[Contenidos] Para hacer rentable un blog hay que sudar

Ser blogger parece fácil, pero no lo es. Sí, escribir es liberador y hará que te sientas bien. Pero cuesta que sea rentable al bolsillo. Hay unos cuantos por ahí explicando lo rápido que han conseguido rentabilizar su blog, contándote incluso cuánto ganan cada mes o las visitas que han conseguido multiplicar mágicamente. La cocina es difícil que se vea, los entresijos que no se cuentan seguro que son los más jugosos. Por eso me gusta el estudio de Orbit Media, porque pone datos a lo que los que llevamos unos cuantos años en esto tenemos muy claro: hay que sudar para hacer que un blog sea rentable.

Es la 5º vez que hacen la encuesta a bloggers para conocer las tendencias pero en la de este año han sacado conclusiones aún más interesantes: ¿qué hacen los que contestan que ven resultados muy buenos (strong results)?

Datos del informe de Orbit Media sobre tendencias de blogging

Así que, ya lo ves, si quieres conseguir muy buenos resultados con tu blog has de escribir varias veces a la semana (incluso al día) posts de más de 2000 palabras con algún vídeo (o podcast) y les dedicarás más de 6h a cada uno. Además, prepara el bolsillo para invertir en publicidad y tu mejor sonrisa para relacionarte con otros (guests posts e influencers).

Tener un blog exitoso supone invertir varias veces a la semana más de 6h en escribir un post de +2000 palabras. #blogging Compartir en X

Si no quieres sudar tanto, puedes quedarte con los datos más comunes:

  • Escribe de media 1151 palabras por post (el 46% escribe entre 500-1000). Has de saber que cuanto más volumen, más engagement.
  • Añade varias fotos a los posts (el 54% lo hace).
  • Dedica de media 3h 28 minutos por post (el 23% dedica entre 2-3h).
  • Publica varias veces al mes (el 23% lo hace).
  • Utiliza las redes sociales para promocionar tus posts (el 96% lo hace).

Si aún te parece mucho esfuerzo, no te engañes y mejor dedícate a otra cosa porque los números van en aumento: los datos de hace un par de años indican que ahora se escribe más.

De media, se dedican 3h y 28 minutos a escribir un post de 1151 palabras, según el estudio de @orbiteers. Compartir en X

Si has llegado hasta aquí seguro que comprendes la importancia de tener datos que pongan en contexto nuestro trabajo, por eso te pido ayuda para que participes en mi encuesta. ¡Todos salimos ganando!

Por cierto: si no has cogido la referencia del título, no sabes qué es la fama.

Actualización 21 de noviembre: SEMRush ha publicado también datos al respecto. 810 es su media de palabras y 152 minutos para escribirlas, añadiendo datos de legibilidad con un 30% de lenguaje sencillo. Curioso el dato de lectura: 3 minutos de media.

Media News S45 A18

Televisión
Seguramente ya he contado más de una vez que el principal motivo por el que veo espectáculos como Eurovisión es ver la escenografía, con sus rápidos cambios para adaptarse a cada actuación. La misma justificación me lleva a ver los diversos premios que entrega la MTV cada año. Con más razón si, además, tienen lugar en Bilbao el día antes de que yo visite la ciudad (me he divertido escuchando algunos comentarios por la calle sobre ello). Por eso me ha gustado ver la nota que han debido distribuir desde la organización (se ha publicado en varios canales) contando algunas cifras que hay detrás del evento. El número de pestañas postizas es una anécdota que queda bien en el titular (y muy propia de la MTV) pero igual de interesante es el de habitaciones reservadas para trabajadores y asistentes. No hay duda de que hacen un gran despliegue.

Cine
Precisamente paseando de nuevo por Bilbao me he acordado de la escena de James Bond filmada delante del Museo Guggenheim. Siempre tiene su gracia pasear por lugares que salen en películas que conoces (aunque no necesariamente los acabas reconociendo después de su transformación para la gran pantalla). Hay varios tours enfocados a este tipo de turistas, sobre todo en ciudades como Nueva York que están en la mente de casi todos nosotros. Pero, para los que ¿aún? no hayamos cruzado el charco y queramos vivir una experiencia parecida, Google Maps es una opción, por lo menos curiosa para seguidores el universo Marvel. No sé si nos ayuda a ver las películas desde otra perspectiva pero seguro que a más de uno le habrán entrado ganas de viajar allí.

Internet
Hace unos años, podíamos decir que cada día había un evento en Barcelona dedicado de alguna manera al marketing o a las redes sociales. Era la época en la que hablábamos de las opciones que ofrecían, solo por el placer de aprender, comentar avances y descubrimientos. Acabó convirtiéndose en otra cosa, había mucha repetición de temas, puntos de vista y, sobre todo, algunos lo veían como una oportunidad más comercial que de divulgación o networking. Personalmente creo que por eso han desaparecido prácticamente todos o al menos sí es el motivo por el que he dejado de ir. Así que cuando leo que nace Digital&Beers en Madrid no puedo evitar preguntarme si vuelve a ser un buen momento para un evento de este tipo. Hay MeetUps que lo intentan, pero cierran al poco tiempo. ¡Ya veremos!

Publicidad
Pronto será época de anuncios navideños (empiezan más o menos a la vez que las luces iluminan el espíritu navideño en las calles, ya sabes, doble impacto para vender más) y también de que las agencias saquen su lado más creativo, tanto para las campañas de sus clientes como para ellas mismas. Dejando de lado los momentos «qué buenos somos, hemos ganado un premio», la Navidad permite enviarles mensajes con buenas intenciones que demuestren de qué son capaces sin que parezca una campaña demasiado comercial. Pero quizá ya hay demasiadas agencias enviando mensajes navideños, ¿no? Eso han debido pensar los creadores de la Ouifi para adelantarse y hacer la demostración de fuerza en Halloween. Al menos no se junta con la de verano, aunque todo se andará.

7ª Encuesta sobre el uso corporativo de los contenidos

Se acaba 2018 así que es un buen momento para reflexionar sobre cómo hemos usado los contenidos este año. Con ese objetivo preparo cada año el informe «Estado de los contenidos en España» que llega ya a su 7ª edición. Como siempre, necesito tu ayuda para poder recopilar los datos que sirven de base al documento. Todos ganamos porque las conclusiones siempre tienen información útil que aplicar. Por eso te pido que dediques unos minutos de tu tiempo a completar la encuesta.

Las novedades de este año son pocas en cuanto a preguntas: he quitado algunas menos significativas y las he substituido por otras con la intención de profundizar sobre las interioridades de los departamentos de contenidos (veremos si se les llama así y quién forma parte de ellos). En cuanto a la metodología, es la misma que en 2017: encuesta online anónima desde la plataforma de EasyPromos.

La información que recopilo es sobre objetivos de los contenidos, frecuencia de publicación por cada canal, presupuestos de marketing, tareas externalizadas… todo se puede aplicar tanto a empresas como a autónomos, a diferentes modelos de negocios y a todos los sectores, así que no hay excusa para participar en la encuesta.

Si aún estás dudando, te doy 3 motivos para invertir unos minutos en ella:

  • Mientras completes la encuesta verás las opciones que tienes para aplicar tus contenidos: mira las preguntas como ideas de lo que puedes hacer.
  • Al terminar podrás participar en el sorteo de 3 premios que le vendrán bien a tu plan de marketing: aprovecho para agradecer a EasyPromos y Libros de Cabecera (¡upsss spoiler de uno de los premios!) que se hayan sumado a la iniciativa.
  • Estarás contribuyendo a conocer las mejores prácticas del sector de los contenidos en España: sin datos es difícil poner contexto y compararse con otros para saber si puedes mejorar.

¿Te he convencido? Pues…

Contesta ya mismo a la encuesta

 

Quizá ahora no tienes 5 minutos para ello así que has de saber que la encuesta estará disponible hasta el 2 de diciembre.

Después prepararé un documento con las conclusiones que podrá descargarse libremente desde mi centro de recursos. También espero hacer una infografía y un vídeo con los resultados más destacados como hice el año pasado. Mientras, iré contando cómo van los resultados provisionales en mi Twitter con el hashtag #estadocontenidos18.

Gracias a todos los que año tras año me animáis a que realice la encuesta, a todos los que participáis y también a los que se suman a su difusión para intentar conseguir datos representativos (cualquier ayuda es bienvenida pero solo si lo haces al finalizar la encuesta entrarás en el sorteo de los premios).

Media News S44 A18

Televisión
Lo de que el prime time en España empieza tarde es una discusión que viene de lejos, quizá tanto como lo del cambio de hora. La razón que ha dado TVE es cierta, la gente llega tarde a casa. Pero no todos, hay horarios de lo más variado (por no hablar de los autónomos que, siendo realistas, no solemos tenerlo). Por eso existe la televisión bajo demanda, para ver series cuando quieras, o grabadores para que no te pierdas nada. Pero, claro, ahí puedes deshacerte de los anuncios y las cadenas siguen viviendo de esos ingresos. Incluso las de pago nos cuelgan algunos antes de dejarnos ver una serie.

Cine
El mismo día que leo el post de Javier sobre lo bien que se lleva el branded content con el largo plazo me encuentro con el anuncio de que ha salido a la venta «Los Vengadores: Infinity war» en varios formatos. Así que sonrío inevitablemente pensando en que aún habría que extender varios meses la rentabilidad de una película para darle tiempo al fan para que se haga con todas las copias que se acaban comercializando (me acuerdo de un coleccionista que tenía decenas de versiones de la misma película). Además, el ciclo se amplía cuando se trata de una saga porque saldrán otras tantas copias con todas las pelis juntas.

Internet
Pensaba incluir este gráfico en el párrafo de la publicidad pero parece ser que los motivos por los que los usuarios utilizan bloqueadores de publicidad tienen tanto que ver con la seguridad y la privacidad como con lo que les molestan las interrupciones de los propios anuncios. Considerando la de avisos que de un tiempo a esta parte hemos tenido que ir aceptando/denegando para que se usen nuestros datos como realmente queremos, no es de extrañar. Como muestra si tienes cuenta de Twitter, te recomiendo que visites tu configuración, incluyendo la personalización publicitaria. Quizá te sorprendas.

Publicidad
Por ser el día/la noche que es hoy, parece lógico dejar apuntados algunos anuncios interesantes que aprovechan  Halloween. No hace falta rebuscar mucho, me encuentro fácilmente con algo de McDonald’s y de Burger King. Pero, aunque la acción de Fanta no está mal, prefiero la gráfica de Chevrolet. Me gusta por ser sencilla, sin complicaciones, directa. Pero más por respetar sus valores y no simplemente hacer una bromita fácil (como la que ya comenté la semana pasada). Es una buena manera de mostrar que la seguridad es lo que les mueve, aunque sea una noche para tener miedo.

[Contenidos] Datos de digitalización, puntos de contacto y conversión

Ahora que estoy terminando de preparar la 7ª encuesta sobre el estado de los contenidos en España (espero lanzarla en unos días), me encuentro con 3 estudios que se han publicado la última semana y que creo complementan la información que yo recopilo porque mencionan los contenidos pero en un contexto más amplio.

Ahora sí, dejo aquí apuntados los datos que más llaman mi atención de cada uno de ellos, siempre relacionándolos con la estrategia de contenidos y después haré un repaso general.

Contenidos y digitalización, según datos de Vodafone

Aunque el informe de Vodafone se centra en la digitalización de las empresas, hay 3 datos muy interesantes que tienen que ver directamente sobre cómo utilizan los contenidos:

  • La creación de contenido relevante en blogs y redes sociales es la 2ª opción como herramienta de comunicación (18% para autónomos y pequeñas empresas y 24% para pymes), por debajo de los anuncios en Facebook (40% y 35%, respectivamente).
  • La mitad (52%) del esfuerzo en marketing de las pymes se lo lleva el posicionamiento en buscadores. El porcentaje más bajo se queda para las campañas de publicidad de autónomos y pequeñas empresas (26%).
  • El 8% de las grandes empresas dicen hacer branded content. Casi es el porcentaje más bajo (el 7% es para display). Los más altos son para email marketing y SEO (ambos 18%). Parece que reparten mejor su inversión entre todas las opciones.

Algunas capturas del detalle del reparto de acciones que realizan las empresas aprovechando la separación por sectores.

Detalle del informe de Vodafone para profesionales y pequeñas empresas
Detalle del informe de Vodafone para pymes
Detalle del informe de Vodafone para grandes empresas

Además, hay un par de ideas relacionadas indirectamente con los contenidos que también me parece interesante apuntar:

  • El 2º beneficio de la digitalización es la mejora de la comunicación. Si nos fijamos en el tamaño de la empresa, varían los siguientes lugares de las ventajas destacadas demostrando que el tamaño influye: para profesionales y pymes, se encuentran ampliar número de clientes e incremento de la rentabilidad mientras que para las grandes empresas está la reducción de gastos y una mayor satisfacción de los clientes.
  • La digitalización se lleva a cabo externamente por empresas locales, excepto en las grandes empresas. Los autónomos y pequeñas empresas confían en un 16% en otros autónomos y un 11% en conocidos. El motivo decisivo para elegir es el precio (43%) y la confianza/seguridad (24%).

Contenidos y puntos de contacto, según datos de Llorente&Cuenca

El modelo de madurez de gestión de la experiencia en los puntos de contacto digitales que plantea Llorente&Cuenca se complementa bien con el mío para la estrategia de contenidos así que destaco algunos puntos pero sus 25 páginas merecen la pena.

  • Las redes sociales son las que se gestionan de forma más madura (4,31 sobre 5), seguidas de las páginas web (4,27). Aún así, el blog queda en una lejana 6ª posición (2,9).
  • El 78% dice coordinar la publicación de contenidos de su web con otras áreas de la empresa (tipo comité editorial).
  • El 19% asegura que los artículos de su blog están firmados por colaboradores.
  • El 34% envía contenidos de forma regular por correo electrónico (tipo newsletter).
  • El 38% dice estar utilizando retransmisiones de vídeo en directo.
  • No todos los sectores tienen el mismo nivel de madurez: el farmacéutico está el más bajo mientras que el de moda está el más alto. Además, varía en cada punto de contacto: el blog peor cuidado es el del sector automoción y el mejor el de transporte/logística.
Detalle del informe sobre puntos de contacto de Llorente&Cuenca
Detalle del informe sobre puntos de contacto de Llorente&Cuenca

Contenidos y conversión, según datos de Flat 101

Hay muchos factores que afectan a la conversión y se comentan en el estudio de Flat 101, pero no todos tienen que ver con los contenidos. Selecciono los que sí pueden vincularse al buen uso de los contenidos.

  • Los buscadores aportan la mayoría de tráfico a las webs que venden online (48,27%) o captan leads (42%). Para éstos, el 3,5% proviene de redes sociales y el 1% de email.
  • La edad de las empresas que venden online influye a la hora de conseguir tráfico: las de más de 10 años de antigüedad tienen más directo (5,63%) y de display (4,18%), mientras que las jóvenes de 1 año ganan en redes sociales (18,33%) y del email (17,07%).
  • El ratio de conversión medio es de 1,67% para captación de leads y de 1,03% para tiendas online. Para éstas, la fuente de tráfico que más convierte es el email (1,98% de media), seguido del de referencia (1,73%); la que menos es el de display (0,6%), muy cerca de la social (0,73%).
  • El miércoles es el día de la semana que más convierte (1,17%) para tiendas online, muy cerca está el lunes (1,16%). Pero eso es de media, el desglose por sectores indica que puede haber otros días más propicios.
Detalle del estudio sobre conversión de Flat 101.

Conclusiones

Los datos siempre ayudan porque nos dan una base racional a lo que hacemos sin reflexionar. Por eso espero que puedas aplicar a tu estrategia de contenidos los que te he resumido (insisto en que cada informe habla de muchos otros aspectos).

Muy pronto te pediré tu ayuda para poner en marcha una nueva encuesta: ¡entre todos seguimos aprendiendo!

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad