[Contenidos] Los perfiles indeseables son los más interesantes

Hoy quisiera hablarte de lo que he aprendido de perfiles en mayo gracias a las 320 personas con las que he hablado de contenidos en las 10 sesiones presenciales, online e incompany que he impartido este mes (ya advertí que iba a ser un mes llenito de clases).

Quiero pensar que algunos (impensable imaginar que todos) se llevan buenas ideas para aplicar a sus respectivos negocios. Pero yo también me llevo algunos aprendizajes que quiero poner por escrito para que te sirvan también a ti. Así que no te vayas todavía que no va a ser éste un artículo sobre los alumnos porque ya sabes lo que pienso de ellos. Pero sí voy a separarlos en dos extremos:

  • Los que tienen una idea y vienen únicamente a confirmarla
  • Los que no tienen ninguna idea y las aceptan todas

¿Quizá te identificas más con uno que con otro? Pues que sepas que influyen en los contenidos desde la perspectiva de la creación y la curación de contenidos. ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? Sigue leyendo y lo entenderás.

Creación de contenidos

Desde tu página vendes tus productos o tus servicios. ¿A quién? Con suerte, conoces sus perfiles. Pero hay uno menos habitual para el que tendrás que dedicar mucho esfuerzo si quieres que cambien de opinión: son los que no han ido a tu web para buscar alternativas o comparar. Lo que quieren es convencerse de que lo que tienen o hacen es suficiente, que está bien tal cual. Así que tienes dos opciones: tratar de convertirlos o ignorarlos.

¿Cómo afecta esto a la creación de contenidos? Lo fácil sería olvidarlos, es totalmente cierto (y algunas veces más sano para la mente). Centrarse en los otros, los que aceptan todas las ideas, es mucho más gratificante. Pero, aunque parezca que no, es más práctico crear piezas para los difíciles. Convencerles no será fácil porque no creen tener ningún problema pero piensa que si lo logras con ellos, los otros estarán más que convencidos.

Content curation

¿Y cómo afectan estos dos perfiles de alumnos en el filtrado de contenidos? Siguiendo la misma línea, los que solo quieren confirmar sus ideas visitan tus actualizaciones sociales (suponiendo que es ahí donde haces más curation) para encontrar información que les dé la razón.

Pero no quieren que sea la tuya. No lo hacen para ofenderte (bueno, quizá algunos sí) pero lo que quieren es oír la voz de quienes consideran referencias… y no la tuya. Así que tendrás que hacer un filtrado centrado en personas o medios reconocidos que digan lo que tú piensas (y que no creerían si lo dices tú).

Esto es como encontrar un intermediario para convencerles, lo que se complementa muy bien con la creación de contenidos también orientada a ello. Como ves, aunque parezcan indeseables, este perfil que te va a costar convencer puede serte muy útil.

Para acabar, recuerda que hace un par de años también hablé de cómo organizar una web pensando en que era un curso.

 

Originalmente publicado en mi newsletter sobre marketing de contenidos (núm. 252, 09-06-2015).

Media News S42 A15

Cine
La clasificación de películas en géneros lleva demasiado tiempo haciéndose como para que mi queja sirva para algo más que puro desahogo para mí. Pero es que me da bastante rabia ver ‘una comedia’ sin apenas sonreír. Quiero pensar que están sus gags y situaciones tan manidos que no tienen ninguna gracia porque si se me ocurre pensar que no me río porque no pillo los chistes entonces casi es para llorar. Sería lamentable, ¿no? Ya sé que el humor es personal y diferente para cada uno… pero estar en una sala con todos riendo menos tú te hace sentir diferente… peor aún, te quita las ganas de reír y te da por pensar que el género debería ser ‘drama’.

Televisión
Sigo con las risas con motivo de la fecha de ayer. Efectivamente, fue otro martes y trece de esos que se repiten tanto como los viernes trece: el primero sirve a los de la tele y los segundos a los del cine, así que todos felices. Dos de los blogs que sigo sobre tele dedicaron sus posts a ellos, al ex dúo Martes y Trece. Lo curioso (y eso sí que me hace sonreír) es cada uno lo enfoca de manera diferente: para uno debería volver mientras que para otro no tendría sentido que lo hiciese. Que cada cual decida con qué opinión se queda y para los que ya ni se acuerdan de por qué ese par eran conocidos, marchando un especial de nostalgia… ¿con empanadillas?

Internet
Ya he comentado alguna vez la gracia que me hace hacer zapping y que cuadren las frases entre canales. Pues también puede pasar visitando páginas web. Me pasó ayer cuando se juntaron en mi Feedly los posts de Seth Godin y Geek&Poke. Resumiendo para los que no gustan de irse a visitar páginas antes de acabar de leer: el primero habla de que no tiene nada que ver que la gente no clicke con que le haya gustado o no un artículo; y el segundo es una viñeta sobre los típicos misterios de la tecnología cuando las cosas funcionan y no sabes muy bien por qué. Juntándolos, tienen sentido: a veces, hay artículos que gustan y consiguen muchos clicks, interacciones y otras demostraciones sociales… y otras veces algo similar no obtiene nada.

Publicidad
Aún con el dulce recuerdo de las vacaciones, pensar en qué pasaría si nos toca la lotería es más que apetecible. Los de la Primitiva hay definido esa sensación en una onomatopeya clarísima: pfff. La utilizan en situaciones de todo tipo aunque debo decir que a mí se me ocurren unas cuantas más seguramente políticamente incorrectas en las que ha pasado por mi mente un pfff similar. Me gustan este tipo de anuncios en los que mucha gente puede verse identificada pero que también, pasada la época de la campaña, se puede seguir recordando la marca por el simple sonido de un pfff. Pues eso, pfff vaya anuncio.

Media News S41 A15

Cine
El arte de los títulos de crédito no se ha perdido del todo pero tampoco se puede decir que esté al orden del día cuidar este aspecto de las películas. Viendo algunas antiguas, los créditos pasaban mucho más ágilmente. Quizá sea porque actualmente la lista de personas implicadas en la confección de un film es cada vez más larga. Y no digamos con agradecimientos, músicas varias y los cientos de nombres detrás del movimiento de un personaje creado por ordenador. Comparando, antes las películas eran más sencillas o había menos especialización en las tareas. Sea como sea, hoy se pueden descontar del metraje total entre 7 y 10 minutos por los créditos finales. Esta información es muy útil cuando el arte tampoco está en la película.

Televisión
Es curioso el estudio que puede leerse (tras pasar la encuesta publicitaria) en FórmulaTV sobre el cumplimiento de los horarios de las cadenas. Todos lo hemos vivido: pones a grabar algo y acabas poniendo media o hasta 1h de más para asegurarte de que no se retrasan y te quedas sin ver el final. Alguna vez he acabado grabando un capítulo entero de la siguiente serie por simple previsión. Es ridículo, lo sé. Pero no me fío de los canales generalistas, juegan con nuestra paciencia. Al final, resulta más cómodo grabarlo todo y verlo a tu ritmo que una programación impuesta por alguien que te quiere en el sofá hasta las tantas sin importarle nada tu horario personal ni laboral.

Publicidad
Descubro la campaña de Asesores VS Cuñados por Javier. Básicamente trae al típico personaje que lo sabe todo, el cuñado, y lo enfrenta al empleado de la empresa que realmente sí lo sabe todo, el asesor. Me recuerda a aquella batalla que hizo Timotei hace ya unos cuantos años de rubias contra morenas… Claro que ésta de El Corte Inglés al menos es divertida. Bueno, pero es ese humor real que si lo piensas no te hace tanta gracia. Porque sí, el asesor será un profesional pero también tendrá ‘momentos cuñado’ cuando no corra precisamente para coger el teléfono y cuando la respuesta no la tenga en su manual de procedimiento.

Internet
La gestión del correo lleva tiempo… la buena gestión, se entiende. Los autónomos lo tenemos permanentemente ahí, mostrando lo que no hemos leído y lo que tenemos por responder. Yo utilizo los iconitos de destacados para establecer prioridades pero aún así lleva tiempo. Hay mañanas en las que solo hago eso, revisar, enviar, contestar… Creo que casi nunca he tenido la bandeja de entrada vacía, siempre hay algo por hacer. Psicológicamente es dañino, está claro. Por eso cuando necesito calma para escribir lo pauso y concentro todas las gestiones a una hora determinada en lugar de ir haciéndolas poco a poco. Las interrupciones son fatales para la creatividad.

[Contenidos] Los contenidos no son un rollo de una noche, pueden enamorarte

La semana pasada estuve en EADA dando una charla sobre planificación de contenidos (puedes ver la presentación en mi SlideShare). Fueron 2h que dieron mucho de sí, aunque siempre me quedan cosas por contar… si me conoces, ya sabes que tengo rollo para eso y mucho más.

Y precisamente esa fue la palabra que utilizó un alumno para describir lo que yo estaba explicando, ‘si hacemos todo este rollo…’. No lo dijo con mala intención así que, gracias, has inspirado esta newsletter también dedicada a cualquiera que piense que en los contenidos como si fueran ‘un rollo’.

Para empezar, ‘rollo’ tiene connotaciones negativas. Muy negativas:

  • Una película es un rollo y cambias el canal.
  • Tienes un rollo de una noche y nunca más lo vuelves a ver.
  • Tu trabajo es un rollo e intentas buscar otro.

Vamos, que ser un rollo es un rollo desde cualquier perspectiva. Hay que saber enrollarse porque cuando eres un rollo nadie te hace caso. Y la atención del usuario es muy valiosa, no hay que perderla… más bien al contrario, se conserva gracias a los contenidos.

Analizando el por qué algo/alguien es un rollo, llego a lo que realmente (quiero pensar) que se puede aplicar a los contenidos sin que suene (del todo) negativo:

Todo esto es cierto, quizá por eso alguien puede ver los contenidos como un rollo. Para mí no lo es, me divierto haciéndolo y por eso lo he convertido en mi trabajo. Pero entiendo que desde fuera parezca aburrido, hasta engorroso, dedicarse a algo que no necesariamente tiene que ver con tu propio trabajo. Es lo que yo suelo llamar ‘el marrón de los contenidos’ porque te lo asignan sin que tú lo quieras. Y eso es un rollo.

En este contexto, sí, tener que decidir qué hacer es un rollo, una lata, un fastidio porque todo son incógnitas: ¿cómo elegir la mejor opción? ¿Cuándo saber que se hace lo suficiente para conseguir algo? ¿Seguro que se está haciendo todo lo posible? Vaya marrón, ¿no?

La verdad es que, como le dije a otra alumna el viernes, la experiencia es quien tiene la respuesta a ésas y otras muchas preguntas relacionadas con los contenidos. Los números y las estadísticas llegan donde el método del ensayo-error tampoco llega. Y, entonces, cuando controlas un poco más la situación, verás que los contenidos dejan de ser un rollo y pasan a ser algo que contribuye positivamente a los objetivos de tu empresa.

Poco a poco empezarás a divertirte con los contenidos, a atreverte a probar cosas nuevas. Entonces, sin darte cuenta, invertirás más tiempo y esas horas no se te harán largas si no entretenidas. Aprenderás por tu propia experiencia que los contenidos pueden enamorar y no ser un rollo de una noche.

Originalmente publicado en mi newsletter sobre marketing de contenidos (núm. 251, 02-06-2015).

Media News S40 A15

Televisión
La excusa para volver a quejarme de lo mal que cuentan los de continuidad me la da el post de TELEpatético que ha recopilado unas cuantas cortinillas de esas de «Volvemos en…». No se puede negar que algunas son hasta creativas pero el tema es que no sirven de nada si no se cumplen. Alguien debe tener el reloj mal porque apuesto a que mi grabador calcula bien los segundos… y no cuadran la mayoría de las veces. ¿Quizá sería para ellos más fácil de hacer sus números si todos los anuncios durasen lo mismo? Claro que, puestos en modo queja, lo que también da rabia es cuando no avisan de cuándo vuelven porque sabes que es más 7 (aún no he visto de más minutos, lo que confirma la magia de éste número) pero realmente no sabes cuándo será.

Publicidad
Los electrodomésticos nos espían. Y no porque sean inteligentes y nos hagan, por ejemplo, la compra cuando la nevera está vacía. Es así sencillamente porque los usamos mucho así que tienen información sobre nosotros porque se la damos sin darnos cuenta. Ésta es la realidad, puedes tomártela a broma o creértela pero estas cosas pasan, repito, sin darnos cuenta. Lo cuentan en el spot de Endesa Tempo con cierta gracia y hasta te hacen sonreír porque te ves usando alguno de esos aparatos y pensando qué dirían si hablasen los tuyos. La verdad es que alguna vez me lo he preguntado pero por el portátil desde donde escribo este post. Quizá es porque lo veo como más objeto ‘de espionaje’ y el resto de electrodomésticos, hasta ahora, son solo eso, aparatos eléctricos.

Internet
Hoy se celebra el día internacional del podcast así que es un buen momento para ponerse nostálgica. Sí, básicamente porque los podcasts existen desde hace años pero parece que es en los últimos tiempos cuando más interés están despertando. Es curioso que todo, también en Internet, necesite tanto tiempo para llegar a ser popular… más que nada porque la sensación es que aquí en la Red todo pasa muy rápido. ¿Entonces, por qué cuesta tanto implantar algo ‘nuevo’? Los blogs llevan décadas ya, literalmente son cosas del siglo pasado, me atrevo a decir que millones han dejado de existir y muchas veces han matado al blogging para buscar substitutos más jóvenes. Pero ahí seguimos, igual que los que tenían vídeo blog y descubren que ahora a algunos se les llama youtubers: dejando que las modas pasen y asentando las bases del medio.

Cine
La semana pasada fui al preestreno de «The Martian» aunque, la verdad, sabía poco de la película. Pero durante la retransmisión de la alfombra roja desde Leicester Square me enteré de lo suficiente para formarme una idea de lo que iba a ver. Y es que la gestión de las expectativas es muy importante para llevarte una buena impresión al final. Sin spoilers, sí puedo decir que hay una buena combinación de elementos y recursos para que no se haga pesada: el humor del guión, la música, el montaje… el guión, además, pone piedras constantes (como puede esperarse en una misión así) por lo que no da demasiado tiempo para aburrirse (como también puede esperarse de una misión así).

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad