canal informativo así que me fijo en las series y entonces sí que me gusta: «Bones», «El Mentalista», «NCIS» y «Persona of interest» son las que ‘veo’. Las películas están en laSexta3, los deportes no me interesan y sus programas tampoco. Entonces, tampoco es que sea un canal que mire mucho… no sé por qué debería felicitarlo, pero lo hago. Porque siguen siendo los pequeños de la familia televisiva y porque, en realidad, tampoco es que mire mucho más al resto.

Cine
70 años del estreno de «Casablanca», dicen. Es una de esas que suelen salir en las listas de películas clásicas y posiblemente merezca estarlo pero no se puede decir que sea una de mis favoritas, aunque la he visto montones de veces. Muchas menos veces he visto «Desafío total» y aún así he caído en ver el teaser del trailer de esta película que se estrenará en verano. Sí, sí, no han hecho un teaser para la película: es un teaser que anuncia el trailer que se estrena este domingo. No saben cómo complicarlo todo un poco más para generar expectación pero parece que ya nadie se preocupa de conseguir fans, de los de verdad, no de Facebook. De esos que hacen que una película pase a la historia y que pasados 70 años aún consiga vender ediciones especiales. Solo hace falta poner un bar con dos enamorados y una canción, ¿no?

[Contenidos] Dos recursos para inspirarse cada día

Cada lunes republico un artículo de la newsletter semanal sobre marketing de contenidos que también envío los lunes.

Escribir algo cada día es la mejor forma de mantener la frescura de nuestras ideas. A las técnicas que ya hemos ido viendo para vencer a la hoja en blanco, vamos a añadir dos recursos que también pueden ayudarnos como punto de partida.

En enero se puso en marcha el blog The Daily Post, desde donde se ayuda a los participantes del reto de WordPress de escribir un post cada día. Puede seguirse por Twitter en @postaday igual que Plinky en @plinkyprompts. Este servicio, usado como complemento de WordPress, va un poco más allá y crea un post con tu respuesta a las preguntas diarias que plantean pudiendo incluso añadir una fotografía.

En ambos casos sugieren cada día algo nuevo sobre lo que escribir y, aunque puede parecer que están más orientados a blogs de temática personal, también pueden servir para encontrar enfoques diferentes en redacciones profesionales y corporativas.

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 37 (26 de abril de 2011). ¿Quieres leer más? ¡Suscríbete!

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad