Media News S12 A12

Televisión
Con lo bien que le iba al telespectador saber cuánto tiempo iba a durar el corte publicitario, va y las cadenas nos engañan hasta en eso: dicen que ‘volvemos en 30 segundos’ y tardan 2 minutos. De reloj. ¿Pero esto qué es?, que diría Matías. ¿De qué sirve poner un control del tiempo si no se cumple? Este es otro ejemplo de que hay un desajuste importante en el gran reloj de la tele. Sí, ése que determina cuándo empiezan y cuándo acaban los programas, ése que dice que el primetime llega cada vez más tarde, ése que alarga innecesariamente series, ése que regula cuánta publicidad a la hora se puede poner… Parece que la televisión es un medio que de puro mastodóntico hace que sea difícil de ajustar a un reloj. Es lógico entonces que le cueste coger los trenes que van pasando delante suyo.

Cine
Hay días en los que leer noticias de cine te desorienta temporalmente hablando. Algo así como si estuvieses en una realidad alternativa donde el tiempo pasa diferente. Solo así se entiende que a las tortugas ninja las hagan venir de espacio exterior, que se atrevan con un Kevin McAllister cazafantasmas, que conviertan a 3D todo bicho muerto o que unos polis adolescentes sean número 1. Estas noticias parecen de otra época, concretamente, una en la que tenían sentido. Ahora, no lo tienen. Ni para los fans que lo vivimos como novedad, ni para los que no saben quién es April O’Neil. El motivo es tan evidente que no entiendo por qué insisten: ya no interesan. Hay historias más actuales e interesantes que contar que un niño que se queda solo en una casa. ¡Venga ya, un poco de imaginación!

Internet
Actualización del mapa de redes sociales en Iberoamérica. Este gráfico sirve, más que para poner nombre, para poner volumen a las redes o, en otras palabras, millones de usuarios. Así es como recordamos que había una que permitía chatear al azar por videoconferencia, nos damos cuenta que las fotos ya no se guardan en álbumes sino en el móvil o relativizamos porque eso de menear no lo hacen ni 150.000. Los números, como todo, se entienden en un contexto y aquí sirven para confirmar que hay unas cuantas bolas muy grandes y que las citas interesan más que la música. Todo esto, claro está, con números que ya están desactualizados aunque se acaben de presentar. Pero no importa porque siguen siendo millones y millones los usuarios que se mueven en redes sociales.

Publicidad
Me gusta ver anuncios extranjeros, algunas veces más que los de aquí, porque permiten conocer otros productos, otras culturas, otras formas de hacer publicidad. Además de que los de aquí no tienen lo que los de allí: la novedad. Por eso me ha sorprendido ver en I Believe in Advertising una campaña nacional. No es la primera que sale pero sí la primera que no he visto aquí. Aunque, claro, el copy está en inglés así que aunque la agencia sea de aquí, debe ser un anuncio internacional. Por otro lado menos geográfico, parece que el estilo vintage se está poniendo de moda porque también de esa misma guisa llevan un tiempo circulando anuncios de redes sociales.

Media News S11 A12

Televisión
A falta de sitcoms, los programas de la MTV son igual de divertidos y por eso perfectos para desconectar un rato sin más pretensiones. Lo bueno que tienen es que, de tan falsos que son, te entran ganas de reír. Igual allí se creen lo que pasa en programas como esos en los padres que buscan pareja a sus hijos o en los que una cita pasa por un detector de mentiras por voz, pero a mi da por reírme. El que descubrí ayer todavía era más gracioso porque el montaje era aún más imposible de creer que los actores: un/a amigo/a que se decide a pedirle a su mejor amigo/a una cita. No sé cuánta audiencia tienen pero, siguiendo la teoría de que alguna deben tener porque sino los quitarían, espero que el resto se lo tomen con el mismo humor que yo.

Cine
A falta de películas vistas, buenas son listas así que ¡marchando otra! La de hoy, en lugar de pelis que ver es de pelis que no ver o, en otras palabras, las más odiadas de la historia. Todos tenemos alguna… por la historia, los actores o por cualquier otro motivo. Los que recogen en Notas de cine más bien parecen cosa de fans decepcionados además de partes que nunca fueron mejores que sus predecesoras y un buen surtido de cómics y adaptaciones dudosas. De las 50, literalmente, he visto la mitad así que ya es muchísimo más de lo que vi para la última quiniela de los Oscars. Pero, aún peor, resulta que me encuentro un par que sí tengo en DVD y he visto varias porque, vaya sorpresa, aunque no sean de mis favoritas no las considero malas. Y es que, como siempre, la expectativa es importante.

Publicidad
Podría hablar, como otros muchos están haciendo, de la campaña del momento. Pero ¿para qué hablar de virales se puede hablar de publicidad de coches? Para mí ha sido mucho más impactante ver otra vez las hombreras de Milli Vanilli en el anuncio del Volwkswagen up! que 3 minutos de horrible música para anunciar bolsos. A cierta edad, la nostalgia nos llega más que otras cosas. Así que mejor usar leyendas del pasado que crear nuevas sobretodo porque, en realidad, lo de ‘campaña del momento’ no lo he dicho por decir, es así. Pasados unos días, habrá otro. No hay que perder más tiempo hablando de eso porque, los mitómanos somos así, de «Qué grande es pequeño»  lo seguiré recordando.

Internet
Muchos cambios de manos estos días entre empresas de medios sociales considerados ‘micro’ cuando empezaban, millones para que posiblemente un medio supuestamente tradicional compre un blog y lo que podría ser la confirmación de que el papel pierde frente a Internet o de que la Wikipedia gana a la Británica. Y muchas noticias más porque siguen habiendo cambios en Facebook y algo ‘tan nuevo’ como Pinterest se rediseña. Internet no para de manera que eso de que todo fluye y nada permanece se confirma y desconfirma a la vez. Pero para acabar con una sonrisa y no una camisa de fuerza, la viñeta de Geek&Poke aunque no sé si quiero ver el día en que una cafetera pueda dejar de seguirnos en Twitter.

Media News S10 A12

Televisión
Muchas noticias esta semana, desde que a alguien se le ha ocurrido hacer una tele dedicada a perros (en «Los fantasmas atacan al jefe» hablaban de una para gatos) a los premios TP de Oro 2011. Pero para mí la mejor es la llegada de Paramount Channel, se dice que en abril. Será un canal solo para cine así que irá a competir directamente con laSexta3 que justo hace poco ha cumplido un año dando pelis a todas horas. Ahora que parece que el cine no pasa por un buen momento en nuestra tele (ni en las salas), es bueno contar con un poco más de oferta porque aunque ya varios canales digan que lo suyo son las series, la mitad o más son repeticiones.

Internet
Para algunos, cuando algo funciona hay que seguir haciéndolo, todo lo contrario que hacen los que creen que hay que cambiarlo. Y luego están los que cuando funciona algo, lo copian. En Internet, eso no es noticia en realidad: ¡demasiadas copias! A poco que alguien sepa programar o tenga las luces de buscar a alguien que pueda inspirarse en ideas de otros, ya hay copia. La mayoría no aportan casi nada, solo cambios de diseño o alguna característica que el nuevo ‘dueño’ no encontraba en el original. Cuando de verdad se aporta es cuando se mezclan ideas, se añaden unas a otras o, dicho en un lenguaje más 2.0, se colabora para crear algo mejor.

Cine
Hay muchos tipos de tráilers, desde esos que quitan las ganas de ver una película porque ya lo cuentan todo a los teasers que te dejan con ganas de más. También los hay que no anuncian películas, sino libros. Otros tráilers sí que anuncian películas, pero unas que no existen o versiones de fans de sus películas favoritas. Y luego está el tráiler de «Movie: the movie». Es una pequeña joya que se ríe no solo del concepto de tráiler, también de sus protagonistas, de los actores que salen haciendo patochadas que normalmente no harían ni en película ni tráiler ni de ninguna manera. Pero es que el contexto es un programa de humor y, claro, ahí vale todo.

Publicidad
Ya tenemos aquí las biografías para las páginas de Facebook. Aún faltan unos días para que nos obliguen a cambiarlas pero ya se pueden ver algunas de empresas. ¿Qué tiene que ver esto con la publi o por qué no lo he puesto en Internet? Pues porque hay empresas que están utilizando ese espacio nuevo llamado ‘imagen de portada’ para poner banners. Unos piden que se hagan fans (para substituir las obsoletas pestañas de bienvenida) y otros ponen bien grande una oferta que, si se descuidan, acaba parpadeando como un gif animado. Que no señores, que Facebook no quiere eso (aún). Por suerte, algunos sí han visto en este rediseño la oportunidad de contar su historia.

Media News S09 A12

Publicidad
Ya hace unos días que se puede ver el spot de PS Vita pero cada vez que lo veo consigue que me quede mirando porque no solo importa lo que cuenta el protagonista, también su entorno. Se muestran lugares donde jugar y, ahí está la parte divertida del spot, ver qué hacen los otros mientras al prota le entran ganas de jugar en el metro o en la playa. Entonces llega la parte espectacular del spot, cuando la pantallita de la PS Vita cambia la realidad del prota y abre una ventana a una guerra o un partido, recordemos, mientras en realidad está esperando al bus o en la peluquería. Bonita manera de explicar que en cualquier parte se puede jugar.

Cine
Déjame que saque mi título universitario del fondo del armario para decir eso de que «el cine de ahora no es como el de antes». Me gusta recordar que en esos 4 años de carrera nos hacían ver películas de todas nacionalidades pero la característica principal es que eran ‘antiguas’, ninguna que yo recuerde tenía menos de 2 décadas de vida. Será que hace falta ese tiempo para convertirse en clásico o que los profesores también creían que el cine actual no podría enseñarnos nada. Scorsese parece pensar igual porque en su lista de 85 películas imprescindibles no hay ninguna de este siglo ni de varias décadas atrás. Me pregunto si dentro de otros veinte años se habrán incorporado otras películas más actuales a esa lista.

Internet
Me llevo una sorpresa al descubrir la revista Zapping (vía la entrevista que le han hecho a la Chica de la tele). Ahora que el papel no es el mejor amigo de las revistas de televisión y que florecen tantos y tantos medios online donde estar informados de lo que pasa en cualquier sitio (incluyendo la pequeña pantalla), me alegra ver que sobreviven este tipo de iniciativas online. Se puede consultar online en formato Issuu o descargar el PDF, todo de manera, sin pasar por el kiosko, ni pagar suscripciones, ni dejar el correo, nada de eso. Solo información correctamente maquetada para los que quieran consumirla sin importarles que no sea en papel y con un par de anuncios. Ojalá hubiese más revistas así.

Televisión
Que levante la mano quien crea que la televisión pública es gratuita. A ver, que hago recuento… bien, parece que me dirijo al público adecuado porque parece ser que todavía hay quien lo cree según dicen nuestros políticos. Ahora hago otra pregunta, si se hiciese un referendum para decidir si se suben las pensiones o se deja TVE sin publicidad, ¿qué crees que preferirían los españoles y, más concretamente, nuestros mayores? Piénsalo y deja tu comentario.

Media News S08 A12

Hoy el Media News llega con un día de retraso por problemas de salud.

Cine
«El cine de acción es cosa de jubiletas» me ha gustado esta idea. Han llegado a esa conclusión en Tu blog de cine debido a la media de edad de los protagonistas de las últimas películas de este género. Pues coincido pero por dos motivos diferentes: el primero es que seguimos considerando referentes a los actores que listan; y segundo porque la acción que se hace ahora no es como la de antes, no es tan física así que la edad no importa tanto porque hay dobles y efectos que te aseguran un buen plano. Y hablando de dobles, ¿todavía será cierto eso de Jackie Chan no los utiliza?

Televisión
Interesante el especial que están haciendo en Vaya tele sobre «¿Qué emiten las cadenas españolas?«. Repasan la programación y sacan porcentajes de informativos, series, concursos, realities, cine… Un ejercicio que servirá para confirmar más que para cambiar la percepción que tenemos de algunos canales. Después podrán sacarse otros números que también pueden ser curiosos si se agrupan por cadena, no solo por canal, o mirar si esos canales que dicen que son para hombres o para mujeres tienen dedican las mismas horas al mismo tipo de programas.

Publicidad
Cuando la luz de la pantalla de la tele es la única que tus ojos soportan, puedes pasarte varias horas viéndola y, en consecuencia, tragarte un buen puñado de anuncios. Así es como poco a poco vas dándote cuenta de que algunos anuncios se repiten prácticamente a cada corte. Al día siguiente, si me hiciesen una encuesta podría decir sin lugar a dudas que solo recuerdo dos marcas después de estar 6h frente a la tele: Seguros Verti y las promos de «CSI NY». Definitivamente influye haber visto el mismo spot unas 10 veces… aunque no sé yo si para bien.

Internet
Dos ejemplos recientes de vídeos interactivos: el de Red Hot Chili Peppers al que llegué por Mangas verdes y el de Peugeot vía MktFan. El primero es técnicamente más interesante que el segundo porque incluye capas de información en el vídeo y el del coche se limita a enlazar vídeos tipo «Elige tu aventura». En ambos casos me he quedado tan colgada para verlos como mi navegador, lo cual es bastante decepcionante teniendo en cuenta que, se supone, ha de ser toda una experiencia.

 

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad