[TV] «Los Serrano» y YouTube

Cuando un personaje televisivo muere, ¿nos afecta tanto como la muerte de un conocido? Quizá en el caso de José Luis Coll, porque es un profesional. Este podría ser un post sobre el sentimiento de que los personajes que pueblan nuestra tele son parte de nuestra familia. Pero no, sociología a un lado, este va a ser un post sobre ‘la filtración’ de la muerte de Lucía en «Los Serrano».

Paso previo: no veo «Los Serrano». Siguiente paso: repaso a algunas versiones.

Chanquete Serrano

Viñeta publicada hoy en Qué!.

Leer más

[WWW] Entendiendo la web 2.0

Lo intento, yo lo intento. Intento saber qué es la web 2.0 y por mucho que lo intente siempre tengo la sensación que la estoy viviendo sin darme cuenta.

Hoy tres intentos: uno con definiciones de algunos conceptos gracias al Documentalista enredado, otro con una nueve de tags para visualizarla de golpe gracias a Insights y otro con un vídeo que muestra la evolución hacia el  2.0 gracias a RuFadas.

¿Será que realmente que yo ya he hecho la transición?

Mañana hablarán de ello en el First Tuesday. Si como yo no puedes pasarte, quizá estas diapositivas te ayuden a verlo un poco más claro. O no.

Slow motion

Llevo varios días viviendo en otra dimensión porque, posiblemente dentro de un mes, viviré en otro piso.

Ahora mismo a mi cabeza le interesa poco leer o escribir, sólo piensa en hacer listas. Cosas que comprar, que empaquetar, que tirar… Los fines de semana, cuando antes más podía dedicarme a escribir, van a tener que servir para hacer realidad estas listas.

Lo peor es que preveo acabar el traslado con varios días de obligada desconexión hasta conseguir nueva línea. Lo mejor es empezar un nuevo camino.

¡Tantas cosas por hacer y tan poco tiempo disponible! Bueno, ahora yo puedo tachar explicarte por qué voy a escribir menos el próximo mes y tú tienes una excusa menos para desuscribirte.

Media News S09 A07

Televisión
Leo en el Qué! el lío que han montado en TeleCinco con los personajes de «Aquí no hay quien viva» para crear «La que se avecina» y confirmo que mi interés por la serie siguie siendo casi nulo. En este ‘casi’ entra saber si podrá marcar registros tan destacados como en Antena 3.

Publicidad
laSexta ha tenido que retirar uno de los dos spots con los que desde el punto de vista de la Sra. Rushmore se promocionaba el Barça-Madrid. El otro spot se aleja del horario protegido también para evitar malas interpretaciones. Hay una aseguradora que también juega con la vida y la muerte: su paciente se desconecta de la máquina una vez muerto y se levanta diciendo que esto no lo va a poder hacer en la vida real.

Cine
Los resultados de los Oscars dejan en mi quiniela un triste resultado. Acerté 10, ¡de 24! Ni siquiera la mitad… propósito de año nuevo: ver más cine. (Otro que no se va a cumplir)

Internet
La apunto en referencia a los blogs, pero sirve para la vida en general: Cubre sólo lo que hagas bien y enlaza el resto.

Prensa
El diario adn cumple hoy 1 año. Para celebrarlo hay editado un suplemento especial primer aniversario en el que resumen este año de noticias por temas (no cronológicamente).

[TV] Guía televisión y familia

Me entero por el Qué! que el Departamento de Educación y el CAC han publicado la guía didáctica «Televisió i família: activitats per a debat«. Se trata de una lista de 10 recomendaciones y actividades «para que los menores aprendan a hacer un consumo responsable de la televisión».

En la nota de prensa se resume la lista (cito):

  1. La responsabilidad de lo que ven los niños y niñas en la televisión es, básicamente, de las personas adultas que conviven con ellos. Es bueno pactar la selección de programas adecuados a su edad y a sus intereses. Enseñémosles a escoger.
  2. Limitemos el tiempo que los niños y niñas dedican a la televisión. El televisor no debe estar todo el día encendido. Apaguémoslo cuando el programa seleccionado se haya acabado.
  3. Procuremos mirar la televisión con nuestros hijos e hijas y comentemos los programas y la publicidad. Aprovechemos los valores de la televisión.
  4. Enseñemos a los menores a cuestionar y valorar lo que ven en la televisión estimulando su capacidad crítica. Ayudémosles a entender la diferencia entre realidad y ficción.
  5. Si no podemos estar con nuestros hijos e hijas, interesémonos por lo que miran y por los motivos de sus preferencias.
  6. Mirar la televisión no debe quitar horas de sueño, que son necesarias para el buen desarrollo físico y psíquico de nuestros niños y niñas.
  7. Sacaremos más provecho de la televisión utilizando el vídeo o el DVD para grabar los programas que puedan interesar más a nuestros niños y niñas.
  8. Busquemos alternativas al consumo televisivo: jugar, leer, hacer deporte, ir con los amigos y amigas, etc. Hay muchas cosas que hacer además de mirar la televisión.
  9. No dejemos que la televisión sea la única fuente de información y la única opción cultural de nuestros niños y niñas. Ayudémosles a interesarse por la prensa, la radio, el cine, el teatro, etc.
  10. Recordemos que los niños y niñas tienden a imitar la manera de hacer de los adultos también con respecto a la televisión.

Sin duda, buenas recomendaciones (algunas no sólo para niños).

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad