Estrellas de Belén 2010

Diagonal
Detalle de la iluminación de la Diagonal de Barcelona

Ya ha llegado la época navideña y con ella los anuncios de juguetes para los niños, de perfumes para los mayores y en general de buenas intenciones… ¡y la iluminación navideña!

Así que como viene siendo habitual desde el 2006, te invito a que compartas fotografías de tu ciudad con las luces de Navidad:

– en Flickr: grupo Estrellas de Belén 2010, etiqueta «estrellas de belen» y/o «estrellas de belen 2010»

– en Facebook: página Estrellas de Belén

– en Twitter: hashtag #estrellasdebelen

¡Ilumina tu espíritu navideño y déjanos ver cómo se enciende tu ciudad por estas fiestas!

[WWW] La ciencia del blogging

Ayer Dan Zarrella (esta vez sí escribo bien su apellido) presentó los datos de su investigación sobre blogs en el webinar «The science of blogging». Con ese título me esperaba más información sobre blogs y menos sobre Facebook y Twitter, quizá por eso tuve la sensación de que el blogging estaba en segundo plano. De todas formas fue casi una hora y media interesante y por eso recojo algunas frases que fui tuiteando en traducción más o menos libre.

  • Los usuarios que tienen la palabra ‘oficial’ en su perfil tienen el doble de followers que usan ‘guru’.
  • «Si no estás blogueando, estás haciendo algo mal«
  • Los videos consiguen enlaces, las fotos consiguen comentarios.
  • La 3ª palabra más retuiteada es ‘please’, la 10ª ‘help’, 11ª ‘please retweet’.
  • No seas aburrido: evita el lenguaje técnico, no hables de ti mismo…
  • Conclusión del análisis de la construcción de las frases (verbos, adjetivos, adverbios…): escribe sin complicarte
  • «No me digas lo mismo que ya están diciendo los otros, dame tu opinión que es única«
  • Solo hay dos botones importantes para compartir: FB y RT. El resto los puedes borrar.

Zarrella ha publicado esta presentación (y otras relacionadas con «la ciencia» de los medios sociales) que es interesante de ver: por un lado, la parte cuantitativa recoge datos como por ejemplo la puntuación o la hora del día que más RTs se hacen y, por otro, saca conclusiones (to takeaway) de estos datos por ejemplo para saber a qué hora y día de la semana es mejor postea.

La conclusión general que me llevo es que la parte científica del blogging es saber cómo conseguir más visibilidad vía Twitter y Facebook. Para lo contrario, la parte emocional o irracional, tampoco hacía falta un webinar (¿quizá un libro?) porque es más bien un instinto: ¡postea sobre lo que quieras, cuando quieras y como quieras!

[WWW] Citar el Cluetrain es inevitable

La tesis más conocida de las 99 que forman el Cluetrain Manifesto es la primera. En ella se afirma que los mercados son conversaciones y sobre esa base crearon un discurso que aún hoy, más de 10 años después, sigue siendo inspirador.

Hace un par de semanas impartí una sesión para AERCO donde, entre otras cosas, hablé a futuros community managers de los cambios que se han producido en el mercado gracias a los medios sociales. En la presentación incluí las siguientes tesis:

  • 19. Las empresas ahora pueden comunicarse con sus mercados directamente. Esta podría ser su última oportunidad si la desperdician.
  • 25. Las compañías necesitan bajar de su pedestal y hablarle a la gente con quien esperan establecer relaciones.
  • 62. Los mercados no quieren conversar con charlatanes y vendedores ambulantes. Quieren participar en las conversaciones tras la pared de protección corporativa.

Ahora que estoy preparando una sesión sobre marketing de contenidos me he encontrado también incluyendo tesis del Cluetrain. Las anteriores también servirían al propósito de la clase, pero he escogido estas dos:

  • 16. Hoy en día, las compañías que hablan el lenguaje del charlatán, ya no logran captar la atención de nadie.
  • 34. Para hablar en una voz humana, las empresas deben compartir las preocupaciones de sus comunidades.

Mi conclusión es el título de este post: citar el Cluetrain Manifesto es inevitable. Pero propongo que vayamos más allá de la primera tesis y provoquemos la reflexión con alguna otra, igualmente llenas de razón. También podemos inventar otras frases lapidarias pero lo cierto es que aún tenemos tiempo de sacarles jugo a estas: va para largo que se cumplan sus principios.

Media News S49 A10

Publicidad
Estoy indecisa, no sé si me gusta o no me gusta el spot de Martini Gold. Empieza bien como si fuese un minicorto, la estética blanco y negro con detalle de la botella en dorado, las calles de Roma… Pero desde que Monica Bellucci se cruza con la rubia (¡ya podrían haber buscado un cameo nostálgico!) parece que al montador se le cruzan los cables y todo se acelera y se estropea. La escena final del bar con la pareja Dolce&Gabanna tampoco ayuda a quedarme con buen sabor de boca. Buen principio + mal final = estoy indecisa.

Redacción web
Sí que tengo claro, en cambio, que el 2011 va a ser el año de los contenidos. Celebrábamos la noticia de que el 68% de los anunciantes cambiará el marketing tradicional por el marketing de contenidos pero es la confirmación que haya previstos varios eventos para el año próximo como Confab2011 y Content Marketing World. Lástima que aquí lo más cercano (y ni se acerca) sea un FICOD que, al menos por lo que pude ver, se olvidó de los contenidos como estrategia de marketing.

Internet
Me preguntaban hace unos días cómo filtrar los resultados de Twitter. Más que una cuestión técnica, el problema venía por cómo esta persona había elegido a las personas que seguir: su queja era que todos repetían los mismos contenidos. Mi respuesta se puede aplicar también a los lectores de feeds: ¡selecciona a quién sigues! Cómo hacerlo dependerá de los intereses de cada uno: noticias de última hora, fotografías o vídeos, artículos de opinión… Frente a tanta oferta, una correcta elección de fuentes de información es imprincindible.

Cine
Hay cosas que es mejor no saber. Así que, en lugar de hablar de proyectos todavía por concluir, dos posts que me han sorprendido. El primero recoge la noticia del premio a «La red social» como mejor película del año y el segundo empieza un repaso a la historia del cine de animación. Me han llamado la atención por motivos opuestos: leer noticias de Facebook no es nada nuevo pero es una alegría encontrar artículos que van más allá de la noticia de actualidad e investigan mínimamente.

Televisión
Los datos de consumo televisivo se dispararon en noviembre y yo busco en la parrilla una cadena a la que realmente siga o a la que le de mi confianza un par de veces a la semana. Pero no se me ocurre ninguna. Pueden haber varios motivos (mis gustos personales a un lado) pero se me ocurre que el más importante es lo díficil que es encontrar una programación completa, que incluya todos los canales de la TDT. Sin saber exactamente qué dan, claro que el tiempo de consumo sube: ¡perdemos más tiempo haciendo zapping!

[AD] Día de la Publicidad

Para los que disfrutamos viendo, escuchando o leyendo anuncios, hoy debería ser un día para tragarse montones de anuncios. Sí, ya sé que es lo que hacemos cualquier día del año pero solo hay un Día de la Publicidad al año y se celebra hoy.

¡Propongo una sesión de anuncios! Como no podemos reunirnos físicamente, seamos publivoros virtuales. Recopilemos entre todos los anuncios que más nos han gustado últimamente, este año o cualquier otro (¡no seré yo quién reniegue de la nostalgia!).

Añade los enlaces a los spots o imágenes que más te hayan impactado en mi página en Facebook y así crearemos juntos una sesión de publicidad de la buena, de la que merece trocear los programas basura.

Empiezo yo pero tómatelo como un meme, ¡y añade tu campaña preferida!

Anteriormente… este día en 2009 y en 2005

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad