[AD] Ana Codorniu y burbujas Freixenet

Definitivamente es Navidad en el comercial mundo de los spots: ya estan todas las campañas en marcha. A los spots de Lotería Nacional y Coca-Cola, ya podemos sumar (entre otros muchos) los clásicos de Codorniu, Freixenet y hasta el del El Corte Inglés… aunque ninguno supere a la marca roja de refrescos en ‘no vendernos nada‘.

Codorniu sigue buscando poner nombre al cava y vivifica un año más su Anna. Este 2008 la fiesta (por llamarla de alguna manera porque parece bastante aburrida) se traslada de la playa a un interior. Y para que no quede dudas de qué se anuncia (no vaya a pensar la gente que es un spot de ropa), se repite constantemente ‘Anna’ en boca de diferentes modelos (llamarlos invitados o asistentes sería exagerar) que saludan así a la cámara mientras ésta se abre paso entre ellos.

La música confirma, por si había dudas, que el de Codorniu es un público muy diferente al de Freixenet sobretodo viendo la banda sonora flamenca de «El color reserva«. Este año más que un teaser han hecho un trailer que perfectamente resume el spot, una de las incontables diferencias que tiene si se compara con «La clave reserva».

No tengo la menor duda de que las chicas de natación sincronizada merecen este videoclip (me cuesta calificarlo de spot). Su búsqueda de la perfección es envidiable y las imágenes que consiguen son preciosas a falta de una palabra más precisa. Es maravilloso poder disfrutar de sus movimientos en el agua con cámaras lentas que en las retransmisiones por televisión quedan solo para contadas repeticiones. Pero, aunque me encanta recuperar las burbujas de Freixenet y su árbol sea con diferencia la felicitación más original, me parece exagerado comparar su trabajo con el proceso de creación del cava.

Y aunque no sea de cava ni de turrón, un último apunte para otro anuncio navideño ya tradicional, el de El Corte Inglés. En su canal de televisión pueden verse sus spots, entre ellos el de esta Navidad. En él hay (además de gente comprando, claro) ilusión, regalos y magia. Podrían ser los Reyes magos pero no, es una aprendiz de hada que envuelve regalos en este gran almacén.

Seguro que muchas de las dependientas también querrían poder hacer un movimiento de mano y que el paquete quedase tan bien arregladito y a nuestro gusto. Por cierto que el pobre perrito que la mira al inicio y que al final ella transforma en chófer (como en «La cenicienta» de Disney) de una carroza de dibujos animados me recuerda a Pancho, el de la Primitiva.

Para completar la serie de anuncios navideños ya solo queda saber cuáles serán los primeros y últimos del año.

Anteriormente… varios anuncios navideños 2007 y spot Freixenet 2006.

[WWW] Publicar en Internet es fácil

El proceso de creación de un libro deja de ser una experiencia maravillosa en cuanto pones el punto final del último capítulo. Cuando llega el momento de compartir ese conocimiento en forma de obra acabada es cuando hay más preguntas. La principal (y de la que cuelgan todos los problemas) es ¿editorial, autopublicación o autoedición?

Como sabes, en 2009 publicaré dos libros en dos editoriales diferentes por lo que aún no puedo contar mis lecciones aprendidas (como ya ha hecho Andrés) en este tradicional mundo de la publicación en papel. He estado tentada en varias ocasiones de usar la autopublicación con Bubok pero todavía no me he decido (tiempo al tiempo porque tiempo es lo que me falta). En cambio, sí aproveché este blog y mi página para distribuir el white paper sobre blogmarketing que escribí hace poco más de un año así que está claro la autoedición online me parece una buena idea.

Evidentemente publicar un libro y verlo en librerías no es como ver tu ebook en una web, por muy importante que sea. Los contenidos podrían ser los mismos en los dos casos, pero trabajar con una editorial trae consigo un reconocimiento extra que no se consigue con un pdf.

Pero conseguir la atención de una editorial no es tarea fácil y menos cuando lo que se quiere publicar es un texto breve (algo dudoso porque hasta lo más corto puede llevar mucho tiempo) que para ellos no es ni un capítulo de un libro convencional. Para estos casos lo mejor y más recomendable es hacer un ebook y distribuirlo por cuenta propia.

Así lo acaba de hacer Iván Pino y su Plan de Comunicación 2.0, lo hizo Joan Jimenez con su fábula Brandland y espero que también lo hagan pronto Juan y Javi con los Apellidos del marketing. Lo más probable es que si se uniesen todos estos fantásticos contenidos en un libro tendría gran interés para las editoriales porque reuniría contenidos que difícilmente se ven en papel. Por separado no se acaba de conseguir la suficiente fuerza (aunque voy a intentar corregirlo).

Estrellas de Belén 2008

Hace un par de semanas que se han encendido las luces de Navidad en Barcelona, dicen que para intentar favorecer la compra. Sean como sean, por tercer año consecutivo os invito a participar en el proyecto Estrellas de Belén.

La idea es hacer fotografías de la iluminación navideña tu ciudad para que el resto podamos ver cómo es de noche con las luces encendidas. Pueden ser planos generales de las calles, detalles de algún elemento, árboles de centros comerciales… El objetivo es también retratar la ciudad, no casas particurales.

Igual que el año pasado, para participar has de subir las fotos a tu cuenta Flickr y añadirlas al grupo Estrellas de Belén 2008 y/o etiquetarlas con ese mismo nombre, «estrellas de belen 2008«.

En 2007 participaron más de 40 personas y se subieron más de 170 fotos al grupo. Yo ya he empezado a subir las mías, ¿podremos ver las tuyas?

Media News S49 A08

Televisión
He ido a la exposición «Adéu a la tele!» y, como dije, me he tumbado en una camilla a ver unos minutos de vídeos de TVC y una explicación divertida de qué es la TDT (una experiencia de lo más inmersiva). En otra pequeña sala varios asientos activan pantallas que muestran datos del barómetro de la comunicación y la cultura (según tu franja de edad puedes coger de un rollo tipo papel de WC los datos que te tocan). Como es habitual en este tipo de exposiciones, escenas de momentos televisivos históricos y personajes famosos hablando del futuro. Esta vez sí salí con un DVD pero que tristemente no tiene las escenas históricas sino vídeos de famosos y de qué es la TDT.

Publicidad
Iván Pino ha completado su Plan de comunicación 2.0 en 5 fases con la medición de la reputación que también ha dividido en 3 partes: 1/ evaluar la credibilidad de tu marca, 2/ examinar la confianza en tu marca y 3/ monitorizar la reputación en Google, al que acertadamente llama «monitor universal de reputación online». Aunque el blog de Iván trate de comunicación corporativa, también se puede aplicar a las personas: tu imagen se construye en base a la credibilidad y la confianza que transmitas.

Cine
Según parece, hay películas antidepresión. La lista la encabezan «Bridget Jones» y «Mamma mia» pero también están «Grease» y «Dirty dancing». No me sorprende que así sea porque tienen un final feliz y todas las películas están rodeadas de buena música. Lo que me sorprende es que alguien se dedique a medir cuántas sonrisas provoca una película. Podrían haber invertido el dinero del estudio en hacer otra peli antidepre.

Internet
Seguro que los que compran el libro del «Cluetrain Manifesto» por 1 céntimo no son los mismos que se compran «e-love. El amor en tiempos de internet» pero está bien que haya literatura para todos los gustos. Lo interesante aquí es ver que han pasado 10 años ya desde la famosa frase «los mercados son conversaciones» y aún hay quien lo sabe. Si pensamos en ese ‘amor electrónico’ dentro de otros 10 años, ¿quizá será más del 75% quien afirme haber tenido una cita con alguien que ha conocido online?

[WWW] «Cibermaneras» = cortesía online

Hace un par de semanas que Magali me regaló su libro «Cibermaneras» pero hacía un par de meses que habíamos comentado su contenido: «consejos de convivencia en la Red«. El tema quizá no sea de rigurosa actualidad pero sí es necesario para muchas personas que utilizan Internet sin tener en cuenta unas mínimas consideraciones de buena educación.

«Cibermaneras» repasa los diferentes formatos para comunicarse online: correo electrónico, mensajería instantánea, blogs, comunidades (chat, foros y listas) y redes sociales. Lo hace basándose en la experiencia de su autora y el resultado es como una charla con Magali: cercana, directa y honesta.

Leyéndolo se me han ocurrido varias personas a las que convendría que alguien se lo regalase estas fiestas (se puede comprar online). Seguramente tú también conocerás a gente que usa las redes sociales para acumular contactos sin ninguna lógica, que manda correos con copia a toda la oficina, que chatea sin saber qué es un emoticon o que no cita con un link sus fuentes.

«Cibermaneras» no es para gente que vive en Internet sino para los que se asoman motivados por la empresa… y quieren hacerlo bien.

Siendo ella experta en marketing de buscadores puede sorprender que haya escrito sobre cortesía online pero Magali es muy conocedora de las formas de expresión en Internet además de, lógicamente, muy cumplidora de las buenas maneras que rigen la Red.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad