[TV] Creación de la realidad

Construimos nuestro mundo con lo que la televisión nos cuenta, sin preocuparnos de si su visión está distorsionada. Nos lo creemos todo con los ojos cerrados, aunque su verdad pueda ser ficción… Sólo porque lo dice la tele.

Liniers

Tira de Liniers publicada en El Periódico de hoy.

Anteriormente… la publicidad como ventana al mundo y la televisión como experimiento de control mental.

[TV] Televisores con historia

La semana pasada tuve la oportunidad de visitar la exposición «Televisors que han fet història» en el Mercantic de Sant Cugat del Vallès (díptico en PDF). Gracias a la colección de Francesc Arellano, se puede ver cómo ha evolucionado este electrodoméstico.

Televisors que han fet història

Se muestran más de 60 televisores de todo tipo: giratorias como esta, con radio incorporadasin antena, con retroproyección, lupa de aumento, portátiles, dentro de armarios… En el centro hay una pequeña recreación de un plató de televisión con cámaras antiguas y un televisor actual enorme en el que se pueden ver imágenes de los 50 años de Televisión Española.

Eché en falta una explicación más detallada de cada televisor y del momento en que se utilizó (tan sólo hay algunos paneles con fechas destacadas). Pero hay que recordar que es una exposición de televisores y no un museo de la televisión. Aún así, mi cámara sacaba humor… 223 fotografías en 1 hora de visita.

La exposición era hasta el 4 de febrero pero se ha prorrogado hasta el 4 de marzo, así que aún tienes tiempo de conocer los televisores que han estado presentes en los hogares españoles desde el inicio de la televisión.

Aquí te dejo algunas vistas generales por si no puedes ir.

Leer más

[AD] Productos saludables

Me entero por la revista gratuita de salud Estar bien que la norma que obliga a las empresas a demostrar científicamente que un producto tiene propiedades saludables será de obligada aplicación a partir del 1 de julio en la UE.

Según esta notícia, los productos de tipo light, enriquecidos y otros tantos autodenominados ‘buenos para algo’ «hasta el momento, no se sometían a ningún tipo de regulación que garantizase a los consumidores la veracidad de sus declaraciones en el etiquetado y en la publicidad«.

Con este nuevo reglamento sobre declaraciones nutricionales se pretende evitar que la publicidad engañe al consumidor con alegaciones no demostradas científicamente. Desde el light al sin, del refuerza tus defensas al ayuda a nivel el colesterol… todo se tendrá que avalar con informes científicos.

Así que olvídate de leer que una copa de vino es buena para el corazón o que un producto ayuda al crecimiento de tus hijos. Leer la letra pequeña será ahora más importante que nunca para distinguir los productos buenos de los que aprovechan la fama de otros.

Anteriormente… todo empezó con el bio de José Coronado.

[AD] Contar impactos en carteles

Hay una empresa que tiene «un aparato biométrico que calcula cuántas personas pasan delante de un anuncio y lo miran«. Se llama Personal Counter es de Wututu. Lo explicaron el viernes pasado en El Periódico en la sección Economía bajo el títular «La mirada del anuncio«. ¿Es increíble? No, yo diría que es el futuro de la publicidad exterior.

El funcionamiento de este ‘contador de gente que mira carteles’ pasa por analizar la cara de la persona (si tiene los ojos cerrados o no) con una cámara de vídeo en la pantalla o panel del anuncio. Dice su creador que «permite a los anunciantes saber quién se fija en su producto y dar información más especializada» y que «no graba ni identifica a las personas, ni graba las conversaciones, porque la ley no lo autoriza«.

Como consumidora me alegra saberlo porque más de una vez he comentado en voz alta algo sobre lo que me parecía ‘una acción publicitaria’ y me he reído pensado que tenían una cámara grabando. Bien por la ley que protege mis pensamientos.

En el lado contrario del mercado, también es interesante saber que se buscan maneras de contabilizar los impactos en la publicidad exterior. La calle o centro comercial puede ser un lugar muy transitado, pero ¿cuánta gente realmente presta atención al anuncio? Eso es lo realmente interesante. La nevera y el baño alejan nuestros ojos de los spots, en carteles puede ser un escaparate o alguien que pasa por nuestro lado quien nos evite tener que mirar más publicidad.

Por un momento he pensado en la película «Minority report», donde gracias al iris del protagonista personajes digitales le saludaban al entrar en una tienda. Eso sí es el futuro, publicidad que te sigue la mirada…

Por cierto, ¿sabías que se tardan 4 horas en decorar con vinilo esos autobuses que parecen plastificados? La próxima vez que veas uno, dedícale un minuto… aunque no haya una cámara mirando.

Anteriormente… recuento de publicidad exterior en Barcelona.

[TV] Saturación de «House»

Si el lunes nos lo contaba el diario adn, hoy el Qué! dedica prácticamente dos páginas al libro «Dr. House. Guía para la vida» de Toni de la Torre.

Empiezo a estar un poco harta de tanta recopilación de frases (mérito en exclusiva de los guionistas), de preguntarnos por qué nos encanta o no (la audiencia no engaña), de encontrar imitadores (da igual si son otros médicos o jurados de concursos), de referentes a Holmes (y Wilson, digo Watson) y de cualquier cosa que no sea, simplemente, disfrutar de la serie.

En el adn se puso el libro en relación a la programación del día, en cambio el Qué! hacen un completo publireportaje que incluye todo lo que antes he dicho que me cansaba. Pero va más allá y añade uno de sus tests sin sentido. La pregunta promete saber «¿Cuánto de «House» hay en ti?» pero todos los resultados son «Cómprate el libro ya» así que nos quedamos sin respuesta válida.

No sé dónde he leído que en algún sitio se dedican a analizar la parte médica de la serie. Por fin alguien habla de algo más que del carácter del protagonista.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad