Media News S51 A08

Televisión
Las promos que se ha inventado Cuatro para «House» son de las que llegan al corazoncito de la generación que no veía los dobles de «El equipo A» y que se creía que se puede hablar con un coche por el reloj. Pero la versión de «Dallas», aunque más lograda que la de «El coche fantástico» no creo que tenga la misma edad como target. A ver qué tal le va el regeso en enero, con estas promos consiguen que entre el gusanillo.

Publicidad
«El copy ha muerto«, lo dice Raúl y hasta lo ha puesto en su mesa de trabajo para no olvidarlo. Si pensamos en que cada vez leemos menos y buscamos información condensada, razón no le falta. Pero intentaré ser positiva por la cuenta que me trae: yo no creo que esté muerto, sino que se ha complicado. Es relativamente fácil llenar líneas, páginas y libros sin decir nada interesante o atrayente; la creatividad resumida es en cambio mucho más difícil de conseguir.

Internet
¿Existen diferencias en cómo tuiteamos los hombres y las mujeres? Se lo pregunta Milagros y creo que acierta bastante tanto por las personas que sigo como por mi propio uso de Twitter: empecé a usarlo para contar mi día a día mientras escribía el manual de blogging (algo más profesional) y ahora, por ejemplo, no lo usaré para avisar de que he escrito este post sino que ya he dicho por qué lo voy a programar para que se publique a primera hora, porque estaré en el C&T sobre redes sociales (lo que es un uso más personal).

Cine
Sale a la venta en DVD «El caballero oscuro«, en varios tipos de ediciones que no creo que puedan competir con su versión online tan descargada. Al mismo tiempo me entero de que se va a proyectar en IMAX muy pronto. Los fans de esta película (y los que ganan dinerito claro está) quieren que pase a la historia y eso que ya hay rumores sobre la mala protagonista de la próxima peli.

4 años descargando ideas

Ya lo dice el título del post, hoy downloading + media cumple su 4 año online. ¡d+m está de aniversario, gracias por pasarte por aquí para celebrarlo! Cuántas ideas descargadas y con cuánta gente he podido compartirlas. Gracias por escuchar, gracias por participar con tus comentarios, gracias por estar ahí.

El balance de este año empieza lógicamente por el tema que me ha ocupado prácticamente todo el 2008: el libro de blogging. Lo reconozco, soy culpable de haber dejado a d+m en un segundo plano para poder dedicarme ‘al papel’. Y parece que hasta abril todavía voy a tener ‘tema editorial’ así mi tiempo se repartirá más o menos igual, aunque intentaré que se decante para esta ventana.

Otra cosa que no puede faltar en este resumen del año es el microblogging: hace una semana que Media News Xpress, un tumbleblog donde voy incorporando frases que creo que merece la pena recordar, cumplió un año y dentro de un par de semanas mi cuenta en Twitter también cumplirá un año de vida (de momento, de vida privada).

Parece que ‘los experimentos’ empiezan con el año nuevo pero aún no tengo claro qué tiene previsto el 2009 para mi vida digital. Quizá sea el año en que me decida a abrir cuenta en Facebook o LinkedIn, incluso probar FriendFeed. Todavía no lo sé pero seguro que lo acabaré contando por aquí. 

Como explico todo lo que encuentro relacionado con Internet, televisión, publicidad o cine y creo que te puede interesar. Aún después de 4 años tengo la sensación de escribir sobre temas que a nadie parece interesarle, poco comunes y que no se encuentran en otros blogs temáticos. No sé si lo consigo, quizá no siempre, pero intento que al menos sea desde una perspectiva diferente. Me alegra que tengamos este interés común.

Y ahora, como cada blogversario, el momento estadísticas. El ‘abandono’ del blog se ha notado pero aún muchos seguís viniendo por aquí, lo cual me alegra y anima a seguir (sobretodo cuando tengo que robarle tiempo al sueño para escribir). Gracias de nuevo por volver.

Leer más

Media News S50 A08

Publicidad
Se acerca ya la época de los telemaratones. La Marató de TV3 está dedicada este año a las enfermedades mentales graves y para darla a conocer han montado un spot (subtitulado al castellano) que más bien es un corto documental. Esta sí es una campaña que promueve la solidaridad y por eso, más que hablar de enfermedades concretas, el anuncio explica que «siempre recibes más de lo que das». Al final queda esa moraleja pero por el camino se aprende un poco de historia.

Cine
Jeremy nos recuerda los títulos de crédito de «Un cadáver a los postres», una película que nunca me cansaré de ver aunque ya casi me sé los gags de memoria. Efectivamente es una parodia elegante de las que ya no se hacen. No quiero ni imaginarme cómo sería el mundillo de los detectives versión «Superhero movie»  o «Disaster movie».

Internet
Dos ideas relacionadas: cómo leemos influye en cómo debemos escribir para Internet y cómo navegamos influye en cómo consumimos (o no) la publicidad online. Está claro que no se puede estar en Internet sin escuchar a los navegantes, ya sea con eyetracking o con programas que bloquedan pop ups. Lo importante es saber cómo ‘se consume para poder sacar rendimiento real.

Televisión
Manuls ha hecho en Vaya tele una guía repasando quién dará las campanadas cadena por cadena. Este es mi pronóstico a largo, largo plazo: primero irán aumentando las cadenas que las ofrezcan; la audiencia se repartirá tanto que ya no saldrá rentable desplazar a un equipo ni siquiera para grabar un reloj de cocina; entonces hay dos opciones de futuro: que solo las emita La1 o que una productora independiente (pero con Ramón García) venda la señal a todas la cadenas. Mejor será que vuelta Ramonchu a La1 y nos ahorramos todo este lío.

[AD] Ana Codorniu y burbujas Freixenet

Definitivamente es Navidad en el comercial mundo de los spots: ya estan todas las campañas en marcha. A los spots de Lotería Nacional y Coca-Cola, ya podemos sumar (entre otros muchos) los clásicos de Codorniu, Freixenet y hasta el del El Corte Inglés… aunque ninguno supere a la marca roja de refrescos en ‘no vendernos nada‘.

Codorniu sigue buscando poner nombre al cava y vivifica un año más su Anna. Este 2008 la fiesta (por llamarla de alguna manera porque parece bastante aburrida) se traslada de la playa a un interior. Y para que no quede dudas de qué se anuncia (no vaya a pensar la gente que es un spot de ropa), se repite constantemente ‘Anna’ en boca de diferentes modelos (llamarlos invitados o asistentes sería exagerar) que saludan así a la cámara mientras ésta se abre paso entre ellos.

La música confirma, por si había dudas, que el de Codorniu es un público muy diferente al de Freixenet sobretodo viendo la banda sonora flamenca de «El color reserva«. Este año más que un teaser han hecho un trailer que perfectamente resume el spot, una de las incontables diferencias que tiene si se compara con «La clave reserva».

No tengo la menor duda de que las chicas de natación sincronizada merecen este videoclip (me cuesta calificarlo de spot). Su búsqueda de la perfección es envidiable y las imágenes que consiguen son preciosas a falta de una palabra más precisa. Es maravilloso poder disfrutar de sus movimientos en el agua con cámaras lentas que en las retransmisiones por televisión quedan solo para contadas repeticiones. Pero, aunque me encanta recuperar las burbujas de Freixenet y su árbol sea con diferencia la felicitación más original, me parece exagerado comparar su trabajo con el proceso de creación del cava.

Y aunque no sea de cava ni de turrón, un último apunte para otro anuncio navideño ya tradicional, el de El Corte Inglés. En su canal de televisión pueden verse sus spots, entre ellos el de esta Navidad. En él hay (además de gente comprando, claro) ilusión, regalos y magia. Podrían ser los Reyes magos pero no, es una aprendiz de hada que envuelve regalos en este gran almacén.

Seguro que muchas de las dependientas también querrían poder hacer un movimiento de mano y que el paquete quedase tan bien arregladito y a nuestro gusto. Por cierto que el pobre perrito que la mira al inicio y que al final ella transforma en chófer (como en «La cenicienta» de Disney) de una carroza de dibujos animados me recuerda a Pancho, el de la Primitiva.

Para completar la serie de anuncios navideños ya solo queda saber cuáles serán los primeros y últimos del año.

Anteriormente… varios anuncios navideños 2007 y spot Freixenet 2006.

[WWW] Publicar en Internet es fácil

El proceso de creación de un libro deja de ser una experiencia maravillosa en cuanto pones el punto final del último capítulo. Cuando llega el momento de compartir ese conocimiento en forma de obra acabada es cuando hay más preguntas. La principal (y de la que cuelgan todos los problemas) es ¿editorial, autopublicación o autoedición?

Como sabes, en 2009 publicaré dos libros en dos editoriales diferentes por lo que aún no puedo contar mis lecciones aprendidas (como ya ha hecho Andrés) en este tradicional mundo de la publicación en papel. He estado tentada en varias ocasiones de usar la autopublicación con Bubok pero todavía no me he decido (tiempo al tiempo porque tiempo es lo que me falta). En cambio, sí aproveché este blog y mi página para distribuir el white paper sobre blogmarketing que escribí hace poco más de un año así que está claro la autoedición online me parece una buena idea.

Evidentemente publicar un libro y verlo en librerías no es como ver tu ebook en una web, por muy importante que sea. Los contenidos podrían ser los mismos en los dos casos, pero trabajar con una editorial trae consigo un reconocimiento extra que no se consigue con un pdf.

Pero conseguir la atención de una editorial no es tarea fácil y menos cuando lo que se quiere publicar es un texto breve (algo dudoso porque hasta lo más corto puede llevar mucho tiempo) que para ellos no es ni un capítulo de un libro convencional. Para estos casos lo mejor y más recomendable es hacer un ebook y distribuirlo por cuenta propia.

Así lo acaba de hacer Iván Pino y su Plan de Comunicación 2.0, lo hizo Joan Jimenez con su fábula Brandland y espero que también lo hagan pronto Juan y Javi con los Apellidos del marketing. Lo más probable es que si se uniesen todos estos fantásticos contenidos en un libro tendría gran interés para las editoriales porque reuniría contenidos que difícilmente se ven en papel. Por separado no se acaba de conseguir la suficiente fuerza (aunque voy a intentar corregirlo).

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad