[WWW] Perfiles y falsas identidades

Hará unos 10 años que tengo la misma cuenta de correo en Hotmail. Por el camino he abierto y cerrado unas cuantas, pero la primera la conservo como la más usada. Elegí el nombre porque me pareció fácil de recordar (mi nombre y mis iniciales, por si quieres escribirme) y sinceramente no pensé en que habría tropecientas personas que pensarían igual (la inocencia de mis inicios en Internet).

Pero en la última semana he vivido lo que dramáticamente podríamos llamar ‘usurpación de la identidad‘ o más racionalmente ‘un error casual‘. Curiosamente, en los dos casos ‘están implicados’ perfiles en redes sociales.

Leer más

[WWW] Seis clases de participación

Llego desde Insights a la escalera que proponen en Forrester según la participación de los internautas.

Los datos incluyen el porcentaje según una encuesta a los consumidores norteamericanos pero la clasificación es esta:

  • Creador: publica una web, mantiene un blog, publica vídeos. 
  • Crítico: comenta en otros blogs, postea revisiones o vota productos.
  • Coleccionista: usa RSS, etiqueta páginas.
  • Participativo (joiners): usa redes sociales.
  • Espectador: lee blogs, escucha podcasts, mira vídeos.
  • Inactivo: no hace nada de todo esto.

¿Crees como dice redundante.net en un comentario que es la Pirámide Maslow para la web 2.0? Es posible pero teniendo en cuenta que se puede estar en dos peldaños a la vez (parece que se podía votar más de una opción, por suerte, porque hay varias en las que podría encajar).

Una cosa está clara: ¡cualquier cosa menos quedarse sin participar!

Actualización 18 de junio de 2007: desde Octavio Rojas llego a un gráfico estadístico de Forrester que mide por edades la participación.

[AD] Teaser: El puntero (y II)

Me imagino que te habrá costado dormir pensando en cuál podría ser la URL que se esconde en el teaser del puntero que comentábamos ayer. Pensando en mejorar tu sueño, este post desvela el secreto.

La respuesta la tenías (sin querer) en el mismo título del post, la URL es www.elpuntero.es.

El banner no hace justicia a la gráfica. El primero remite a la imagen de la propia web y el segundo entra en el juego de adivinar la URL. Como haciendo click te evitas pensar ‘dónde vas’, en la gráfica le echan más imaginación y, si tienes paciencia, puedes llegar a URLs imposibles (pero pruebas reales de mi tester oficial) como: papeldepareddecoradoconrosas, flechadecorada, cursorarriba, elcursorestuhogar (mi preferida), punteroempapelado… Todo con un claro ‘.es’ final.

En la web, encontramos un sencillo concurso con el que ganar un iPod (las bases y el Whois no desvelan mucho). Si quieres participar sólo has de enviar lo que te sugieren los cursores que muestran. A saber: el ya visto en el banner, uno al que hacerle bailar, otro al que despertar y otro que tiene un minicursor que actúa de perro.

Lo que me sugieren es: amor, música, seguridad y… el despertador me lía. Con 3 de 4, se me ocurre lo fácil… ¿será un portal? Pero quiero pensar que algún motivo habrá para empapelar un cursor y ponerle una puerta, así que quizá se podría añadir hogar a los temas.

Tema color: la gráfica es naranja Terra, la web es verde Amena. La tipografía me suena pero creo que porque no tiene nada de representativo (la ‘Q’ quizá).

¡A ver cuáles son los siguientes pasos! ¿Se te ocurre la solución al teaser?

[TV] Lista de la compra para telegeeks

Leo en TVlia las diez cosas que debes tener para ser un fanático de la televisión según TVSquad. La traducción de fanáticos no me parece la más correcta, así que me invento ‘telegeek’ para definir a los que les gusta aplicar los avances tecnológicos, no a la informática, sino a la televisión.

Así que si quieres ser un telegeek, prepara la tarjeta de crédito (o mejor pide uno) para comprar:

  1. Al menos un televisor de 40 pulgadas.
  2. Al menos un TiVo o ReplayTV (aquí In-Out TV).
  3. Al menos dos vídeos.
  4. Una cinta de vídeo llena de capítulos de una serie que sólo tú quieres ver (esto sí es de fans).
  5. Una butaca reclinable.
  6. Un televisior portátil.
  7. Un libro con la programación histórica de televisión (no sé cuál sería el equivalente español de Total Television de Alex McNeil).
  8. Televisión digital o por cable.
  9. Dos o más biografías de personajes televisivos que no deberían haberse escrito (esto también es de fans).
  10. Un CD de éxitos musicales de televisión (mientras no los bailes tampoco es muy friki).

Está claro: no soy una telegeek (aunque no te negaré que hay cosas en la lista que no me importaría tener).

Anteriormente… test de teleadicción.

[AD] Mejorar el mundo con Nordic

Recién arrancada la nueva campaña de Aquarius, Coca Cola también renueva la de Nordic Mist dejando a un lado la infidelidad, pero manteniendo la idea de ser ‘la otra tónica’ como su elemento diferenciador.

El spot es de la agencia Remo (ficha en Anuncios) y bajo el slogan «Todo puede ser más Nordic» unos guerrilleros urbanos con máscaras inspiradas en «V de Vendetta» se dedican a cambiar el mundo porque estan «hartos de saber que las cosas pueden mejorar y no hacer nada».

Pero no pienses que quieren cambiar el mundo (la solidaridad que se podría respirar al inicio es falsa), el verbo que utilizan es ‘mejorar’. De ahí que los cambios que hacen estén relacionados con el diseño y no sean estructurales.

Un banco, una papelera, unas lámparas, un jardín… Quitan lo que ellos llaman «funcional» y «carente de estilo» por algo ‘más Nordic’. Así que cuando al final del spot el cliente pide una tónica, aparece el hombre de la máscara y le ofrece al camarero ‘la alternativa chic’ para que le dé el cambiazo por una Nordic.

Sabiendo que la tónica de Coca Cola quiere ser la alternativa a la de Schweppes, es fácil pensar que lo que realmente hace Nordic es llamar «desagradable» y añadiría ‘antigua’ a su competencia… pero con estilo.

Se definen también así los consumidores que buscan y a la que enseñarle a llamar las cosas por su marca: gente preocupada por la imagen.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad