[AD] En octubre vuelve Ferrero

Ferrero vuelve, y lo hace por la puerta grande: falsas portadas en el 20 minutos, Metro y adn (el Qué! se desmarca promocionando «la semana americana» en el Lidl) y también páginas completas en prensa nacional.

El gran titular es «Este verano tampoco hemos vendido ni un solo bombón«. Ferrero debe ser la única marca que se enorgullece de no vender nada durante 3 meses. Pero han vuelto, dispuestos de nuevo a ser «la expresión del buen gusto» porque «ya es tiempo de Ferrero«.

Su «compromiso con la calidad» lo demuestran retirando de las tiendas su producto «para evitar que el calor estival pueda deteriorar, aunque sea mínimamente, su sabor». Y, la verdad, algo de razón tienen: cuando pones el chocolate en la nevera pierde un bastante su gusto (si te regalan bombones, lo mejor es que los comas deprisa).

Así que nos avisan de que pronto empezaremos a ver por televisión a la personalidad de turno, una vez pasada la época Presley-Ambrosio, y espero que con otra bansa sonora (la BSO de «Gladiator» no pegaba, al menos para los bombones).

Por cierto que las falsas portadas me han servido para descubrir dos especialidades Ferrero que no conocía: Garden y Rondnoir. Por el dibujito parece que el primero es de coco y por el nombre el segundo debe tener más cacao. ¡A la que pueda pruebo el Ferrero Rondnoir!

Actualización al día siguiente: el spot ya puede verse y es el mismo que el año pasado.

Media News S42 A07

Prensa
Hace unas semanas o un mes que adn estrenó una sección llamada «Las dobles». El nombre viene porque se trata de la página central del diario y lo dedican a un tema, habitualmente con gran peso de la parte gráfica. Me ha llamado la atención que durante las últimas semanas el Metro haya venido usando este mismo espacio para todo lo contrario, para hacer publicidad a doble página.

Televisión
Aún no he podido ver a Antenito pero la idea me parece de canal infantil. Que Antena 3 quiera tener mascota no es como si un equipo de basket (u otro deporte) la tiene: en la tele no hay fans, hay espectadores a los que convencer que merece la pena ver su canal.

Publicidad
El nuevo anuncio de Telefónica y su ADSL de 10mb muestra una extraña cadena de acontecimientos que llevan a un chico aburrido a firmar autógrafos a japoneses. Y todo porque abre un blog (con una plantilla Blogger fácilmente identificable, por cierto) en el que debatir si se pone o se quita un pendiente. De blogger a estrella de cine gracias a una línea ADSL. ¿Dónde está mi contrato?

Cine
Hay quien se queja de que hablo poco de cine en este blog. Mi triste excusa es que en el último año he visto sólo 10 películas. Casi ni a una por mes… Si a todo el mundo le pasa lo mismo, no me extraña que digan que cada vez hay menos espectadores.

Internet
Por las noticias de Bitacoras.com me entero de que el español es el tercer idioma más usado en Internet. Yo la verdad es que leo poco en inglés, casi siempre blogs recomendados.

[WWW] Blog PAM

Aunque con retraso, me gustaría anotar brevemente algunas ideas sobre el blog que el Ajuntament de Barcelona ha puesto en marcha para escuchar las opiniones de los ciudadanos con respecto al Programa d’Actuació Municipal (PAM).

Para empezar, la manera en que nos lo han dado a conocer:

  • Revista municipal: noticia que explica todos los medios disponibles para participar y se añade el cuadríptico asegurándose así que todos los empadronados lo reciban.
  • Prensa: el domingo se repartió el cuadríptico en la prensa generalista y los días siguientes junto con la gratuita.
  • Opis: como muchos cuadrípticos acabaron en las papeleras del Metro, en los opis de allí encontramos en el Metro volvemos a ver el anuncio que nos pregunta directamente «¿Tú qué harías?».
  • Internet: banner destacado en la web del Ajuntament.

Está claro es que casi seguro que toda Barcelona ha tenido en sus manos ese cuadríptico, ¿cuántos lo rellenarán? En la contraportada del folleto aparece la dirección web como primera opción de participación así que me pregunto de nuevo, ¿cuántos visitarán el blog? Y, más interesante aún, ¿cuántos participarán?

Primero, un repaso al blog:

  • No hay que registrarse para publicar ni comentarios ni posts. Está bien que todo el mundo pueda hacerlo pero ¿cómo saben que quien escribe es de Barcelona? 
  • La plantilla está en castellano y catalán, la gente escribe indistintamente y se publica por igual.
  • Hay dos categorías y los temas están etiquetados previamente. Me parece una buena manera de centrarse sobre los temas a debatir. 
  • Lo que más me gusta es que llaman «Conversaciones» a las entradas de los ciudadanos de manera que hay la opción de «Iniciar una conversación». Aunque hay pocos comentarios de respuesta y mucho menos del propio Ajuntament.
  • El espacio para escribir es limitado. Supongo que para obligar a escribir sobre un tema concreto.
  • Las entradas y comentarios están moderados aunque dice que se aceptan todos siempre que sean respetuosos.

Por las «Últimas entradas» veo que el ritmo de posteo es a veces de una entradas cada hora. ¡Me parece mucho! Tanto que me pregunto si el Alcalde escuchará. Lo veremos con el tiempo.

Actualización 19 de octubre: en una entrevista publicada hoy en el adn se cifra en 1 millón de euros el precio de la campaña de promoción. También está en las paradas de autobús, otros opis, ventanillas del Metro…

Actualización 18 de diciembre: ayer en varios medios el Ajuntament publicó un anuncio para dar las gracias a las más de 25.000 personas que habían participado. Incluían además los porcentajes de las vías de participación: Boletín: 62%; cuestionario web: 26%, teléfono: 10%; blog: 2%. En este porcentaje no entran las respuestas que alguien escribió un cartel de una portería.

[TV] Un premio a la audiencia

He leído en varios sitios (como Fórmula TV, El País o TVlia) que Canal + ha convocado el concurso «El anuncio del mes» y me ha hecho recordar que el diario Metro también hizo algo parecido con su Creative Awards donde primero lectores y después profesionales premiaban la creatividad aplicada al formato.

En el caso de Canal +, son profesionales los que eligirán los spots más originales. ‘Creatividad’ es una manera más corta de decir ‘al que consigue que no se cambie el canal’ (y sin denuncia de tu competencia). El premio será «en especie», es decir, en tiempo de programación: al ganador le harán un reportaje y lo emitirán gratis.

No hay duda de que hay anuncios que son obras de arte pero para eso están los premios publicitarios. ¿Por qué el medio donde se publicitan les ha de premiar? Tiene más lógica premiar al anunciante que más espacio les contrata. Quizá Canal + quiera incentivar la buena publicidad pero lo que la audiencia quiere es no ver anuncios.

En general, a quien se debería premiar es a los telespectadores, por aguantar los continuos e interminables cortes. Como no emitir anuncios en todo el día es más que impensable, un buen premio podría ser al menos no interrumpir series, programas o películas (como el «Cinema sense interrupcions» de TV3).

Si hiciesen esto seguro que las cadenas tendrían una audiencia más fiel, aunque no creo que la publicidad fuese más efectiva porque seguramente la mayoría de las veces evitaríamos ver los bloques de anuncios.

Actualización 14 de octubre: desde A3Advertising también buscan spots originales con los Premios Non Spot, pero esta vez hechos por los espectadores y patrocinados por marcas, siguendo el estilo del NoTodoPubliFest.

[TV] Mi apagón analógico

Hoy la TDT ha entrado en mi casa. Según el calendario oficial, 904 días antes del apagón analógico.

La verdad es que ha sido de la manera ¿menos profesional? La antena colectiva sigue sin estar adaptada y el televisor sigue siendo el mismo. Pero una antena de cuernos y un receptor de TDT solucionan las dos cosas, al menos provisionalmente.

Como la antena colectiva llevaba meses sin dar buena señal, el televisor había tenido que recuparar sus cuernos y las posiciones extrañas que los acompañan para captar algo digno. Ahora la imagen es nítida, aunque algún cuadradito se cola de vez en cuando y otras se tenga que mover igualmente la antena para ver algún canal (pero el efecto de ver doble se ha substituye por ver un montón de cuadraditos).

La instalación ha sido relavitamente fácil… que si los cables del receptor, que si los del VHS, que si los del DVD, por no hablar de la antena de cuernos que no se quería estar quieta. Total: 3h para (casi) dejar de ser analógica.

Podré quitar el ‘casi’ cuando pasen los 904 días y cuando descubra la manera de grabar un canal mientras estoy viendo otro diferente.

De momento ya ha podido ver «TeleMonegal» sin nieve, ¿qué será lo siguente?

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad