[Contenidos] Pensar en el contenido antes de las vacaciones

Cada lunes republico aquí un artículo antiguo de la newsletter semanal sobre marketing de contenidos que también envío los lunes a los suscriptores con contenido exclusivo.

Algunos ya han cambiado las rutinas laborales por otras más relajadas que no implican horarios, otros cuentan los días para hacerlo. En la mayoría de empresas se deja a alguien de guardia durante el verano, alguien con conocimientos mínimos para gestionar alguna urgencia. Se piensa normalmente en atender clientes pero también hay que tener en cuenta el calendario editorial.

En IdeaLaunch dan 7 consejos para mantener el ritmo durante el tiempo de vacaciones. Destaco tres:

  • Invita a alguien a que escriba: los guests posts son también formas de promocionar tu blog en otros. Busca a alguien del mismo tema para que no se note tanto tu ausencia o todo lo contrario si quieres darle un aire más festivo.
  • Programa todo lo que puedas: es la mejor solución si no quieres cederle tu espacio a nadie pero te llevará mucho más trabajo antes de irte para dejarlo todo listo. Céntrate en información atemporal y plantéate incluso avisar de que está programado.
  • Forma a alguien: aunque se refiere a alguien de tu mismo departamento o a esa persona que se queda de guardia, también es posible contratar a alguien externo de manera puntual para cubrir fechas concretas… incluso cuando hay picos de trabajo.

Además de fechas previsibles como son las vacaciones, también pueden darse imprevistos que lleven a otras personas a actualizar nuestro contenido. En ambos casos, una guía de estilo es una buena herramienta que asegura que cualquiera podrá seguir la misma línea y tono adecuado.

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 49 (18 de julio de 2011). ¿Quieres leer más? ¡Suscríbete!

2 años de newsletter sobre marketing de contenidos

Hoy hace 2 años que envié el  número 1 de mi newsletter sobre contenidos a los primeros suscriptores. Sí, en pleno agosto me pareció una buena idea y una excusa perfecta para empezar mi libro sobre marketing de contenidos que ya me rondaba la cabeza hacía tiempo. Así que sí, se puede decir que empecé a escribirlo hace 2 años aunque por el camino otros se han adelantado en la carrera hacia los lectores y clientes han reclamado mi tiempo. Pero he aprovechado casi cada número para ir poco a poco configurando los apartados y llenando las páginas… y en un par de semanas espero acabarlo, tal como esperaba entonces.

Pero este no es un post sobre el por qué de la newsletter aunque también podría decir que hace 2 años no había mucha gente a la que le preocupasen los contenidos, no tantos como ahora, y que ha servido para ir evangelizando semana a semana.

Me hubiese gustado decir que este intento mío de dar a conocer el marketing de contenidos está acompañado por las estadísticas y que se han doblado en este último año. Pero no ha sido así, aunque la renovación de hace medio año ha servido para que personalmente me sienta más orgullosa de lo que envío. Y eso es más importante que los números pero igualmente los comparto aquí como es habitual en aniversarios:

Sé que no son números maravillosos si los comparamos con los del año pasado o con los que debería tener si fuese una newsletter comercial, pero no lo es. Quizá por eso recibo más comentarios de suscriptores que la esperan, que me animan a escribirla cuando digo en Twitter que estoy en ello algunos domingos o lunes por la tarde, que me dicen que aprenden con lo que explico, que la reenvían, que la recomiendan… y eso es mejor que un porcentaje. Gracias.

A ellos, a mis suscriptores, espero darles la buena noticia de que mi libro sobre marketing de contenidos está acabado en los próximos números tal y como les avisé en el número 100. Será una forma de recopilar todos los números en un único lugar… pero será después de acabar el especial de agosto sobre el content curator. Apúntate si quieres enterarte y quizá recibir un avance o un descuento.

Media News S33 A12

Cine
Hay cosas que no hacen falta y aquí apunto dos: 1/ que alguien dedique su tiempo a desmontar la parte científica de una película como «Armageddon». No hace falta, ya sabemos que es ficción. Lo que pretenden los guionistas no es ser 100% creíbles, por mucho que hayan podido tener asesores científicos. Su intención es demostrar que los EEUU pueden hasta con los meteoritos que podrían destruir el mundo. Y punto. 2/ que quieran hacer un remake de «Los siete magníficos». No hace falta, no se puede mejorar. Como en otros casos, posiblemente servirá para actualizar la historia pero dudo que puedan hacerla atractiva para las nuevas generaciones y mantener el espíritu original. Me da pánico pensarlo.

Televisión
Ya se sabe que de la programación veraniega no se puede esperar mucho, es un hecho demostrado año tras año. Pero creo que es la primera vez que encuentro 3 programas, ¡3!, idénticos, a la misma hora y en diferentes canales: repeticiones de reportajes sobre playas. ¡Vaya cosa más novedosa! Vale, no saben con qué llenar ciertas horas de la noche pero hasta los programas del tarot tienen más interés que ver una y otra vez los tópicos de las playas, aunque la fauna sea internacional. Por otro lado, también me encuentro con la misma serie («Ley y orden») en dos canales diferentes (Nitro y 8tv) pero al menos con temporadas diferentes, lo que es casi como decir que son dos series diferentes.

Publicidad
Las campañas con una serie de anuncios me gustan. Tienen algo de novedad cada vez que te las encuentras, lo cual se agradece dadas algunas repeticiones. Y además permiten explicar diferentes puntos de vista, para diferentes públicos o simplemente para reforzar la idea principal. Viendo una publicada ayer en I Bealive in Advertising, aunque hay otras, intento recordar alguna nacional pero no se me ocurre. Así que me entra la duda de si soy yo que cada vez presto menos atención a la publicidad gráfica o es que no se hacen tantos anuncios como antes. Porque antiguos sí recuerdo alguno, y no necesariamente para un teaser. Debo ser yo que ya estoy inmunizada.

Internet
La Red tiene de tanto en tanto noticias que sorprenden como la de que Google anuncie su Adwords en prensa escrita. No es que sea una tontería que una empresa 100% online busque clientes fuera de Internet (no es la primera ni será la última), lo que me choca es que sea Google. Será porque aquí su cuota de mercado tiene ya poco espacio para crecer pero no me imagino una página en un diario nacional tal y como ha hecho en Canadá. Trato de imaginarme qué pensaría alguien que no sabe qué es Google Adwords (alguien debe quedar, digo yo) viendo un anuncio de ese tipo y cuál sería su respuesta. ¿Crees que pasaría de página como si nada o se conectaría para tratar de averiguar cómo le ayudaría en su negocio?

[Contenidos] 8 preguntas para hacer tu contenido extraordinario

Cada lunes republico aquí un artículo antiguo de la newsletter semanal sobre marketing de contenidos que también envío los lunes a los suscriptores con contenido exclusivo.

Ya hemos visto en varias ocasiones, algunas preguntas a tener en cuenta antes de publicar un texto. En HubSpot proponen una checklist de 8 para hacerlo extraordinario:

  • ¿Tu usuario target lo compartiría?
  • ¿Ofreces una perspectiva única?
  • ¿Contiene una idea original?
  • ¿Muestras el contenido de forma diferente al resto?
  • ¿Provocas algo en tu target?
  • ¿Caduca, es actual?
  • ¿Transmites de manera que se entiende fácilmente?
  • ¿Está bien escrito?

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 48 (11 de julio de 2011). ¿Quieres leer más? ¡Suscríbete!

Media News S32 A12

Cine
50 años de una muerte es un número redondo, pero ¿se recuerda más que el nacimiento? Con algunas estrellas sí, como con Marilyn esta semana, aunque en cualquiera de los dos casos tiene el mismo objetivo: recordar películas suyas y reprogramarlas si se puede, como en divinity que durante todo el día encadenaron películas suyas. No serían de esas que entran en la lista de las mejores de la historia del cine (quizá sí entre las 50 si miramos a «Con faldas y a lo loco») pero sí que tienen algo especial: su actriz principal dando alguna escena para el recuerdo. Y poco más, los mitos tampoco necesitan mucho. Los que no las han visto nunca, tampoco se pierden un gran hito cinematográfico.

Televisión
Sigo con la nostalgia, pero ahora motivada por una serie. Pero no porque fuese una gran seguidora, más bien por las ganas de recordar series, sus personajes y sus actores: las primeras porque algunas actuales nos las recuerdan, los segundos porque es divertido imaginarlos en situaciones actuales aunque hayan pasado años que dejaron de tener vida en pantalla y los últimos porque los vamos recuperando de tanto en tanto con nuevas interpretaciones. Cada momento es diferente pero casi que solo por reencontrarnos con los actores recordamos series antiguas. A no ser, claro está, que se sea fan, fan porque entonces cualquier cosa nos recordará a la serie y sus personajes y no podremos ver a los actores si no es en aquel papel.

Publicidad
Los anuncios de ahora tampoco son como los de antes, algunos sí que nos recuerdan algo pero otros difícilmente te los puedes imaginar en un corte publicitario actual. Y no lo digo solo por los que recordaba Isabel Coixet en sus «50 años de…», también por aquellos productos que parece que han desaparecido de la publicidad (como las gafas de sol, en pleno verano y no he visto ni uno solo) o marcas que parecen no existir (¿qué paso con el borreguito de Norit?). Sería un ejercicio divertido recuperar bloques de hace unos años, décadas mejor para ser más chocante aún, y programarlos en prime time. En algunas cadenas, ¡sería mejor que la programación que estuviesen haciendo! Con un poco de suerte algunos recuperarían ideas interesantes.

Internet
10 años no es poco en la blogosfera. Con esa excusa, se puede recordar cómo era aquella época aquí cuando había la sana costumbre de conversar. Aunque sería más divertido recordar Internet. Si hiciésemos el ejercicio inverso al propuesto en el párrafo anterior, cuando nuestros yos del pasado viesen un anuncio para navegar a 100mb pensarían que es muuuy lejano o conectarse por un teléfono móvil, ¿cómo? ¿No se cortaría la llamada? ¿Y se oiría el tono de llamada también? O quizá se imaginarían que no tendría sentido porque las imágenes tardarían todo el trayecto en metro, donde entonces no había cobertura, hasta llegar al trabajo. Era otra época, sí. Pero los pioneros las recuerdan como divertida.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad