Media News S29 A07

Televisión
La Chica de la tele y ¡Vaya tele! comentan el mando a distancia del futuro. Si miras ahora mismo tu mano lo debes ya tener porque este ‘aparato’ responde a los gestos de la mano para encenderse, cambiar el canal, subir/bajar el volumen y apagarse. ¡Esto sí puede provocar peleas por el control de la tele!

Publicidad
Mañana se inaugura la exposición «El cartell modern a les col·leccions del Gabinet de Dibuixos i Gravats del MNAC» donde se podrán ver carteles modernistas, una manera de recordar de dónde vienen los actuales anuncios gráficos. Por cierto que también hay una minimuestra (una decena quizá) de anuncios antiguos de Norit y Orion en el CC Gran Vía 2 bajo el promotedor título «De anuncio a icono» (aunque en ese entorno de rebajas pasa prácticamente desapercibida).

Cine
Este fin de semana se estrena «Next», otra película con los ingredientes necesarios para pasar un buen rato en una sala con aire acondicionado. Sinceramente, no espero más (Beatriz explica su visión).

Internet
Me ha gustado la pregunta que planteaba Rubén el lunes ¿Nos hacemos más tontos por culpa de la tecnología? (aquí me permito añadir el spot de Movistar y el 15%). Sí, es posible que usemos menos la memoria, sobretodo para operaciones matemáticas, pero quiero pensar eso nos permite desarrollar el lado creativo del cerebro. Una máquina (aún) no puede expresar sentimientos, escribir no depende de la simple suma de palabas.

Prensa
Juan Varela anunciaba el lunes la llegada de adn.es y hoy era motivo de portada en el propio diario adn. Su lanzamiento parece querer revolucionar el medio con el deseo expreso de contar con los usuarios. Falta saber si lo conseguirá, espero que sí.

Media News S28 A07

Publicidad
Me invento ahora mismo dos clases de actores que hacen publicidad: los que se rien de sí mismos y los que provocan risas. De los primeros, ahora George Clooney (¡magnífico!) pero pienso también en Silvester Stallone (época Emidio Tucci, como Clooney); de los segundos, ahora Josh Holloway (¡cierra la boca!) pero también George Eads (ni pensando en la inspiración del capítulo). ¿Será casualidad que los primeros sean de cine y los segundos de tele?

Televisión
La Conselleria de Cultura creará un archivo de los medios de comunicación audiovisuales antes del final de la legislatura, según publica La Vanguardia. Las pruebas se harán con el Digition, una plataforma de la CCRTV que almacena en estos momentos más de 370.000 horas de vídeo procedentes de TVC y las sesiones plenarias del Parlament desde hace varios años y que también usa IB3. Empezarán con puntos de acceso limitados pero la idea es ponerlo al servicio de la sociedad creando la historia de nuestra televisión, como han empezado a hacer «Memòries de la tele».

Cine
Woody no sólo está en la ciudad, la está revolucionando. Prensa y curiosos siguen sus pasos para captar la imagen del día. A este paso, no sé si querrá volver o directamente cambiará su carta de amor por una de odio. Desde luego nadie se imagina que Las Ramblas estén vacías así que muy fiel a la realidad no está siendo.

Internet
Si buscas cambiar el diseño de tu blog, tienes la opción do it yourself (currándote el código como hizo Raúl), montando un concurso (con premios y todo como en Loogic) o pidiendo consejo a tus lectores para decidir qué plantilla coger (encuesta incluida como hace Blockpocket).

Prensa
Misma pregunta sobre los cambios del Gobierno, diferentes respuestas según qué diario hace la encuesta si El Periódico o el diario adn.

[WWW] El email visto desde 1977

Hace ya unos días que se publicó en Abadía digital este anuncio de 1977 (aquí más grande) en el que se vendía el correo electrónico. Hacía poco que se usaba (sólo 6 años desde el nacimiento oficial del @) y alguien tenía que explicar qué era.

Honeywell (una empresa creo que al menos actualmente más aeroespacial que online) proporcionaba esta herramienta de la «oficina automatizada del futuro» así que en su anuncio se debieron ver obligados a explicar qué es el correo electrónico.

Utilizaron la imagen de un hombre con un sobre del que sale un rayo, hoy divertida (qué extraño que ‘electrónico’ no les sugieriese enchufarlo a la luz) pero no sabemos si realmente lo veían así de futurista.

Sus argumentos de venta los podemos leer en el texto:

  • Velocidad alta de transmisión de información.
  • No hay montañas de papeleo.
  • Con una tecla todos los mensajes se mostrarán al instante.
  • Distribuye los documentos de manera exacto, flexible y a tiempo, en la misma oficina y alrededor del mundo.
  • Mejora la eficacia del personal administrativo.
  • Acceso a información actualizada.
  • Facilita la toma de decisiones.

Hoy básicamente sigue siendo eso (como nuevo producto creo que aún daban pocas explicaciones). Aunque hoy la definición no es necesaria, estamos más preocupados por la capacidad de nuestras bandejas de entrada o de qué dejamos entrar.

Anteriormente… la televisión vista en 1948.

[AD] Por un zumo natural

Leo en El Periódico de ayer que Don Simón ha perdido la última batalla publicitaria contra Pascual y también Marketing news lo comenta hoy.

El spot que Pascual quería retirar aquel en el que Don Simón decía: «Las cosas claras. En los zumos refrigerados puede encontrar entre las variedades de Pascual, su zumo con azúcar añadido…o zumo Don Simón 100% natural, sin añadirle nada. Don Simón, solo puro zumo exprimido«.

El motivo de la denuncia de Pascual era que se estaba dando una imagen denigrante y explotaba su prestigio en beneficio de Don Simón, infringiendo por tanto las normas de publicidad comparada.

Pues bien, finalmente Autocontrol, el organismo de autorregulación publicitaria, ha considerado que Pascual no sale perjudicado del spot porque no es denigrante sino verdad que lleve azúcar añadido, pero que Don Simón no es en realidad 100% natural por el tratamiento que dan al producto.

Así pues, Don Simón deberá retirar, al menos, el slogan «100% natural».

Como consumidora habitual de zumos (si yo no soy el target, no sé quién lo puede ser), encuentro esta estrategia de Don Simón que lleva un tiempo usando con otras marcas demasiado agresiva e innecesaria. La idea final es ‘mira qué compras que lo mío es mejor’, como cualquier anuncio. En telefonía lo hacen constantemente y tampoco les sale muy bien.

Anteriormente… la infidelidad vende y la letra pequeña.

[AD] Soy Dewarista

La revista Clio de este mes me sorprendió con un nuevo anuncio de White Label con la imagen de Quentin Tarantino. Esta vez el protagonismo es para el origen de la marca.

Sobre un fondo rojo, Tarantino lleva una camiseta negra en la que podemos leer, también en rojo, «Soy Dewarista«. Debajo su firma y la web Dewarism.com junto con la frase de Tommy Dewar «El sufrimiento no es la base del éxito«.

La cosa se habría quedado ahí si no fuera porque hacia el final de la revista (en la sección Negotium) me encuentro con dos páginas dedicadas a Dewar’s, incluyendo su historia y hasta una definición de «dewarismo». Según este publireportaje, dewarista sería «quien da lo mejor de sí mismo y aspira a triunfar pero sin olvidarse los gozar de los pequeños placeres» añaden por supuesto la referencia a un buen whisky.

Y aún hay más. El colmo llega cuando en la prensa veo por partida doble que entra en escena Custo (no se conformó el chico con cerveza, ahora también whisky) quien por lo que parece es quien ha diseñado las camisetas con los mensajes de Dewar’s (en la web, puedes ver más frases tipo qué es más satisfactorio si llegar o el camino para llegar).

Srs. de White Label, lo han conseguido. ¡Quiero una camiseta!

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad