Media News S32 A17

Cine
Cuando abrió la primera sala de cine con una zona de juegos infantil para que los padres pudiesen, digamos, entretener a sus hijos mientras ellos veían la película, pareció una buena idea. Leer sobre una sala está por completo preparada para los niños me hace recordar que ninguna otra sala imitó a la primera y que, de hecho, aquel cine ya cerró. ¿Tirarse por el tobogán durante un descanso? Entiendo que pueda ser divertido… si eso sirve para que los niños disfruten más del cine, bienvenidas sean las salas júnior. Solo espero que cuando sean mayores aprendan que 1/ hubo un tiempo en que las películas venían en rollos y había que parar la proyección y 2/ hoy se paran porque alguien quiere.

Televisión
Verano, el momento del año en que parece que no hay noticias. La culpa puede ser de quien la ofrece y de quien las cubre porque cualquiera de los dos bandos seguramente esté de vacaciones. Pero hay que rellenar el tiempo como sea así que es cuando las fiestas de los pueblos son protagonistas. Los portales que informan sobre programas de televisión, por su parte, están igual de aburridos porque no hay casi movimiento de manera que se dedican a cotillear las cuentas en redes sociales de los presentadores para intentar rellenar páginas. Así de aburrida es nuestra televisión estos días… da un poquito de lástima aunque seguramente en los pueblos estarán la mar de contentos con su protagonismo.

Publicidad
Soy de las que utilizan YouTube para escuchar canciones cuando me apetece alguna en concreto (parece que es cosa de mi generación). Algunas veces puedo hacerlo a la primera, otras ya me encuentro un anuncio. Si caigo en escuchar más de una gracias a una lista de reproducción de tipo mix automático, casi siempre me encuentro con que cada 1 o 2 canciones hay un spot. Eso los días de cada día pero he descubierto que los domingos no ocurre así: no hay prácticamente interrupciones entre vídeos. No puedo evitar disfrutar de la música mientras sonrío pensando en cuántos anunciantes se han perdido la oportunidad de que clicke en el botón de ‘saltar spot’.

Internet
Hace unos días, confieso que navegando sin rumbo, fui a parar a uno de esos artículos sobre la longitud de los posts. Yo misma he escrito alguno sobre el tema, pero está claro que es un debate que no tiene fin. Hay varios motivos para comentar este tema aunque sea brevemente en un párrafo: 1/ Sigo viendo cara de susto entre mis alumnos cuando les digo que han de escribir cada semana si quieren que les sirva de algo el blog para ganar tráfico. 2/ Me río cuando veo ofertas por redactar 1000 palabras por menos de lo que cuesta un café en una terracita veraniega. 3/ Leer sobre artículos de 2500 palabras en un artículo de 2500 palabras que no consigo terminar de leer es bastante triste. 4/ Buscando el link los encuentro en buena posición así que para SEO sí les sirvió.

Qué he aprendido tras 7 años moderando un grupo de LinkedIn

Soy administradora del grupo «Marketing de contenidos» en LinkedIn. Lo creé en 2010, una semana antes que mi newsletter, porque quería utilizarlo como lugar de debate. 7 años después, reconozco que no lo he conseguido y escribo este post como reflexión tratando de averiguar por qué.

Seguramente solo hay 1 elemento indispensable para que un grupo tenga éxito: miembros con ganas de participar, es decir, que quieran compartir contenidos sobre el tema y, además, recomendar y comentar lo que otros comparten.

  • El tema: supe desde el primer momento que quería que estuviese centrado en el marketing de contenidos porque se entremezcla con tantas disciplinas que es difícil poner límites. Hay muchos otros grupos con temas más amplios pero en este me parecía importante hacerlo lo más específico posible. Con el tiempo, he ido aceptando temas colindantes pero siempre relacionados con los contenidos. ¿Quizá aquí está el principal problema?
  • Miembros: somos 3223 o 2900 personas, según la sección de LinkedIn que mire. En cualquier caso, cada semana se suman varias personas así que va creciendo poco a poco (unos 400 cada año). Ya no hay estadísticas en los grupos así que no tengo claro el perfil global, aunque cuando reviso la moderación creo que sí es cercano al tema y es casi de lo único que me alegro.
  • Compartir: hasta hace 2 años, el grupo era privado de manera que todo se enviaba a moderación. Sí, yo pasaba la mayor parte del tiempo desesperada eliminando mensajes autopromocionales que no tenían nada que ver con el marketing de contenidos. Ahora hay una parte que la filtra el propio LinkedIn y otra que no, así que sigo revisando todo lo que los miembros envían y borrando aquello que no se centra en el tema, aunque afortunadamente cada vez son menos miembros quienes lo hacen.
  • Recomendar: sí que hay puñitos arriba en algunas actualizaciones, pero no se puede decir que el grupo sea muy activo en este sentido. ¿Debería hacer más por conseguir actividad?
  • Comentar: me atrevo a decir que ningún comentario en el último año… quizá más incluso tiempo.

Ya ves, no se puede decir que sea un grupo muy activo ni participativo en los debates ni en ofertas de empleo, lamentablemente. Como administradora, asumo la culpa de su escaso éxito. Reconozco que podría hacer más pero le dedico poco tiempo: entro un mínimo de 2 veces a la semana para moderar actualizaciones y aceptar miembros. Poco más.

Así que he aquí mi aprendizaje: cada uno utiliza las redes sociales a su manera y LinkedIn no es una excepción. Entre lo que yo quería que fuese y lo que es hay un abismo. Pero me daría pena cerrarlo, de manera que seguiré intentándolo con una nueva estrategia de contenidos a ver si consigo revivirlo. Estando en agosto, es un buen momento para hacer pruebas, ¿no te parece?

Pásate por el grupo a ver qué te parece. También me gustaría saber tu opinión, si quieres dejarla en los comentarios, sobre cómo utilizas los grupos de los que eres miembro.

Media News S31 A17

Publicidad
¿Qué tema puede haber más recurrente en nuestras vidas y en los anuncios? Exacto: el amor y la amistad. Es algo universal que llega a todos y que, por tanto, sirve para cualquier marca del mundo mundial. McDonald’s en Francia ha sido la última (de momento) en aprovechar estos temas para ponernos tiernos con sus spots. Con el de McFlurry es imposible no sonreír al ver a los protagonistas y sus miradas; en el de Big Mac también hay amor, pero es otro tipo de sonrisa la que despierta el final. Además, es algo muy veraniego así que me pregunto cuándo acabarán emitiéndolos también en España y así se dejan de spots puramente promocionales.

Internet
¿Hotel con wifi? ¡Claro! Ahora que está medio país paralizado por las vacaciones, la conexión está muy buscada (sí, aunque el roaming de datos sea una gran noticia). Cualquier lugar público es un buen lugar para aprovecharse de la wifi… a no ser que sean ellos los que se aprovechen de los clientes. Podrían hacerlo porque, con las prisas por navegar, nadie lee las condiciones. Hay datos que lo confirman: los que nos ceden la wifi pueden poner lo que quieran porque se acepta sin leer. Esto pasa con cualquier servicio porque los términos de uso suelen ser poco amigables y, confiesa, aceptamos porque otros lo hicieron antes y no se quejaron.

Televisión
Dos cosillas sobre spoilers: la primera un complemento para el navegador de quienes no quieran saber nada de «Juego de tronos». Hay fans que se encargan de todo. La segunda es más bien una queja contra los programadores de televisión que se empeñan en avisarnos de que ‘a continuación’ dan otra cosa. Ver una película y saber que te quedan solo unos minutillos para que termine le quita toda la emoción. Sí, ya, la guía de programación te avisa de que dura x tiempo pero cuando estás muy metido en la historia, se te olvida mirar el reloj. Todo lo contrario que cuando te aburre que te alegras de que queden solo esos minutillos.

Cine
Series basadas en películas, no es nuevo. Tráiler de series, tampoco es novedad. Pero, ¿tráiler de serie hecho solo con escenas de la peli? Eso lo que han hecho en «Stargate: Origins«. Menuda trampa para los fans, ¡aunque sea un teaser! Más que entrarme ganas de ver la serie, no he podido evitar recordar la peli y tener ganas de volver a verla. Siempre me ha parecido como la 3ª en discordia. Las otras ‘stars’ se llevan los éxitos y parece que la puerta estelar se queda en otro plano cuando realmente tienen mucho en común. Vale que no tiene una religión detrás pero no se puede negar el parecido con el universo trekkie. Quizá por eso me guste más que la saga guerrera.

Media News S30 A17

Publicidad
Llega el verano y la tentación de estar tirados en el sofá sin hacer nada es muuuy grande. Ahora que se ha acabado el Tour y los documentales vuelven a tener protagonismo en parrilla, ahí está la tentadora siesta asomándose a la mente de media España. La campaña de Ikea parece pensada para esta situación, aunque sea británica: ¿sabías que el león pasa la mayor parte del día descansando? El spot tiene sorpresa final, claro, pero hasta que llega es inevitable sentir una sana envidia del animalito en cuestión. Tiempo para leer, ver la tele, dormitar… algo tan propio del verano que no me lo imagino en otra época del año. Quizá en invierno hubiesen puesto a un oso hibernando, pero son animales muy diferentes.

Cine
Las tarjetas de fidelización son tan habituales en el día a día que añadir una de nuestro cine favorito parece lo más normal. Ahora bien, ¿siempre vas al mismo cine? Cuando no había tantos multisalas, era difícil ir siempre al mismo, ¿te acuerdas? La cartelera era demasiado grande como para quedarse solo en un cine. Como mucho, era de la misma cadena pero no era algo en lo que te fijases. Ahora es más sencillo ir a un cine con 5 o 10 salas y poder elegir una peli, volver al día siguiente y elegir otra y otras tantas diferentes al próximo fin de semana. Así tiene sentido la tarjeta de fidelización porque vas allí sabiendo que algo ¿bueno? encontrarás. Y, si te regalan palomitas o una entrada al año, todo eso que ganas.

Televisión
Este año, las carreras de MotoGP y Fórmula 1 las ofrece en diferido Teledeporte. Lo que se espera en estos casos es que los comentarios se graben en directo. Pero parece ser que no siempre se hace así porque ya he pillado más de un spoiler en la retransmisión. Si ya saben quién gana porque la carrera tuvo lugar hace un día o unas horas, felicidades por ellos pero yo cada fin de semana hago un esfuerzo para no leer nada de deporte que me destripe el pódium (y eso que éste lo ofrecen hasta en Movistar+). Así que he acabado viendo la carreras pero en silencio. Es curioso porque alguna vez también las vi así cuando las daban en TeleCinco porque, aunque me gustan las motos, prefiero comentaristas y no gente que grita.

Internet
La campaña de Euskaltel es tan real que asusta: tener wifi en vacaciones es una prioridad para muchos, sobre todo jóvenes. Estar conectado parece una obligación, ¿cómo vas a poder contar lo bien que lo estás pasando si no tienes acceso a las redes sociales? Claro que el camino tiene doble sentido: ¿cómo van a saber tus contactos que sigues siendo su amigo si no reaccionas a las fotos que demuestran lo bien que también se lo están pasando ellos? Es una opción pero más interesante es desconectar y olvidarse del roaming por mucho que ahora esté incluido en la tarifa. Quizá así cuando volvamos a conectar pondremos en perspectiva el valor de un contacto y su «Me gusta»: ¡no tiene por qué gustarnos todo lo de los demás!

[Contenidos] Las 3 principales desventajas del marketing de contenidos

Aprovechando que ya muchos empiezan a tener vacaciones y, con un poco de suerte, se invierte algo de tiempo en reflexionar sobre futuros cambios de estrategia, me parece un buen momento para comentar los inconvenientes del marketing de contenidos. Sí, lo normal es hacer todo lo contrario y, de hecho, ya he explicado alguna vez los motivos a favor de incorporarlos a las estrategias de las empresas. Pero toda moneda tiene una cara y una cruz, también el content marketing. Destaco 3 frenos típicos de alguien que se enfrenta por primera vez con ello.

No todo el contenido es marketing de contenidos

La 1ª gran desventaja de utilizar el marketing de contenidos en una empresa es que no puedes publicar cualquier cosa, así que has de encontrar un tema que sea interesante para tu audiencia y ofrecérselo de la mejor manera posible. Esto supone un problema para quienes empiezan porque es mucho más sencillo y rápido caer en publicar por publicar o hablar de uno mismo y olvidarse de crear contenido de valor. El marketing de contenidos identifica lo que el usuario quiere oír de la marca y no se basa únicamente en lo que ésta quiere contarle.

¿Cómo no perder el rumbo y hacer que sea una ventaja? Guardando un porcentaje de publicaciones para content marketing para que no todo sea contenido corporativo.

Lleva tiempo conseguir algo y no lo tengo

Casi tan traumático es cometer el error de no pensar en el usuario, como darte cuenta del tiempo que necesitarás para que que la estrategia empiece a dar sus frutos. Tiempo, claro, que no se tiene porque es más fácil pedir las cosas para ayer que reflexionar y planificar a medio plazo. Muchas veces describo el marketing de contenidos como un poso o sedimento, algo que se va asentando en la mente del usuario y eso no pasa de un día para otro. Tampoco ganarse su confianza para que nos siga o nos ceda algún dato para convertirlo en lead. No se puede tener prisa ni coger atajos.

¿Cómo se vuelve esto una ventaja? Dedicando un mínimo tiempo a planificar tu estrategia para ser más eficiente en el día a día y orientar los contenidos a resultados futuros.

Educas a cualquiera, clientes y competencia

Cuando practicas el marketing de contenidos y publicas contenidos educativos, lo haces para ayudar a tus clientes potenciales pero también lo aprovecha tu competencia. Son contenidos públicos, abiertos para llegar al mayor número posible de personas… incluidas empresas que ofrecen productos o servicios similares. Este inconveniente puede suponer una ventaja para otras empresas que aprenden y nos copian… por no hablar de los clientes que pensarán que no nos necesitan porque ya lo saben todo.

¿Qué hacer para que no sea una desventaja? Transmite tu estilo a tus contenidos para que no sea fácil imitarte y cualquiera pueda identificarlos como tuyos.

Algo positivo del marketing de contenidos

No todo es malo, claro que no, porque en realidad hay muchos más beneficios que inconvenientes. Si utilizas el marketing de contenidos en tu estrategia, ganarás tráfico, reputación, clientes… Sí, tendrás que invertir tiempo, tener paciencia y seguramente acabarás chocando de alguna manera con tu competencia. Pero merece la pena si te lo tomas en serio y no como un experimento.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad