[AD] Tengo un pasado glorioso

La prensa de ayer anunciaba el nuevo anuncio de Coca-Cola en la sección de televisión. Como si fuese Freixenet, en cada columna de la programación nos insertaron unos cuadraditos con frases que recuerdan a generaciones pasadas.

La nostalgia de los 80 llena los copys: «Si llevaste hombreras con orgullo», «Si grababas música de la radio», «Si utilizabas el telefonillo para quedar», «Si te consideras pionero del breakdance», «Si comprabas singles en vinilo», «Si hicieste la vuelta ciclista con chapas», «Si de pequeño tenías mote en vez de nick», «Si eres de los que llevaron el pelo a razón», «Si devolvías cascos vacios a la tienda» o «Si tus recuerdos familiares están en Super 8».

Pero aún así, respondiendo afirmativamente a alguno de estos supuestos, me perdí el spot. Y eso que fue el primero del primer corte de «CSI», pero me lo perdí.

Si aún viviese en ésa época habría tenido que esperar a que lo volviesen a dar. Vale, seguramente lo pondrán hoy de nuevo, pero ahora ya lo he visto gracias a que alguien lo ha colgado en YouTube.

Y sí, me llaman de Usted (los de Telefónica incluso de ‘Doña’, escalofriante), conozco el «Hasta aquí puedo leer» de Mayra (incluso el «una tarjetita por aquí»), aún tengo videoclips en VHS y he dicho «guay del paraguay» más veces de las que recuerdo, aunque tuviese tres canales.

El spot muestra una reunión de amigos que comparten algo más importante que el trabajo, la infancia. Los cuatro ríen y te los imaginas comentando justo lo que nos han contado: se hacen mayores con una Coca-Cola en la mano. Lo único que recuerda a la marca es la canción del spot «del lema original», el resto le podría pasar a cualquiera.

Este mensaje constrasta con el de cervezas que piden consumo responsable mientras montan fiestas eternas. Pero será que yo, como los del spot, también bebo para disfrutar (para olvidar uso Milka o la tableta de chocolate más cercana) y también tengo un pasado glorioso.

[CINE] Oscar al Mejor maquillaje

Al más puro estilo del concurso «Alta tensión», te propongo este panel: ¿qué películas han ganado el Oscar al mejor maquillaje?

  1. «American Beauty» 
  2. «Babe, el cerdito valiente»
  3. «Braveheart» 
  4. «Dick Tracy» 
  5. «Chicago»
  6. «Drácula de Bram Stoker»
  7. «El Grinch»
  8. «El laberinto del fauno»
  9. «El Señor de los Anillos: las dos torres»
  10. «Frida»
  11. «Ghost»
  12. «Gladiator»
  13. «Hombres de negro»
  14. «Paseando a Miss Daisy»
  15. «Sra. Doubtfire»
  16. «Terminator 2»

Una pista: hay 10 verdaderas y 6 falsas. ¿Fácil o difícil? La solución en un par de días en los comentarios de este mismo post.

Aviso: tengo un par de paneles sobre otros temas del blog.

[AD] «Aparecida» de Cacique

En septiembre del año pasado Ron Cacique sorprendía con «La llamada», un corto online disponible desde la web www.escuchalallamada.com y que jugaba con aprovechar las confusiones en la noche para presentar a su personaje, el Chamán. Este año han montado un teaser titulado «Aparecida» para promocionar «El encuentro» que tendrá lugar en Madrid el 29 de junio.

Lo vi hace unos días en formato banner y, aún sin sonido, me quedé mirando las imágenes en puros blanco y negro, claramente generadas por ordenador. Algo me sonaba, pero la verdad no lo asocié a Cacique hasta el final.

Pero al final no fue hasta que recibí el mail de Guillermo que vi el corto. Y simplemente porque esta frase me pareció interesante: «cada diez días el público conocerá un nuevo personaje de Blackville, la ciudad que nunca duerme».

Sin desvelar nada, la historia del que parece ser el primer personaje se apoya en las fotos que rodean el rectángulo en el que se proyecta el vídeo.

Habrá que ver cómo enlazan las historias y qué personajes se inventan. Lo que todos tienen en común es que quieren volver a Blackville. El chamán es la clave y, dicen, también necesitarán nuestra ayuda.

[AD] Rossi VS Alonso

El pasado domingo La Vanguardia publicó un interesante reportaje dedicado a «Los señores de las camisetas» con el subtítulo «Fernando Alonso y Dani Pedrosa avanzan en un mercado claramente dominado por Valentino Rossi».

Lo más llamativo es el gráfico central: unas flechas salen del mono de Alonso hacia los millones de euros de la inversión de los patrocinadores. Mejor no saques la calculadora:

Patrocinadores equipo McLaren:

  • Vodafone: 50 millones
  • Exxonmobil (Mobil1): 30 millones
  • Johnnie Walker: 22 millones
  • Santander: 13 millones
  • Aigo: 10 millones
  • Hugo Boss: 10 millones
  • Mutua Madrileña: 4 millones
  • Schüco: 3 millones
  • Nescafé Xpress: 2 millones
  • SAP: 2 millones
  • FedEx: 1 millón
  • Tag Heuer: 1 millón
  • Hilton: no consta
  • Bridgestone: no consta

Patrocinadores de Alonso:

  • Santander
  • Mutua Madrileña
  • Buckler 0,0
  • Grupo Pinar
  • Cajastur

El presupuesto de McLaren 2007 es de 368,8 millones de euros; los ingresos en publicidad son de 159. En el caso de Alonso, las ganancias ascienden a 33 millones de euros:23 de sueldo y 10 de publicidad. 

Otro dato interesante es el del porcentaje de ventas por países de Rossi, Pedrosa y Alonso:

  • Rossi: 35% en España, 35% en Italia y 30% resto del mundo.
  • Pedrosa: sólo vende en España pero aumentó las ventas un 5% entre 2005 y 2006.
  • Alonso: 90% en España, el 10% resto del mundo. Entre 2005 y 2006 se redujeron un 45% (debido al cambio de equipo).

Último apunte, según Precisport (la empresa que comercializa los productos de los tres), Rossi vende más que Ronaldinho y Beckham en España. Y si miramos el gráfico, en 2005 se estimó en 1,5 millones de euros a facturación en merchandising de la Federación española de futbol. Comparemos con la de los pilotos: Rossi 9,3, Alonso 8,5 y Pedrosa 1,2.

Para que luego digan que el futbol despierta pasiones. Parece que el motociclismo y la Fórmula 1 tienen más seguidores. Mejor dicho, tienen más seguidores dispuestos a pasar por caja por una gorra o camiseta.

Actualización 27 de mayo de 2007: en The Orange Market también comentan los ingresos de McLaren.

[WWW] Día de Internet

Hoy ha sido el Día de Internet. El origen del evento lo explica bien Antonio así que no me extiendo en ese sentido. Lo que me interesa ver es, ya que algunos creen que Internet puede matar a la prensa escrita, ¿qué caso le hace la prensa escrita a Internet?

Como siempre, baso mi caso de estudio en los diarios gratuitos.

20 minutos
Falsón en portada con la cabecera de su web para celebrarlo. Dentro, en la sección La revista, toda la página (menos faldón) para comentar «¿Cómo ha cambiado la vida a los famosos?», la historia, futuro y los peligros de Internet, webs más visitadas y datos estadísticos comparados con la conexión europea.

Metro directo
Nada.

Qué!
Pequeño lateral con el titular «La banda ancha en España es de las más caras de Europa» según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre las conexiones de ocho países europeos.La foto que acampaña los cuatro párrafo es de dos abueletes pegados a un portátil.

Diario adn
Ninguna información en la segunda edición así que no creo que en la primera hayan dicho algo.

Evidentemente, no hay color si comparamos. 20 minutos gana de goleada, aunque sea con el típico reportaje ya que el resto no hace ni caso. 

Por cierto que en toda la prensa el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio sí ha puesto anuncios para recordar el Plan avanza.

Anteriormente… otros días de Internet: 2005 y 2006.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad