[AD] Los caballos de Motorola

Pantalla en negro, un pequeño recuadro avisa «Movistar presenta» y empieza la película… una divertida evolución del caballo en el cine titulada oficialmente como «The Journey».

Desde la apuesta de Muybridge al futuro con lanzas de fuego, pasando por dibujos animados, indios montando a pelo y un ladrón (con cierto aire a la escena del parque de «Mentiras arriesgadas»). Al final, el guerrero ninja futurista que parece caminar sobre el agua anuncia el nuevo MOTORIZR Z8 de Motorola (palabra clave Zoetrope).

¿Ves la relación caballo-móvil? Yo tampoco, hasta que me doy cuenta que en realidad la relación es cine-móvil. El spot es en realidad la historia del cine con el caballo como protagonista. Si el animal siempre ha estado presente, para anunciar el futuro de la visión de películas tenían que usarlo.

Podrían haber hecho la historia del cine con el teléfono como protagonista (Sally Field en «Ojo por ojo», Colin Farrell en «Última Llamada»…). Pero lo debieron descartar por tener que pagar derechos. Los caballos no tienen ese problema.

Aunque en MPC dicen que el estreno es hoy, en realidad se pudo ver ya en el primer anuncio del primer corte de «CSI» de este lunes y en el respectivo de ayer en «House». En la ficha podemos ver que se grabó en España, quizá por eso tuvimos preestreno…

Media News S27 A07

La segunda ola del EGM protagoniza el Media News de esta semana. 

Televisión

  • Según ellos, Antena 3 tiene un share del 23,4%, seguida de TeleCinco con el 20,3% y TVE1 con 18,8%.
  • El consumo televisivo es de 221 por persona y día.
  • En cuanto a cadenas temáticas: Fox (3.151.000), seguido de cerca por 40 latino (3.053.000), Calle 13 y Canal +. Se incluyen en esta lista TeleCinco Estrellas (2.141.000), Antena.Neox (2.015.000), Telecinco sport (1.992.000) y Antena.Nova (1.981.000).

Publicidad exterior

  • Número de individuos que han visto publicidad ayer en buses (9.661.000), en cabinas de telefóno (9.058.000) y paradas de autobus (8.774.000). Ranking completo: Relojes, Vallas y carteleras, Kioscos, Mupis/opis, Contenedores, Columnas, Monopostes, Lonas, Luminosos, Centro comercial, Andenes metro, Pasillos metro, Mastiles banderas, Tv estc metro, Estación tren, Aeropuertos

Cine

  • Hábito de asistecia al cine: 52,4% casi nunca; 0,3% 2 veces o más a la semana.

Internet

  • Es el único medio que siempre ha aumentado su % de penetración.
  • El 26,4% se conectó ayer. En el 97 era el 0.9% 
  • Aunque sea sólo información relativa a los sitios que ellos controlan, merece la pena saber que Yahoo encabeza el ranking, seguido de Terra. Prácticamente el resto (menos Páginas amarillas y Ozú) son ediciones digitales de prensa, cadenas de televisión, radios y revistas.

Prensa

  • 20 minutos sigue siendo el diario más leído, seguido de Marca. En el tercer escalón del podium, entre un gratuito y un deportivo, está El País.

Revistas

  • De televisión:Xl Semanal Tv (1.086.000 a la semana); Teleprograma (260.000); Tele Novela (172.00), Super Tele (158.000) y Teleindiscreta (147.000). Digital + (322.000 al mes).
  • De cine: Fotogramas (546.000 al mes).
  • De PCs e Internet: Computer Hoy (396.000/quincena); Pc Today (196.000/quincena). Playstation (480.000/mes); Pc Actual (311.000), Playmania (252.000) y Hobby Consolas (250.000).

Radio

  • De lejos, la Ser es la más escuchada (38,5% de share), seguida de C40 (24%) y Cope (18,4%).
  • El consumo total es de 110 minutos por persona y día.

[AD] Publicidad una vez al año

Al ver el anuncio de Bacardi no pensé precisamente en la verbena de San Juan, más bien en qué pasaría si la publicidad estuviese siempre tan localizada en el tiempo. Te propongo soñar un rato… ¿Te imaginas que todos los anuncios se pudiesen publicar/emitir solo 1 día al año? ¿Podría existir una ley así?

Se me ocurren algunas ideas:

  • Al poco de aprobarse la ley, seguro que buscarían la manera de hacer publireportajes en lugar de spots de 20 o 30 segundos. 
  • La creatividad tendría el triple o más de importancia: una única oportunidad no se puede dejar pasar.
  • Se explotarían hasta la saciedad eventos que congregasen a mayor audiencia, como el deporte… hasta que prestasemos menos atención que ahora.
  • Con un poco de suerte se prohibiría el product placement abierto o encubierto para evitar impactos.
  • Se utilizaría una estrategia más cómplice entre los medios (si es que se permitiese usar más de un soporte) como por ejemplo anunciando el spot en la prensa, como Freixenet o Coca-Cola.
  • Una opción (muy) radical sería crear ‘días patrocinados por’ buscando el monopolio publicitario, igual que hizo Acciona pero en todos los medios pero a lo bruto.
  • Nos harían estudios de mercado constantemente para no fallar en el planteamiento del anuncio.
  • O quizá simplemente se explotaría a los famosos para endosarles aún más marcas y para que las paseasen por ahí.

¿Y qué pensarían de esta propuesta los medios? No creo que les gustase si les hace perder dinero, así que subirían el precio del segundo para compensar. Tampoco creo que quisiesen rebajar el número de cortes publicitarios así que la audiencia tampoco ganaría mucho.

Para quienes disfrutamos viendo anuncios sería una alegría porque con tan poco margen, todos serían de los buenos. Aunque quizá en ese mundo imaginario estaría prohibido hablar de anuncios porque en el fondo es una manera de hacerles publicidad (¡viva el contenido generado por los usuarios!).

Volviendo a la realidad… si yo no garantizo poder estar un año sin comentar un anuncio, no creo que una marca pueda permitirse no bombardearnos, al menos, un mes al año.

Esto me recuerda una cita acerca de la repetición de mensajes… próximo tema, la repetición publicitaria.

Media News S26 A07

Televisión
Podríamos decir que la noticia de la semana la ha dado Andreu Buenafuente. Diría que me sorprende pero la verdad es que no: cuando baja la audiencia y eres accionista de una cadena, ¿para qué aguantar críticas? Raúl lo explica muy bien y con detalle en ¡Vaya tele!, no podría estar más deacuerdo con él.

Publicidad
Dos preguntas: 1/¿De qué color son los coches en los anuncios? El rojo es la estrella y si hace falta lo ponemos verde para que hasta los daltónicos lo vean de este color. 2/ ¿Para qué sirve un globo? La respuesta de Volkswagen es para anunciar un Beetle. Hay quien lleva personajes Disney y hay quien lleva cucharachas.

Cine
Este fin de semana se estrena «Transformers». Ayer no pude evitar ver el trailer por televisión y aunque había visto otra versión por Internet, me sorprendió las veces que se veía/oía el nombre del director. ¿Michael Bay es el único gancho? No para mi, quiero ver en qué se parece a mis recuerdos.

Internet
Hay veces en las que has de estar frente a una web varias horas y ya desconectas de todo. Pero al primer segundo ya te pueden entrar ganas de abandonarla. Cuando hay cinco espacios publicitarios y todos los banners parpadean constantemente… sólo si te pagan por ello te quedas mirándolos.

[AD] Bacardi Solsticio

Tres páginas llaman mi atención en la prensa de ayer y de hoy. Se trata de un anuncio de esos que sólo se puede hacer una vez al año (para no extenderme dedicaré otro post a este tema):

En la primera página, la palabra “SOL” sale de entre las noticias, recortando la información sin llegar a quemarla aunque las letras son de fuego.

En la segunda, la palabra se completa a “SOLSTICIO” además se puede ver la fecha 22 de junio y adivinar ‘llegada’.

Al girar la página, descubrimos la solución en la tercera: “BACARDI SOLSTICIO. 22 de junio. Celebra la llega del verano con Barcardi”. El conocido logo del murciélago aparece, como las letras también en fuego, presidiendo la página y en el suelo (¿de una playa?) donde un grupo de personas parecen bailar.

No parece que sea un evento tipo el Electric Hotel de J&B o El encuentro de Cacique, pero sí es una invitación a vivir la noche más corta del año en compañía de su marca.

Anteriormente… Bacardi iba contracorriente.

Actualización 25 de junio de 2007: hoy Barcardi, en tonos más diurnos y el mismo procedimiento, celebra con un «Bienvenido verano» la llegada del mismo.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad