[AD] La verdad de Yoigo

Yoigo empezó a operar el 1 de diciembre de 2006. Llevamos sólo 2 meses oyendo su «Verdad de la buena» y «Verdad verdadera» (según el día) pero siempre han usado su propia voz para decirlas. Hasta ahora.

Yoigo noticiaQue el banco es el dueño de tu piso, que las mujeres cobran menos por el mismo trabajo, que todos los anuncios venden algo, que lo que diferencia a las compañías de telefonía es el color, que hay bebés feos, que la letra pequeña es así para no tener que leerla… Son algunas verdades de los spots de Yoigo.

Lo políticamente correcto no entra en la verdad de Yoigo. Dicen en voz alta lo que todos sabemos, haciendo que su mensaje sea más creible. Al menos esa era mi teoría porque ahora no entiendo por qué han publicado este anuncio.

¿Por qué han tenido que usar un recorte de prensa para dar credibilidad a sus palabras? Rompe demasiado la línea que estaban llevando y me hace dudar de si hasta ahora era verdad lo que nos decían… nadie lo estaba confirmando.

Actualización 8 de febrero de 2007: nuevo anuncio con el mismo estilo.

[AD] Falta de imaginación

Después de saber que la multa por provocar el caos en Boston anunciando una película de dibujos animados sube a 2 millones de dólares (aunque quizá sea rentable), me quedo más tranquila al ver la publicidad simplista que utilizamos en España. 

Lo más ¿extravagante? que hacemos es poner pegatinas (y un buen rato que estuve pensando qué podían ser). Y si preocupa la normativa municipal, ¡imagínate pagar una multa!

Lo habitual es un spot por aquí, un cartelito por allá, un minisite resultón y si añadimos un banner por algún sitio más ya tendremos una campaña tradicional. Algunos se conformarán, pero por suerte hay quien quiere más. Aunque no sé qué fue antes, ¿el creativo que pierde el miedo a dar una buena idea o la marca que pierde el miedo a diferenciarse del resto?

La creatividad no se vende sólo en un slogan o con un buen diseño, hace falta arriesgar.  

Si nuestra publicidad es convencional, tradicional, poco innovadora y ¿aburrida? no debería extrañarnos no estar en la lista de marcas recordadas o de campañas contagiosas. Por cierto, tampoco debería sorprender que si el tema no es interesante, los blogs de marketing en español tampoco sean reconocidos.

¿Es posible innovar en publicidad sin cerrar carreteras? ¿Quién habría podido hacer algo así aquí?

Anteriormente… los buenos anuncios escasean.

[AD] «Posa’t a 1.000»

Ponte a milEl pasado viernes por los diarios gratuitos Qué!Metro conocí la campaña «Posa’t a 1.000» que UGT quiere poner en marcha en Catalunya en contra de los convenios colectivos con mensualidades inferiores a 1.000 euros brutos. Tanto mileurista y resulta que hay 300.000 personas en Catalunya que ni siquieran llegan a ese sueldo.

Por lo que leo, la campaña durará un año y será básicamente gráfica (con algunas conferencias). Los trípticos se repartirán en calle y universidades con la intención de concienciar a la sociedad de lo que el cuesta llegar a final de mes con ese sueldo.

Sin querer entrar en polémicas sociales, ¿por qué quieren llamar la atención de los jóvenes? ¿Acaso son ellos los que determinan los sueldos? ¿No es echar más leña al problema de la vivienda?

¿De qué sirve un buen lema si no se dirige al público apropiado? ¿»Ponte a 1.000″ suena mejor que «Ponles a 1.000»?

[TV] Salir en televisión

El prestigio llega con una entrevista en prensa (periodismo del de antes).

La popularidad te la puede dar Internet (enlaces con audiencia global).

Pero la fama sólo te la puede dar la televisión. No importa qué dicen de ti, de tu familia o de tu entorno. La manera más fácil para ser famoso es salir en televisión, sin importar el precio.

El Roto

Viñeta publicada el 3 de febrero en El País.

[PRENSA] Apagón climático

Ayer las portadas de casi todos los medios escritos mostraban fotos del seguimiento a la campaña simbólica de apagar las luces (incluyendo televisores) entre las 19.55h y las 20.00h día anterior, 2 de febrero. Este es un breve seguimiento con imágenes tomadas del kiosko de hhmmss y también de diarios gratuitos.

Viñeta Norte de Castilla

Aunque antes, también comentar que varios humoristas plasmaron su visión de este apagón en sus tiras (Deia, Diario de Navarra, Faro de Vigo y El Mundo I y II). Esta imagen es de la viñeta publicada en el Norte de Castilla.

Leer más

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad