Media News S23 A09

Publicidad
En el nuevo spot del Seat Ibiza repasa en cuatro bloques los 25 años de la marca. De esta manera podemos ver no solo la evolución del coche, también de la manera de escucharla (¡cassettes!). Podría ser un buen anuncio, pero hay tres cosas que rompen la magia: las chicas en moto que solo están en dos bloques y que quedan como simples coristas; la última canción totalmente desconocida que deja frío a cualquiera; y relacionada directamente con ésta, que salga el grupo y se promocione la gira tan descarada como innecesariamente. No será el primero ni el último grupo que se relacione con un coche, pero para un aniversario, para un cuarto de siglo… mejor ser el protagonista.

Cine
Este fin de semana se estrena «Terminator Salvation», la cuarta que sigue la historia de Skynet y John Connor. Todavía sin haberla visto, para mi la segunda es la mejor y tiene el listón muy alto (por supuesto la tercera no lo superó). Pero cada vez que veo el trailer y oigo la voz de Christian Bale decir «Si estás escuchando esto, eres la resistencia» se me ponen los pelos de punta, más aún con la ya clásica musiquilla. ¿Quizá estoy poniendo de nuevo las expectativas muy altas? Este finde lo sabré.

Internet
Otro anuncio con Facebook como protagonista, aunque sin llegar a mencionar esta red social. Es inevitable pensar en los muchos perfiles que pueden encontrarse de gente posando, sin mayor preocupación (mucho menos pudor) que llamar la atención y conseguir ‘amistad’. Es un buen anuncio que ha encontrado su target perfectamente.

Televisión
Inspirada por la despedida allí de Jay Leno pienso cómo podría ser aquí un adiós similar. Este presentador ha aparecido en tantas películas que casi no hacía falta ver su programa para saber quién era, es un icono. ¿Tenemos alguien tan ‘importante’ en España? ¿Alguien puede llegar a ser conocido fuera por el trabajo que hace aquí? ¿Por qué no exportamos a nuestros presentadores? Y la pregunta más temida, ¿venden a Pablo Motos como el Jay Leno español?

Media News S22 A09

Publicidad
Por Javier Velilla llego a otra divertida viñeta de Geek and Poke dedicada a la era ‘post Clue Train’, es decir, de «los buenos tiempos cuando solo eramos clientes». Hubo un tiempo en que sí, las marcas nos ignoraban. Ahora lo interesante es ver cómo las que lo siguen haciendo (que todavía hay algunas) se van quedando atrás y son superadas por las que sí utilizan los medios sociales para estar presentes en nuestras vidas, más allá del momento de la decisión de compra o del consumo, para contarnos cosas sin que se note que nos las cuentan. No hay duda, los mercados son conversaciones.

Cine
Caí, ví el trailer de «Sherlock Holmes» y ahora ya no sé si quiero verla. Es posible que tenga a los personajes un tanto idealizados y por eso me choque ver interpretaciones alejadas de lo que esperaba. Quizá sea algo positivo que me haya desencantado con el trailer porque así ya puedo empezar a olvidar mi recuerdo de Holmes o, mejor todavía, practicar para cambiar mentalmente los nombres a los personajes cuando esté viendo la película y hacer como que no es Holmes.

Internet
Durante el Cava and twitts de ayer se me ocurrió fijarme en la cantidad de cacharritos que había en la sala. Casi a uno por persona (sin contarme a mi, claro, que en cuanto a conectividad sigo en la era 1.0). Los móviles, portátiles y cámaras sacaban más humo que fotos. Seguramente es el único evento en que no se pide que apaguen los móviles, al contrario. También me fijé en los twitts que enviaba Ángel en la cuenta oficial y más o menos en el resto de comentarios de los presentes en la sala y debo decir que pese a tanta actividad de cacharritos no se estaba logrando transmitir lo que se comentaba, ni mucho menos el ambiente.

Televisión
No sé cómo pude soportar el estreno de «Malas compañías» pero aguanté al falso cámara, a las chicas florero y al chico del sofá que tampoco aportó nada. Encontrar una etiqueta es díficil (y no es un cumplido) porque no es programa de humor, de actualidad o de política. Supongo que encajaría en reportajes pero les faltó algo, o todo, para provocar algo, o nada. No se merece una segunda oportunidad, realmente fue flojo.

Media News S21 A09

Televisión
Hay quien hace zapping y se queda en lo primero que encuentra y quien primero lo mira todo antes de saber en qué canal se queda. Solo para los primeros tiene importancia en qué número está un canal. También hay gente que enciende la televisión para hacer compañía y quien solo la pone cuando sabe qué va a ver. De nuevo, solo pensando en los primeros las cadenas se preocupan de tener nombres con números. Suerte que, en los dos casos, soy de los segundos así que no me afectan estos cambios.

Internet
Dos propuestas interesantes: una para organizar el tiempo que dedicas a tu blog y otra para empezar un blog desde la reflexión en lugar de por un acto impulsivo. Y una idea para mantener ordenado el lector de feeds que comentó Marc ayer en Iniciador: fijar un número de blogs a seguir y, en lugar de añadir indiscriminadamente, borrar uno antes de añadir el nuevo. Difícil de llevar a cabo (felicidades al que se lo contó a Marc) pero sin duda una gran idea para evitar la infoxicación diaria.

Cine
Tres fines de semana lleva mayo y tres fines de semana que he ido al cine. Este sábado fue el turno de «Ángeles y demonios», y sin haber leído el libro para variar. En general, me pareció en su guión bastante simple. Quizá será influencia de «24», pero que pusiesen la hora me hacía pensar en qué hacían el resto del tiempo porque era como si estuviesen sentandos esperando al último minuto para hacer algo. Y tampoco eran grandes enigmas los que había que resolver así que poca emoción a pesar de la resultona música de Hans Zimmer.

Publicidad
Me extraña que nadie se haya quejado del tipo de campaña que hace Juver para su Disfruta. Su estrategia está basada en su ‘sin azúcar’ y durante la se repite varias veces ‘azúcar no’, como si fuese algo horrible. ¿Qué tiene que decir de esto Azucarera española? No es que sea publicidad engañosa, a todas luces parece perfectamente lícita, pero ¿podría considerarse un ataque a otra marca aunque no sea competencia?

[WWW] Día de Internet 2009

Hoy es el día perfecto para hablar de Facebook. No, no es el Día de las redes sociales (¿lo habrá?): hoy se celebra el Día de Internet. Pero como parece que hablar de Internet es hablar de FB, me parece un buen día para comentar mi opinión sobre esta red (mi opinión sobre la Red ya la conocéis).

Era reacia a registrarme en Facebook, no me cansé de repetirlo. Pero hará un mes aproximadamente que caí y entré a formar parte de sus millones de usuarios. Lo hice por mi libro más que por mis amigos y si estoy contenta es por poner nombres a esos lectores (a mis amigos ya los conocía, claro). Por eso únicamente también creé un grupo de Lectores de este blog, porque los números de Feedburner no te dicen quién hay al otro lado.

De todas maneras sigo sin ser muy activa (no acepto invitaciones de quien no conozco ‘de algo’ y tampoco utilizo aplicaciones para jugar), busco RSS por todos lados y me molesta ver replicados los contenidos de Twitter. Será que todavía tengo que acostumbrarme al modus operandi de los usuarios de Facebook.

Para mi no es nada absorbente como opinan muchos y me sorprende que alguien pueda pasar el día ahí, cotilleando y jugando. Prefiero pensar que tiene una utilidad real como la que dan en TVE para el Mundial de Motociclismo permitiendo ver y comentar en directo la carrera.

Lo que está claro es que ‘la moda FB’ no se acaba y tiene cuerda para rato aunque no se aclaren: dicen que no es bueno para estudiantes aunque en general dicen que navegar mejora la productividad. Yo de momento me lo tomo con calma, tal y como empecé también en Twitter.

Por cierto, no podía ser de otra forma, también hay grupos para «Visibilidad» y para «Claves del nuevo marketing«.

Anteriormente… Día de Internet 2005, 2006, 2007 y 2008.

[WWW] Estado de la blogosfera hispana 2009

Bitacoras.com acaba de presentar su «Informe sobre el estado de la blogosfera hispana 2009» (en PDF y también en inglés). Lo interesante es que no se basa en encuestas sino en los datos que esta red social de bloggers almacena (bloggers registrados, blogs indexados…). Es por eso que sus datos pueden presumir de ser bastante cercanos a la realidad.

El perfil del blogger hispano que arroja este Informe es el siguiente:

  • sexo: 2 de cada 10 son mujeres o, dicho de otro modo, el 81% son hombres.
  • edad: entre los 25 y 34 años es el segmento más activo (38% sobre el total)
  • localización: Madrid, BCN, Sevilla y Valencia son las ciudades españolas con el porcentaje más alto de bloggers
  • número de blogs que mantiene: 1,23 (de media).

Otras conclusiones a tener en cuenta:

  • los miércoles de 16h a 19h es cuando hay más actividad en la blogosfera hispana
  • los blogs se usan como herramienta de denuncia social y protesta política en temas relacionados con Internet
  • los posts relacionados con la propia blogosfera son los más votados
  • los temas más valorados por los usuarios no coinciden con los más publicados (por ejemplo, Marketing y publicidad: 1% frente a 5.4%)

Como en todos los informes, lo interesante es ver el bosque, es decir, el conjunto que forma la blogosfera. Lógicamente, no todos entramos en la media (¡una mujer escribiendo de noche sobre marketing!) pero no por eso dejamos de formar parte de ese bosque.

Me apunto los datos por si hay una segunda edición de «Tu blog paso a paso«, realmente me costó encontrar este tipo de información para ese capítulo así que acabo felicitando al equipo de Bitacoras.com por su esfuerzo compilador.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad