[WWW] Estudiar con Internet

El anuncio en prensa del CrediEstudios de Caja Mediterráneo (CAM) muestra a un chico aparentemente estudiando frente a un portátil y unos apuntes. Parece un anuncio normal y corriente, pero si te fijas en la pantalla del ordenador no verás un documento de Word, sino la Categoría Comunicación de la Wikipedia. Ese logo es inconfundible.

Estudiar con libros parece que ya no se lleva, hasta puede ser de raros. Las bibliotecas tienen WIFI y ordenadores públicos. Y libros, claro. Pero la herramienta que ya se ha hecho imprescindible para estudiar es Internet. Hasta Telefónica ha vendido su ADSL a los padres con la idea de que ayuda a estudiar.

Dentro del ‘Internet para estudiantes’, parece que la Wikipedia es la referencia, tiene más visitas que las webs de diarios. Si pensamos que se ha pasado de la sencillez de El rincón del vago a una organización 2.0 como la de Patata brava, no sorprende encontrarnos con un wiki.

Lo raro hubiese sido que los creativos de la CAM hubiesen puesto al chico frente a cualquier volumen enciclopédico de esos que regalan por fascículos cada año con los diarios.

[AD] «Hotel Dusk» en la prensa

Hará un par de semanas varios diarios publicaron lo que parecía el primer capítulo de un libro. Venía señalado con un «Publicidad», lo cual me sorprendió ya que hoy en día la imagen prima por encima del texto y aquí había media página y a una letra incluso más pequeña de lo habitual. En la firma un nombre, Fernando Marías, y una web www.hoteldusk.es.

En aquel momento no miré la web. Pensé que se trataba de una manera de promocionar el libro: publicar el principio para enganchar al lector, algo así como una novela por fascículos pero sin encartar. No es mala idea teniendo en cuenta la predisposición a leer de alguin que tiene un diario entre la manos. Pero no miré la web.

A la semana siguiente, aparece publicado el segundo capítulo, incluyendo al inicio un resumen del primero. El título del libro parece ser «Aventuras de un lector del futuro inminente» y la publicidad acaba de la misma manera… esta vez sí he ido al web, tengo curiosidad (aunque no he leído ni una línea del texto, lo confieso).

Menuda sorpresa me he llevado: se trata de un videojuego. Y no uno cualquiera, uno al que me gustaría jugar. En su momento, cuando salió al mercado en abril, recuerdo que pensé «un buen motivo para tener una Nintendo DS» porque todo lo que sea narrativa no lineal me interesa mucho.

Desde el web, puedes leer tres capítulos del libro de Marías (tal cual se publicaron en la prensa), conocer un poco más la historia de esta «novela de misterio interactiva», descargarte fondos o un cartel para la puerta de «No molestar».

Por cierto que sigo sin la consolilla, sin el juego y sin el libro pero el mismo interés por la narrativa interactiva. Tendré que volver a los «Elige tu propia aventura» o seguir el camino opuesto.

[CINE] La opinión de la taquillera

La viñeta de los Soulter@s del adn de hoy me ha recordado una conversación que oí el viernes pasado entre una taquillera y una mujer que compraba su entrada. Ante un «¿Qué tal es?» de la clienta, la taquillera se encoge de hombres y responde «No la he visto».

¿Te imaginas que la taquillera le contase el final de la película? ¿Sería un valor añadido o una faena? Hoy en día hasta la prensa cuenta los finales, ¿por qué no enterarte antes de comprar tu entrada?

Pero siempre nos quedará Internet, donde se avisa con letras bien que se va a contar un spoiler y, además, puedes elegir entre un montón de opiniones de bloggers. Porque, o vas siempre al mismo cine, o ¿cómo sabes que lo que te dice coincide con tus gustos?

[TV] El stand by del televisor

Un breve de esos atemporales en el Público (no la encuentro en su web) en la sección Medio ambiente me hace pensar en por qué dejo el televisor en stand by… y aún no tengo una respuesta clara. 

El titular de la noticia llama la atención: «Una TV apagada con el mando consume como una encendida». Leyendo el contenido se concreta en un «casi la misma cantidad de energía», es decir, no aclara mucho pero lo suficiente como para levantarme y apagarla de verdad.

En mi recorrido por la casa me encuentro con que todo tiene función stand by o indicador luminoso de algún tipo: el televisor, el DVD, el vídeo, el regulador de la lámpara de pie, la regleta, el monitor del ordanador… Con unos pocos aparatos eléctricos que tengas, te aseguras de que por la noche la casa no esté a oscuras.

Y todo por… ¿pereza? ¿comodidad? Sigo pensando cómo justificar este derroche de energía: «los 62 millones de televisores del Reino Unido absorben el 8% de la energía del país con el piloto encencido», según publica el Público.

Media News S39 A07

Como cada miércoles, un repaso breve a temas destacados de la última semana.

Televisión
Vamos de decepciones en dos estrenos de esta semana: «Cuestión de sexo» y «RIS». En el primero confieso que el único motivo para verlo era Guillermo Toledo pero después del primer capítulo me parece «Escenas de matrimonio» aunque con todos los personajes de la misma edad. En el caso de «RIS» ha sido un primer capítulo tan típico que dudo de que el resto de temporada pueda aportar nada interesante, eso sí, ya sabemos qué pasa dentro de 3 meses. Y aún arrastro otra decepción: el estreno de «24». Después de ver los cuatro primeros capítulos (en vídeo y de un tirón) tengo la sensación de que me han cambiado al protagonista.

Publicidad
Estos días sólo se habla de la campaña de Olivero Toscani para… ¿te acuerdas del nombre de la marca? Mmmm… no-algo y vende ropa, ¿no? Sí, es Nolita y de momento no parece tener intención de quitarla. Para mi que no ayuda al anunciante (aunque sí lo hizo para Benetton) pero quizá, sólo quizá, sí a poner sobre la mesa un tema de interés social.

Internet
Según la XV Oleada del Panel de hogares de Red.es, un 46,7% de los españoles no ha navegado nunca aunque el 40% de casas tienen conexión (más datos en la nota de prensa). Espero que contribuya a su divulgación la inclusión de ciertas palabras como blog, e-book o chat en el «Diccionario de uso del español» de María Moliner.

Cine
Dos breves: El Festival de Sitges se abre paso en Internet con una cuenta en MySpace (lo cuenta Antonio en Blog de cine). Por Meneame me entero de la suspensión de pagos grupo Ábaco, dice la noticia que es uno de los principales exhibidores cinematográficos de España y que uno de los principales motivos ha sido la crisis motivada por la piratería. ¿Quieres debatirlo?

Prensa
En el adn se han enterado hoy de lo que pasó hace unos 20 días (siguen sin aprender…). Visto esto e imaginando lo que cuesta arrancar, se puede perdonar que el nuevo diario Público haya salido hoy con la programación de televisión de ayer. Sin entrar en detalle, hay nombres que sorprenden, como Mauro Entrialgo (hoy en El País divertida viñeta para el Día europeo de las lenguas que se celebra hoy), y otros que no, como El Gran Wyoming (¡con blog!).

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad