[AD] Por un zumo natural

Leo en El Periódico de ayer que Don Simón ha perdido la última batalla publicitaria contra Pascual y también Marketing news lo comenta hoy.

El spot que Pascual quería retirar aquel en el que Don Simón decía: «Las cosas claras. En los zumos refrigerados puede encontrar entre las variedades de Pascual, su zumo con azúcar añadido…o zumo Don Simón 100% natural, sin añadirle nada. Don Simón, solo puro zumo exprimido«.

El motivo de la denuncia de Pascual era que se estaba dando una imagen denigrante y explotaba su prestigio en beneficio de Don Simón, infringiendo por tanto las normas de publicidad comparada.

Pues bien, finalmente Autocontrol, el organismo de autorregulación publicitaria, ha considerado que Pascual no sale perjudicado del spot porque no es denigrante sino verdad que lleve azúcar añadido, pero que Don Simón no es en realidad 100% natural por el tratamiento que dan al producto.

Así pues, Don Simón deberá retirar, al menos, el slogan «100% natural».

Como consumidora habitual de zumos (si yo no soy el target, no sé quién lo puede ser), encuentro esta estrategia de Don Simón que lleva un tiempo usando con otras marcas demasiado agresiva e innecesaria. La idea final es ‘mira qué compras que lo mío es mejor’, como cualquier anuncio. En telefonía lo hacen constantemente y tampoco les sale muy bien.

Anteriormente… la infidelidad vende y la letra pequeña.

[CINE] Crítica «Transformers»

Sólo poner el título me doy cuenta de que aún tengo en borrador la crítica de «300» (curiosamente no la veo cuando escribo de otros temas). Desde entonces, sólo he visto «Piratas del Caribe 3″… Eso demuestra que últimamente el cine no tiene tanta importancia en mi vida como antes.

O que selecciono más las películas que voy a ver. Por los títulos de las tres últimas, está claro qué busco: evasión, diversión… vamos, entretenimiento puro y duro. Es una lástima que no lo acabe de conseguir.

«Transformers» parecía que tenía todos los elementos: el director Michael Bay, una historia de mi infancia, presupuesto para tropecientos efectos especiales… Pero, aunque los tiene, la mezcla de todos ellos no ha conseguido evitar que las 2h 20min que dura se me hiciesen aburridas.

Quizá porque esperaba ‘acción espectacular’ y me encontré con ‘una comedia ñoña’. Quería ver algo como «Independence day» donde la comedia está presente pero no domina la historia. Si a «Transformers» le quitas las escenas cómicas, quizá te quede media hora.

Los personajes tienen papeles insignificantes que molestan en lugar de apoyar. Desde la familia y amigo del protagonista o los militares hasta los adolescentes expertos en comunicaciones (y ni sabemos qué les pasa), el papel de John Turturro y si me apuras hasta el mismísimo John Voight.

Los autobots debían ser los importantes y diría que en «A todo gas» tienen más protagonismo que aquí. Su comportamiento les convierte más en juguetes (¡qué odiosa es la escena del jardín!) que en máquinas protectoras que nos ayudan a salvar la Tierra.

Y la dirección no ayuda a verlos mejor. El anuncio de Citroën tiene más mérito que los planos repetitivos y tan cercanos que es imposible apreciar dónde va cada pieza del coche. ¿Qué tal algún plano general de tanto en tanto? Ni siquiera la cámara lenta ayuda a apreciar los detalles de la transformación.

Tampoco sirve de mucho la banda sonora que se puede resumir en sonido metálico que recuerda al de «Terminator 2» y alguna canción rockera para los pocos momentos de acción.

Resumiendo, casi dos horas y media perdidas. Eso sí, estoy segura que cuando se estrene en televisión, «Transformers» será la típica película que veré y me gustará.

Apunte final: el colmo es alquilar «Ases calientes», que salga el trailer de «Hot fuzz» y recordarla mucho mejor que esta superproducción de Steven Spielberg.

[AD] Soy Dewarista

La revista Clio de este mes me sorprendió con un nuevo anuncio de White Label con la imagen de Quentin Tarantino. Esta vez el protagonismo es para el origen de la marca.

Sobre un fondo rojo, Tarantino lleva una camiseta negra en la que podemos leer, también en rojo, «Soy Dewarista«. Debajo su firma y la web Dewarism.com junto con la frase de Tommy Dewar «El sufrimiento no es la base del éxito«.

La cosa se habría quedado ahí si no fuera porque hacia el final de la revista (en la sección Negotium) me encuentro con dos páginas dedicadas a Dewar’s, incluyendo su historia y hasta una definición de «dewarismo». Según este publireportaje, dewarista sería «quien da lo mejor de sí mismo y aspira a triunfar pero sin olvidarse los gozar de los pequeños placeres» añaden por supuesto la referencia a un buen whisky.

Y aún hay más. El colmo llega cuando en la prensa veo por partida doble que entra en escena Custo (no se conformó el chico con cerveza, ahora también whisky) quien por lo que parece es quien ha diseñado las camisetas con los mensajes de Dewar’s (en la web, puedes ver más frases tipo qué es más satisfactorio si llegar o el camino para llegar).

Srs. de White Label, lo han conseguido. ¡Quiero una camiseta!

[TV] Cinco familias sin tele

El Departamento de Documentales, Educativos y Nuevos Formatos de Televisió de Catalunya estrenó ayer «Sense tele«. Como se puede deducir de su título, se trata de dejar sin televisión a alguien, en este caso durante dos semanas.

En el primer capítulo, conocimos a dos de las cinco familias que participan en este ¿reto?. Puede parecer un concurso, pero no lo es (a no ser que consideres premio que te devuelvan la tele) y tampoco es un reality (aunque un poco de cámara oculta es posible que haya). Es más bien un docudrama.

En los primeros minutos tuvieron que encontrar a quien quisiese participar en un televisivo pueblo catalán (donde se graba «Ventdelplà«). Y al parecer no fue fácil: los mayores no tienen otra cosa que hacer o necesitan compañía y los niños quieren ver los dibujos. 

Conseguidas las familias, el primer paso del equipo fue aparecer por sorpresa en su casa y llevarse las teles (en una había cinco televisores) a medio programa/serie. ¿Qué hubieses hecho? Yo seguramente lo mismo que ellos: llamar para que me cuenten el final o pedir que lo graben. Diría que esto será el recurso fácil para sobrevivir sin tele: los conocidos y familiares.

En los primeros minutos ‘de mono’ pudimos ver a un chico mirando el hueco del televisor. Pero por muy acostumbrado que estuviese a merendar mirando la tele, la imagen me pareció bastante triste.

Habrá que esperar a ver cómo avanzan estas familias pero no sé hasta cuántos capítulos se puede estirar.

[AD] Los caballos de Motorola

Pantalla en negro, un pequeño recuadro avisa «Movistar presenta» y empieza la película… una divertida evolución del caballo en el cine titulada oficialmente como «The Journey».

Desde la apuesta de Muybridge al futuro con lanzas de fuego, pasando por dibujos animados, indios montando a pelo y un ladrón (con cierto aire a la escena del parque de «Mentiras arriesgadas»). Al final, el guerrero ninja futurista que parece caminar sobre el agua anuncia el nuevo MOTORIZR Z8 de Motorola (palabra clave Zoetrope).

¿Ves la relación caballo-móvil? Yo tampoco, hasta que me doy cuenta que en realidad la relación es cine-móvil. El spot es en realidad la historia del cine con el caballo como protagonista. Si el animal siempre ha estado presente, para anunciar el futuro de la visión de películas tenían que usarlo.

Podrían haber hecho la historia del cine con el teléfono como protagonista (Sally Field en «Ojo por ojo», Colin Farrell en «Última Llamada»…). Pero lo debieron descartar por tener que pagar derechos. Los caballos no tienen ese problema.

Aunque en MPC dicen que el estreno es hoy, en realidad se pudo ver ya en el primer anuncio del primer corte de «CSI» de este lunes y en el respectivo de ayer en «House». En la ficha podemos ver que se grabó en España, quizá por eso tuvimos preestreno…

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad