11 años descargando ideas en mi blog

Ya ha pasado otro año y van 11 desde que empecé este blog. Hace poco llegué a los 2000 posts y el tiempo sigue pasando…

Es momento de reflexión sobre la evolución de downloading+media (d+m para los amigos, mi blog para el resto), de análisis de lo que he conseguido y de agradecimiento a los lectores por estar al otro lado. Así que aprovechando el blogversario, aquí van 11 consejos blogueros (sin orden aparente) que no sé si hubiese querido saber cuando empecé pero que quizá ayuden al blog de alguien. Y, si crees que alguna idea merece la pena ser compartida, solo has de seleccionarla para que te aparezca la opción de hacerlo en un click:

  1. La mejor forma de aprender a bloguear es tener un blog, así que empieza a escribir y deja de leer sobre sus beneficios.
  2. Cuanto más personal sea tu blog, menos posibilidades hay de que guste a todo el mundo… pero da lo mismo mientras te guste a ti.
  3. Preocúpate del lector pero sé egoísta de tanto en tanto para recordar que un blog es algo personal.
  4. Las estadísticas te llevarán por un lado y tu corazón por otro… una batalla muy poética.
  5. Cuida tu blog como cuidarías tu diario personal, tu currículum o la última carta de un ser querido.
  6. Mantente al día, no olvides el pasado y mira siempre al futuro de tu blog o, lo que es lo mismo, lee sobre lo que escribes, enlaza a lo que ya has escrito y no pierdas de vista tu objetivo.
  7. Tu blog es tuyo, haz lo que quieras con él para que sea como tú eres.
  8. Tener un blog es una cosa y ser blogger es otra.
  9. Encuentra tiempo para tu blog, no lo arrincones si te quieres llamar blogger.
  10. No tengas miedo a publicar lo que pasa por tu cabeza porque, al principio, nadie te va a leer si no se lo pides.
  11. El post perfecto no existe: es un mito para que no pensemos en las versiones que se necesitan para lograrlo.

Gracias por leer mis ideas y dejar que te convenza de que merecen tu tiempo. Sin ánimo de abusar, ¿me dedicas otro momento?

Media News S50 A15

A un par de semanas para que termine el 2015, toca hacer repaso y pronósticos para el 2016.

Televisión
Las 10 series más populares: he visto 4 de ellas pero en general me sorprende la lista, como suele ocurrir con este tipo de rankings. La app que utilizo para no perderme con los capítulos de las series que sigo incluye las valoraciones de los usuarios y muchas veces me sorprenden por demasiado altas. Quizá es porque los fans son más activos pero hay capítulos que claramente son importantes para la trama general y esos suelen tener votos más altos. Ver unas décimas de diferencia entre dos capítulos tampoco es que marque mucha diferencia. Pero sí que ocurre cuando se comparan dos series y, lo más divertido, ver las sugerencias que te hace IMDb según los gustos de otras personas.

Publicidad
Los anuncios navideños de este año: todos juntitos, recopilados y listos para ver uno detrás de otro es un maratón de pañuelos y de «ohhhh». Quizá porque todos tratan más o menos los mismos temas se me hacen más pesados de ver seguidos. No me ocurre lo mismo que con otros maratones como los de la Super Bowl, los del Sol o los de Cannes, donde se disfruta de buena publicidad. No digo que la Navidad no sea una buena época del año para encontrar buenas historias y spots creativos. Lo que ocurre es que se abusa de esas buenas intenciones que dominan los últimos y primeros meses de cada año. Y sí, cada año es lo mismo.

Cine
El resumen del cine del año: no me ha hecho falta hacer la cuenta de cuántas he visto porque ya sé que he pisado pocos cines este año. Pero este tipo de vídeos siempre son interesantes de ver aunque sea por ver el arte del montaje, la sincronización musical o la historia que se crea con pequeños fragmentos de grandes películas. Además, claro, se puede contar cuántas veces aparece un actor, los géneros más repetidos o hasta jugar a recordar los nombres de directores, guionistas o productoras. Para los que viven la experiencia del cine de otra manera, serán capaces de acordarse de en qué cine la vieron, con quién o qué hicieron antes o después de ir a la sala. Es una forma de recordar algo más que la historia vivida en la sala a oscuras.

Internet
Es curioso pero no hay un resumen o recopilación clara para este apartado del Media News. Será porque hace ya varios meses que se andan publicando artículos sobre tendencias para el 2016: sí, desde septiembre que hay algunos contando cómo será el marketing online del año que viene y eso que aún estaba empezando el cuarto trimestre. Puede ser una forma de demostrar que por estos lares todo va muy deprisa, quizá hasta demasiado para poder asentar una base lo suficiente estable como para construir algo que dure un poco más de unos meses. Se puede ir rápido pero también seguro por el camino correcto. Pasados unos meses veremos si se mantienen los pronósticos.

Media News S49 A15

Publicidad
Ya se sabe que por estas fechas nos toca llenar de aromas los cortes publicitarios. Sí, es época de anuncios de perfumes. Algunos repiten campaña, otros la intensifican y otros se estrenan. Diría que es hasta posible hacer zapping y, si coincide que están con los anuncios, encontrar uno de perfumes. Es tal su presencia que me da por comparar los que se venden para hombres y para mujeres, los que no dicen una palabra pero sueltan la frasecita final en francés, los que vienen con celebrity incluida… hay para dar y vender. Y, como en otros sectores donde no soy el target, es aún más divertido pensar en alguien que se pasea por la sección de una perfumería oliendo todas las marcas que recuerda de los anuncios que ha visto.

Cine
Hubo un tiempo en que YouTube se llenó de flashmobs para pedir la mano de alguien. Después llegaron los bailes coreografiados a ritmo de las canciones preferidas (normalmente) de la novia. Todo ello muy made in USA. Pero, hasta ahora, no había visto una pedida de mano en formato tráiler proyectándose en directo en un cine lleno de gente. La complicidad de la sala es básica, tanto para conseguir el permiso como para que luego los otros espectadores se den cuenta que están compartiendo un momento importante en la vida de alguien. En una sala de cine pasan muchas cosas, algunas más públicas que otras. Pero la oscuridad que proporcionan facilita una intimidad que ya quisieran algunos restaurantes para lograr escenas igual de emotivas.

Televisión
Una de las cosas buenas de la tele bajo demanda es recuperar series antiguas. No solo por la nostalgia, si no por redescubrir aquellas que en su momento no pude ver completas. Además, pasados unos cuantos años desde el estreno/final se tiene una perspectiva interesante: se puede encontrar mucha información que explica la evolución de los personajes y las tramas. Lo curioso es que, aún no tengo claro por qué, leo de todo sin miedo al spolier. No me importa saber cómo acabará un capítulo o una temporada, quizá porque sé que hay más y que los personajes continúan. Pero con series actuales es todo lo contrario (provoca mucho más estrés leer un blog de tele). En cambio, ver series antiguas es mucho más relajante y simplemente me centro en cada capítulo.

Internet
En los últimos días he recibido varias propuestas para escribir artículos en este blog sobre alguna marca. Me sigue sorprendiendo, años después de que esta práctica empezase, la forma en que se hace. Para empezar, ¿por qué creen que voy a aceptar si no hablo normalmente de marcas? Afortunadamente casi ningún mensaje es robótico del tipo ‘en vuestros blogs’ (cuando está claro que soy yo sola la que escribe aquí). Pero casi todos tienen mal perder porque, cuando les digo que no me interesa este tipo de intercambio de enlaces, pocos se toman la molestia de contestarme. Sigo tomándome este tipo de mails como una forma de medir la reputación del blog pero también la de cada empresa o agencia que me pregunta.

[Contenidos] ¿Dónde tienes más probabilidades de que los contenidos te ayuden?

Hoy quisiera hablarte de cómo son las empresas que quieren utilizar el marketing de contenidos. La base esta vez no es el Estado de los contenidos en España. Igual que al explicar las flaquezas, los datos los he sacado de la herramienta automática de autocomprobación que en base a 10 preguntas te orienta para que sepas si los contenidos pueden ayudarte o no.

La media que se muestra al final del test se actualiza automáticamente pero ahora está en 72%, es decir, un 72% de probabilidades de que los contenidos puedan ayudar a las más de 150 personas que lo han rellenado desde que lo puso en marcha. Cada uno recibe su porcentaje pero me parece interesante sacar los datos para ver por dónde andan los tiros.

Los detalles de los aspectos positivos:

  • La pregunta que se lleva más puntos es la que de los recursos: el 87% podría dedicar algo a los contenidos, ya sea tiempo o dinero. Buenas noticias que contrastan con el deseo de las pymes de invertir poco o nada.
  • La segunda con porcentaje más alto es la que recomienda regalar contenidos para hacer marketing de contenidos y el 83% dice que su empresa lo entendería. ¡Bien!
  • La tercera del ranking es la dedicada al público: el 82% dice que su audiencia utiliza regularmente Internet para informarse o comprar online. Siempre es importante conocer a las personas pero no hay que olvidar que también hay marketing de contenidos offline.

Claro que los contenidos no hacen milagros y algunas personas habrán tenido porcentajes bajos. Sí, hay datos negativos, es decir, ciertas probabilidades de que los contenidos no puedan ayudar cuando:

  • El 46% dice que su empresa está en situación delicada, es decir, que acaba de empezar o está pensando en cerrar. En estos casos, es importante meditar la estrategia y gestionar las expectativas.
  • Al 44% le preocupa más la rentabilidad que el engagement a la hora de tomar decisiones dentro de la empresa. ¡Con el dinero hemos topado!
  • El 34%  está condicionado porque su sector no es social, es decir, está orientado a instituciones y B2B que no tienen las redes sociales como primera opción de captación de clientes.

Ya ves, no todas las empresas que se ponen delante de los contenidos acaban encontrando la solución en ellos. Afortunadamente, la mayoría sí.

Originalmente publicado en mi newsletter sobre marketing de contenidos (núm. 257, 13-07-2015).

Media News S48 A15

Televisión
Hacer zapping a determinadas horas sigue siendo un misterio: ¿qué programas te vas a encontrar? Quizá alguna serie o película pero solo está claro en los canales musicales, informativos, teletiendas, tarot… y en NonStopPeople que siempre parecen estar dando lo mismo. Será que ya no soy joven pero todo lo que hacen ahí me da la misma rabia. En otros países tendrá éxito pero en mi tele no dura más de 5 minutos. Es una manera de explicar el mundo (o una parte de él) que no me interesa nada. Debería llamarme la atención pero, en cuanto veo al chico artemaníaco, cambio de canal para encontrar tras unos clicks sus propuestas de manualidades… mucho más entretenidas que ver a los presentadores reír de chistes que solo ellos entienden.

Publicidad
Hace ya días que quiero comentar el concepto de publiterapia que se ha inventado Asisa. Y es que me parece una opción muy interesante: pagar por dar consejos de salud a la sociedad. Dicho así, suena bastante institucional pero ya es mucho más que esas franjas negras en los anuncios de algunas marcas. Demuestran de manera muy clara que les preocupa la salud de sus clientes. No se puede comparar con las intenciones, por ejemplo, de Coca-cola de hacernos levantar, pero tampoco con otras aseguradoras médicas.

Cine
Está la red revolucionada con un tráiler, ya sabes cuál, y no se puede negar que cumple con los requisitos para ser un buen tráiler de peli de acción. Seguro que te has dado cuenta: basta con ponerle algunos golpes de batería acompañados de algún fundido a negro ¡y listo! Mejor aún si le pones alguna de frase típica al estilo ‘de los creadores de…’. Y si lo acompañas de una buena música, la película puede ser un rollo pero el tráiler va a venderla como si fuese lo mejor del año. Quizá lo sea. El problema es que hay demasiados tráilers que buscan ese efecto. Claro que lo contrario, cuando te explican la mayoría de la película, también son un rollo y te quitan bastante las ganas de ir a verla.

Internet
Abro el buzón de casa (sí, sí, donde Correos deja las cartas que aún llegan en papel) y me encuentro con la tarjeta de una lampisteria. Mientras espero al ascensor, me dedico a leerla (tengo la manía de leer todo lo que cae en mi mano, qué le voy a hacer). Me sorprende encontrar un icono de Facebook al lado de un número de teléfono y justo después el icono de WhatsApp. Pero más aún ver una dirección de correo de GMail después de haber leído que tienen un dominio propio. Algo no me cuadra en este diseño… así que he ido a mirar su página web y puedo confirmar que está igual de extraña que su tarjeta. Eso sí, he llegado a ver su situación en GMaps y a dos calles salía el nombre de otra con una web un poco más profesional. ¿Tanto cuesta?

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad