[TV] ¿Por qué cambia TeleCinco?

¿Adiós a «A tu lado» y a «Dolce Vita»? ¿Qué está pasando en TeleCinco? ¿Por qué ese cambio?

Por querer eliminar la telebasura no será, bien deja otros programas de dudosa calidad. Por querer mejorar su imagen menos, el hueco lo taparán con un programa similar. ¿Entonces? Nuevamente, todo por la audiencia.

Aunque sigue siendo líder en España, está claro que quiere más audiencia. Lo que le quitan otras cadenas en estas franjas les parece tanto que borran de la parrilla programas que llevan años en antena.

Si este es el motivo, ¿no es sorprendente que no lo hubiesen hecho antes? ¿Por qué ahora? La excusa del verano no me parece sufiente para quitar dos programas de golpe. Tiene que haber algo más…

Mientras sólo nos queda desear que se atrevan y pasen el recogedor por el resto de programas.

Media News S23 A07

Televisión
Dos enlaces sobre publicidad en televisión: habrá más anuncios en la tele y Ratificada la ley ‘Televisión sin Fronteras’. Pensando en el fin de semana de motor que se avecina, al final necesitarermos todos una Kangaroo TV (en Motorpasion y Racingpasion) para poder ver a nuestro ritmo las carreras.

Publicidad
Y otra para muy fans de la Fórmula 1: puedes poner tu cara en un RedBull. Lo cuentan en Racingpasion y yo intento imaginarme cuánto costaría lo mismo en una escudería de más presupuesto. A unos les ponen letras en diamentes, a otros fotos de aficionados. Sinceramente, me quedo con los fans.

Cine
¿Código abierto aplicado al cine? Sí, la UOC lo propone con «Cine abierto»: «El objetivo es implementar una web desde la cual cualquier usuario puede descargarse una serie de contenidos audiovisuales, grabados específicamente para el proyecto, y mezclarlos libremente».

Internet
Mientras sigo intentando ‘pasar a limpio’ los 2485 enlaces que tengo guardados en mi Bloglines a Mister Wong (que ya ha abierto su beta), dos webs llaman mi atención por sus URL: http://www.hoynotelopongas.com/, la campaña para saber por qué nuestros machos ibéricos no son tan fértiles como antaño; http://www.descargateen20.com/, un concurso de vídeos de gente que se aburre (podría ser una versión audiovisual de http://www.estoyhastalasbolasdelmarketingviral-pasalo.com/, visto en eTc).

[AD] Día del Medio Ambiente

Ayer fue el Día del Medio Ambiente, la prensa iba llena (o yo así la vi) de anuncios alusivos.

Empezando por el día anterior, lunes 4, en el que Acciona volió a impresionarnos con su publicidad a lo grande: (casi) falsa portada en El Periódico. No puedieron comprar, o no está en venta, la parte superior de la portada.

En la mitad que sí pudieron cubrir una redonda a modo de Tierra movida por energía eólica junto al texto «Mañana la vida será mejor que hoy». En el interior más copys para promocionar «El compromiso Acciona«: «Nada nos preocupa tanto como el futuro de nuestos hijos» pero con el ‘pre’ de preocupa tachado. Y ayer martes, Día Mundial del Medio Ambiente, Acciona inició una serie de fichas en las que numera sus compromisos bajo el slogan «Mañana la vida será mejor que hoy«.

Como se comenta en Puromercadeo,también Enel ha iniciado una campaña bajo el lema «Nuestra energía va contigo«. El spot (de hace un tiempo en su versión italiana) muestra diferentes situaciones en las que nos gustaría tener electricidad y no tenemos un enchufe cerca. Enel propone algo tan fácil como dibujarlo y conectar. En el caso de la gráfica que publicaron ayer la mitad de la página era un enchufe y la otra parte, dos farolas que completaban su forma.

Pero más interesante fue la publicidad de coches, ¡los grandes contaminantes! Ayer destacaron 2: Honda y Skoda.

Leer más

[TV] La telebasura, sustancia ilegal

En la sección On the record del diario adn de hoy, A. López-Varela realiza su cuestionario a Jaime Urrutia (excantante de Gabinete Caligari).

Ante la pregunta «La última vez que probó una sustancia ilegal…» la respuesta fue «El otro día vi, sin querer, Salsa rosa en televisión. Eso sí que debería estar prohibido«.

Así que 1/ por mucho que cambien de nombre, «Dolce vita» siempre será «Salsa rosa» y sinónimo de telebasura y 2/ debería ser considerada sustancia ilegal.

Por extensión, la telebasura es una droga, crea adicción y debería estar regulada. Y me atrevo a añadir que también reduce la capacidad de razonar del que la consume.

[TV] El tiempo lo cambia todo

Hace ya un tiempo que en 2wenty 4our publicaron unos anuncios de Burger King con el slogan «Time changes almost anything». La radio, el teléfono y la televisión han cambiado, pero sus Whopper no. 

Me pregunto cómo habrían mostrado el cambio que el tiempo ha hecho en la prensa o en el cine. ¿También habrían usado una pantalla de ordenador?

Pero no se puede negar que la evolución de la televisión sigue ese camino. Antes era un televisor, ahora es una pantalla de ordenador. Ni los aparatos tienen las mismas funciones ni nosotros como espectadores los usamos de la misma manera.

El tiempo es sinónimo de avance tecnológico. ¡Claro! Por eso su famosa hamburguesa no ha cambiado: ¡no es eléctrica!

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad