Introducción a «Contenido eres tú»

Día tras día me encuentro con diferentes formas de entender qué son los contenidos y cómo utilizarlos. En clase, en artículos que leo o en eventos del sector: hay tantas maneras de definir ‘contenidos’ como de enfocarlos en una estrategia. ¿Hablamos de cosas diferentes? Sí, a veces es así, pero no siempre.

Los contenidos forman parte de las empresas desde hace tiempo, tanto que es lógico que se adapten a ‘nuevas’ formas de trabajar y que las ‘viejas’ sigan usándolos en su beneficio. No es que unos ya no sirvan, solo se les encuentra otros usos. Todos pueden coexistir, todos aportan algo a la empresa. Ninguno tiene la verdad absoluta, ninguno está por encima de los otros.

Para demostrarlo, he propuesto a otros profesionales de distintos campos que compartan su visión de los contenidos. Así, el ebook «Contenido eres tú» constará de un total de 12 capítulos y cada uno estará firmado por una persona diferente que se acercará a los contenidos desde su experiencia en comunicación, marketing, social media marketing, seo, inbound marketing, branding, branded content, storytelling, transmedia…

El objetivo de «Contenido eres tú» es retratar a los contenidos para captar las sutiles o abismales diferencias entre, por poner un ejemplo de clásica rivalidad, un post orientado a seo y uno a branded content. Pero seguro que también saldrán a la luz las similitudes entre varias metodologías de trabajo con contenidos.

Irás viendo cómo se contruye el resultado durante las siguientes 12 semanas:

  • cada viernes publicaré en este blog la definición que cada uno tiene de ‘contenidos’
  • cada lunes enviaré a los suscriptores de mi newsletter una aproximación más metodológica a la forma en que cada uno utiliza esos contenidos

Mañana mismo empiezan aquí la primera firma invitada a modo de introducción y el próximo lunes la newsletter toma el testigo para mostrar el desarrollo más completo. El primer tema es marca personal porque también los contenidos sirven para las personas y no solo para las empresas. Andrés Pérez firma este capítulo.

Así funcionará cada semana hasta que el próximo 9 de junio puedas descargar el ebook «Contenido eres tú» con todas las colaboraciones. Y, además de lo publicado en blog y newsletter, una comparación de pros y contras de cada disciplina. Será mi forma de celebrar la newsletter número 200.

View my Flipboard Magazine.

Media News S12 A14

Televisión
No puedo evitarlo, cuando en una serie de televisión aparece un televisor, me fijo a ver qué están viendo. La mayoría de las veces, nada interesante o algo relacionado con la propia cadena. Resulta divertido incluso cuando falsean un informativo o programa para que salga alguien de la serie. Pero algunas veces también ponen películas. Es lo que pasó en los últimos capítulos de «True detective». Sin spoilers, solo diré que alguien está mirando la tele y aparecen brevemente escenas de «Centauros del desierto» y «Con la muerte en los talones».

Cine
Precisamente una imagen mucho más conocida de ésta última película es la que se cuela en el genial vídeo que descubro vía Blog de cine: un repaso a la historia del cine pero desde la perspectiva de las cámaras que se han utilizado. Podría ser perfectamente una promo de alguna empresa que hubiese estado desde elos inicios pero aquellos pioneros se las fabricaban ellos mismos con cuatro maderas y una película más que inestable. Mirando hacia atrás, me reafirmo en que antes los saltos evolutivos del cine tenían más mérito que ahora.

Publicidad
El miércoles pasado me preguntaba qué hacía El Corte Inglés que no anunciaba como siempre que ya es primavera. Pues bien, el viernes utilizó un tuit promocionado para anunciarlo. Es más, hoy también Meetic aprovecha la primavera para anunciarse en Twitter. Así que me da por pensar que quizá a los pajaritos de Twitter nos va más la primavera que a otros, que los huevitos de Twitter (usuarios que acaban de empezar) florecen en primavera… O simplemente que se me altera la sangre como a todo hijo de vecino cuano llega la primavera.

Internet
Eso de que en la Red todo va muy rápido, no siempre parece verdad pero solo es porque la gente que utiliza Internet algunas veces va muy lenta. Quizá es porque la propia rapidez hace que no lo leamos todo o que lo malinterpretemos. Sea como sea, hay cosas que no se acaban de solucionar y año tras año seguimos hablando de ello. Un ejemplo es el marketing de influencers, le cambiamos el nombre a lo que antes llamábamos blogmarketing y vuelva a empezar. Eso sí, diciendo lo mismo pero con otras palabras para disimular un poco y que parezca nuevo.

Los contenidos pueden ayudar a tu empresa… ¿o no?

Después de dar varios años de clase, muchas veces me han hecho la pregunta de si ‘esto de los contenidos’ puede ayudarles realmente o no. A muchas personas les cuesta imaginarse dedicando el tiempo y esfuerzo que supone implementar una estrategia de contenidos. Pero muchas otras dicen que tiene beneficios, que es una buena opción para las empresas… así que hay quien tiene dudas de si probarlo o no.

Pues tengo una buena noticia para todos ellos: el marketing de contenidos no es obligatorio. Sí, para la mayoría de empresas es una fantástica opción. Pero también hay otras a las que no les sirve para casi nada o, mejor dicho, no de la forma más convencional que se escucha por ahí y que sacarían mayores beneficios de otro tipo de estrategia.

Para tratar de separar unas de las otras, he preparado un nuevo test. Contesta 10 preguntas tipo Sí/No y obtendrás un porcentaje: el número que ha de decantar la balanza hacia si necesitas los contenidos (porcentaje mayor) o no (menor porcentaje).

Como las otras herramientas de mi centro de recursos, es un test anónimo así que anímate a probarlo.

[Contenidos] Emprendedor, genera contenidos sin caer en el egocentrismo

Hoy quisiera hablarte de cómo los emprendedores ven la estrategia de contenidos. Me refiero a esa planificación que te lleva de tu estado actual al deseado, es decir, hacia tu objetivo. De manera que sí, también podría aplicarse a cómo ven al marketing en general. Por ser algo tan importante, no hay que dejarse llevar por la ilusión del feliz momento en que uno firma los papeles de su empresa (o de su autonomía si lo prefieres).

Ilusión, energía o ganas de demostrar algo, llámalo como quieras pero de eso tienen mucho los emprendedores y personas que se tiran a la piscina a montar algo, saltando sin red si fuese necesario. Por eso, llevados más por instinto de supervivencia que por lo racional que tiene una estrategia, es más fácil que cometan algún error por el camino. Cuando se habla de estrategia, no se puede dejar al azar, hay que planificar desde el primer momento.

Al principio, el emprendedor cuida su negocio como si solo tuviese cosas buenas y habla constantemente de lo ingenioso que es por haberlo inventado o implementado o de lo revolucionario que es en su sector.  Intenta contagiar a cualquier costa a los que tiene a su alrededor. Sea lo que sea, siempre es un yo, yo, yo. ¿Te suena? Seguro que sí, ¿y a que cansa y no atrae mucho? A veces, hasta es spam.

Ese egocentrismo es un error común en empresas que empiezan, hablan constantemente de si mismas sin preocuparse demasiado de que alguien les va a tener que comprar para sobrevivir pasada la inyección de capital inicial. Así que crean contenidos con lo que les parece más importante: ellos mismos desde su punto de vista, sin pensar en esas personas.

Tendrán su web, abrirán canales, publicarán lo primero que les venga a la cabeza… y todo sin pensar en su estrategia, simplemente llevados por la inercia del momento. Y les durará un cierto tiempo pero con resultados inciertos. Así que después vendrá la desesperación, cuando la euforia deje paso a la realidad y el desorden les haga dar cuenta que lo que hacen no se puede coger ni con pinzas.

Estas fases no son solo cosa de emprendedores, también las empresas que llevan tiempo en el mercado pueden encontrarse con que han perdido el Norte y siguen hablando de ellas mismas. O, peor aún, no tienen ni idea de qué hablar si ellos como empresa también están estancados porque la inercia de la cotidianeidad es nefasta para conseguir algún resultado.

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 129 (28 de enero de 2013). Suscríbete gratuitamente para recibir un artículo exclusivo cada lunes.

Media News S11 A14

Internet
25 años, la WWW cumple 25 años.  Los Social Animals de Buzz Marketing han publicado sus 25 hitos de la Web y, claro, de un tiempo a esta parte las redes sociales han tenido un peso importante. Lo curioso de mirar hacia atrás es ver que antes había otras preocupaciones. ¿Qué hacías ‘por diversión’ sin Internet en casa? Jugar con los amigos, leer, escuchar música/radio, ver la tele… Antes, ¡había un televisor para toda la familia! Ahora, hay quien mira vídeos online mientras come en un restaurante y todas las canciones caben en el móvil vía Spotify. Yo me hago muchas veces esta pregunta y no siempre me gusta la respuesta: ¿qué estaría haciendo si no existiese Internet? Sinceridad ante todo, ¿y tú?

Televisión
No puedo más que coincidir con la Chica de la tele: llevamos demasiado tiempo tratando de racionalizar los horarios de la televisión. Y aún seguiremos mucho más. Es algo que no tiene mucha lógica porque hay gente que no tiene otra cosa que hacer que jugar con los telespectadores para descubrir cuándo colocar ese momento de máxima audiencia. Todo por acumular telespectadores, por la publicidad, por los ingresos… y nada, nadie sabe decir con claridad qué horario es mejor. Pero ha llegado un punto en que ya no debería afectarnos tanto: se puede combinar el seguir ‘en directo’ con el grabar, la repetición con el vídeo online. Y, claro, se puede esperar al DVD o ser impaciente y descargar. Muchas opciones como para limiarse a un horario marcado por otros.

Cine
En primicia, en exclusiva, en televisión antes que en cine… Eso es lo que promociona Antena 3 para la segunda parte de las aventuras del Capitán América. Se podrá ver 10 minutos de la película, desde el sofá antes de que sea en una sala. En la tele se lleva mucho aprovechar el tirón del cine para poner primeras partes o alguna relacionada. También hacer promos eternas de series. Se ve que para el cine son más prácticos y ponen 10 minutos directamente. Me parece una jugada interesante pero espero que sean sin spoilers porque después emiten también en estreno «Los vengadores».

Publicidad
Quedan 10 días para que oficialmente empiece la primavera… y El Corte Inglés aún no me lo ha recordado. Me he tenido que enterar por los anuncios de Lidl. Sus plantitas, su ropa ligerita… ya es primavera para ellos ¿y no para El Corte Inglés? ¿O es que no he pillado ninguna promo de estos grandes almacenes? Tampoco veo nada es su web… empiezo a sospechar que el tiempo está tan loco que ya no se puede confiar ni en la publi para saber la época en la que nos encontramos. Temo ya la llegada de Navidad no vaya a ser que este año no nos invada el cava, los juguetes y los perfumes. Mientras, me quedo con las plantitas de Lidl que hacen más primavera que otros.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad