[TV] F1 en TVC: inversión e imagen

Este año no he hablado apenas de Fórmula 1 pero tengo desde hace tiempo un par de noticias sobre TVC que no querría dejar de comentar, aunque sea en forma de apuntes. El título las resume bastante bien: inversión e imagen.

La CCRTV ha pagado 45 millones por mantener los derechos de retransmisión de la F1 hasta el 2011 9 millones de € por temporada. Tanto TeleCinco como TVC «calculan en unos 10 millones de euros los potenciales ingresos por publicidad«. Si es por carrera, ¡menudo chollo! Nota mental: montar mi propia cadena para forrarme con la F1. Nota mental 2: regalarle a Fernando Alonso una barrita de Hero Muesli para que no pierda energía y siga dando buenas audiencias.

Pero esto también es una cuestión de imagen: TVC llevará 11 años apostando por las carreras. Para que luego digan que el deporte estrella es el futbol.

Pero aún hay más imagen: TVC ha estrenado este año versión panorámica de la carrera. Si te pones a comparar es de risa. En 16:9 se ve más y mejor, sin duda. A ver cuánto tardan los de TeleCinco en hacerlo… que se den prisa, sólo tienen un año más (de momento).

Dos apuntes para acabar: en Racing Pasion explicaron dónde están las cámaras en un monoplaza y Spyker subastó espacio publicitario, dejando claro que las escuderías no lo tienen tan bien como las cadenas.

Meme: ¿Qué personaje te gustaría ser?

Enrique me pasa el meme ¿Qué personaje de serie de televisión te gustaría ser?. Lo había leído en otros blog y algunas preguntas me parecían difíciles de contestar pero ahora que me he puesto a ello ¡aún me lo parecen más! Así que agunas respuestas son mezclas de personajes.

1) Te gustaría ver nada más levantarte a… una mezcla del marido de Jennifer Love Hewitt en «Entre fantasmas» (David Conrad) y del Dr. Mazizo de «Anatomía de Grey» (Patrick Dempsey) para tener de todo un poco.

2) Dejarías que te aconsejase durante un día de compras… una mezcla de Sole (Amparo Baró en «Siete vidas«) y de Samantha Spade (Poppy Montgomer en «Sin rastro«).

3) Estás en un edificio ardiendo sin posibilidad de pedir ayuda, ¿quién te gustaría ser? Mi primer pensamiento ha sido para Superman pero como no llegué a ver ni «Lois & Clark» ni «Smallville«, me quedo con «La mujer biónica«, un clásico que me gustaría volver a ver.

4) Has llegado tarde al trabajo… ¿Quién te gustaría que fuera tu jefe? La Dra. Cuddy de «House«, ¡alguien dispuesto a cometer perjurio por un empleado!

5) Vivirías en la casa de… si miro al futuro, en la casa de Jack Carter de «Eureka«, si miro al ‘presente’ en la de «Cosas de casa«.

6) ¿Qué deporte practicarías y con quién? Jogging, con el Dr. House.

7) Hoy estrenas ropa interior, ¿con quién bailarías un tango? Complicado pero me quedo con alguien que seguro que lo baila bien, Fénix de «El Equipo A«.

8) Un examen sorpresa, no sabes contestar a ninguna pregunta, ¿de quién te copiarías? el listillo de turno es Dr. Spencer Reid de «Mentes criminales«, versión española con Seca de «Génesis«.

9) ¿Quién merece un post tuyo? Cualquier personaje: si es bueno para recomendarlo, si es malo para no hacerlo.

10) Si pudieras elegir ser un personaje de una serie… ¿Quién te gustaría ser? Varía según mi estado de ánimo y las series que esté viendo en ese momento. Como fan de «El Equipo A» me voy a quedar con Hannibal Smith: inteligente, puntito atractivo y un sentido del humor loco… ¿qué más se puede pedir? Vale, unos años menos.

Le paso el turno de palabra a Arturo, Raúl, Juan y Jose (uno por cada tema del blog).

[TV] Periodista para «Díselo a Jordi»

No puedes dejar de leer la columna del jueves de Mariola Cubells en La Mía del diario adn. El titular «Sadorexia, bulimia, derrames cerebrales…» no hace justicia a lo que realmente encontrarás: la reproducción del mensaje de un periodista que fue a una entrevista de trabajo para «Díselo a Jordi«.

El chico se presenta al puesto de ayudante de redacción y le preguntan qué opina de los programas de testimonios y cómo lo haría para engañar a alguien para que vaya al plató. El sueldo dice que era de 1.200 brutos por 10-12h de trabajo.

Mientras él espera que no le llamen para «no tener que elegir entre dinero y moral«, yo me pregunto por qué se presentó a la entrevista si no le gustan este tipo de programas. Quizá debería haber visto antes el programa, ¿no? 

Yo no lo he visto pero creo que antes me apuntaría a un concurso tipo «Alta tensión» (me han dicho que se trabaja muy bien en Gestmusic) que a un talkshow.

[AD] ¿Soy una caja de sorpresas?

Hoy ha sido una de las pocas veces que he dejado de prestar atención al pequeño recuadro que dejan en TVE al interrumpir el Mundial de Motociclismo para fijarme en la publicidad. Aún no había visto lo nuevo de Aquarius y, como hace últimamente, llama la atención esta vez hablando de estudios de mercado.

De nuevo la Sra. Rushmore se pone en la piel del consumidor y nos da voz para intentar convencernos de que no importa que las marcas intenten conocernos. Con sus encuestas y estudios de mercado, podrían saber qué páginas visitamos, los programas o series que vemos, los libros que leemos o la música que escuchamos. Pero da igual porque, aún así, las empresas no saben nada de nosotros: somos cajas de sorpresas.

Es espítiru del spot es el mismo que el de hace un tiempo que planteaba el fin de la era del marketing y la llegada de la era Aquarius porque hacemos lo que nos da la gana. Pero ha pasado el tiempo y yo me siento igual de ¿manipulada? por este tipo de anuncios que utiliza los mismos medios para lo mismo que el resto (se entiende, vender) pero que intentan ponerse de nuestro lado diciéndonos que no lo están.

Si nos lo dice Coca Cola, ¿nos creeremos que somos cajas de sorpresas? ¿Eres impredecible?

[AD] Marketing directo

En La Vanguardia del viernes la sección de Publicidad y consumo de Economía publicaba un artículo interesante bajo el titular «Hay una carta para ti». Las frases destacadas llamaban suficiente la atención como para dejar a un lado el desayuno: «El marketing por correo aumenta su eficacia ante la saturación publicitaria» y «Las llamadas telefónicas y los e-mails causan irritación, a diferencia de las cartas que se antojan más discretas«.

Según el sondeo de Deutsche Post Direct Marketing Monitor Internacional:

  • las cartas se leen en 9 de cada 10 casos,
  • un tercio de los españoles contestan a las cartas y aceptan la oferta promocional que incluye,
  • los más interesados tienen entre 30 y 50 años, la gran mayoría mujeres y
  • los sectores que tienen mayor respuesta son el ocio y los productos de belleza.

Según una encuesta de LMR, se destinan 42 segundos a leer los recibos y 15 a la oferta comercial en papel y afirman que incluir publicidad en la factura puede incrementar aún más la atención.

Acompaña el artículo un pequeño gráfico con datos de Pitney Bowes en el que se responde a «¿Qué tipo de anuncio molesta más?». Los datos de España (según identifico en la ilustración):

  • las promociones telefónicas (sobre el 40%), 
  • los SMS (sobre el 20%),
  • los correos electrónicos (sobre 12%), 
  • la televisión (sobre el 11%),
  • las visitas a domicilio (sobre el 9%),
  • el correo directo (sobre el 8%) y
  • la publicidad exterior (sobre el 2%). 

La mayor ventaja del marketing directo es que el resultado de la campaña se puede medir fácilmente ya que dependerá de las respuestas directas que se consigan. Según acaba el artículo, en España se reciben 120 cartas al año por habitante.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad