[AD] «Tasta’m», degustando libros

Hace un par de semanas que se está llevando a cabo una acción interesante para promover la lectura en Catalunya y Baleares.

La campaña «Tasta’m» está enmarcarda en el Plan de fomento de la lectura «Llegir ens fa + lliures» y consiste en regalar pequeños fragmentos de varias obras en diversas estaciones de Metro, autobús, Tram y RENFE. Durante 50 semanas se promocionará un libro, uno por semana.

Las páginas (15 esta semana) están grapadas en páginas del tamaño de tríptico y en la contraportada se muestra la típica información del libro: sobre el autor, la portada, editorial y además del precio y número de páginas.

Se pueden coger de un display al entrar a la estación o por los pasillos, lo que permite leerlo mientras esperas o durante el trayecto, compitiendo directamente con la prensa gratuita. En la última página está la frase que servirá de indicador de éxito para el proyecto: «¿Te ha gustado? Si quieres seguir leyéndolo, lo encontrarás en tu librería o biblioteca«.

Según la web del Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació de la Generalitat el presupuesto de la iniciativa es de 550.000€ y su objetivo es promover la lectura y compra de libros en catalán.

Habrá que esperar a que se publiquen los datos para ver si se nota un incremento de compra/alquiler en los libros promocionados porque no he encontrado información de si realmente este tipo de acciones destinadas a enganchar a lectores potenciales funcionan o no en el mundo del papel (recuerdo que para «La historiadora» se regalaron las primeras páginas junto a sumplementos dominicales).

En el mundo digital es más habitual colgar primeros capítulos o fragmentos en las webs de las editoriales (menos en Google Books) y hasta versiones en PDF, aunque éstas parece que no acaban de arrastar a la compra de la versión en papel aunque se obtengan otros beneficios.

Media News S48 A08

Televisión
En el primer Cava & Twitts se conversó sobre las novedades que aportaban las nuevas tecnologías, con Twitter a la cabeza, a los medios audiovisuales y Marc Cortés, uno de los organizadores y moderador, sigue aportando datos interesantes como es el caso de @_S_A_R_A_H. En respuesta a su pregunta, sí, la televisión y twitter están condenados a converger. Pero sin prisa porque las cadenas aún se están acostumbrando al vídeo online mientras que ya se está empezado con la participación tipo SMS.

Cine
Barcelona es la ciudad con los cines más caros de España (7,14€ de media) aunque según publica el diario Metro la entrada en España es un 35% más barata que la media europea y según una noticia del Qué! la crisis nos hace ir más al cine.

Publicidad
Cada vez que veo el spot del Audi Q5 me pregunto si, como Santi Millán en los Ondas, se han llevado paneles de los Juegos Olímpicos de Pekín. Es imposible que la «Ingeniería perfectamente sincronizada» no recuerde a las piezas que se construían en la Ceremonia de apertura. Durante el evento hubiese tenido su gracia, podría ser patrocinador o algo así. Pero ahora me parece una copia bastante impropia de las buenas ideas con las que Audi nos sorprendía hasta ahora.

Internet
No, no ha muerto el SEO como tampoco lo han hecho los blogs. Simplemente, evolucionan. Está claro que Google es ahora más que nunca un buscador pero de reputación, más aún viendo hacía dónde se dirigen sus pasos con WikiSearch.

Prensa
El Metro se inventó el pasado viernes el Día de los Anunciantes. Según Carlos Salas, su Director editorial, invitaron a los anunciantes que ensayar sus anuncios más innovadores. En el PDF puedes ver el resultado: no es que fuesen muy sorprendentes pero sí que consiguieron que girar la página tuviese un aliciente más allá de la información. Aunque ésta por cierto quedaba un poco desvirtuada por lo que no está de más recordar que no conviene abusar de extravagancias.

[AD] En Navidad no se venden productos

Compra esto, necesitas lo otro… No importa si es una marca o un producto, los anuncios siempre venden o nos generan la necesidad de algo. Solo en época navideña, entre juguetes y perfumes, algunos spots me dan la sorpresa de no vender nada tan directamente como es habitual. 

Llámalo pastel o solidaridad, para mi es espíritu navideño y entra dentro de «todo lo demás» (como diría MasterCard), es decir, algo que no se puede pagar con dinero. En la campaña de este año, hasta el momento claro, el mejor ejemplo es el de Coca-cola porque el Gordo de la Lotería Nacional parece que ha perdido ese espíritu.

Si el año pasado el Gordo buscaba la implicación e integración, este año parece que quieran convencernos de que la crisis no existe con su «Anímate«. Pero en realidad el spot a quien moviliza es a un montón de seres inanimados, muñecos básicamente, donde hay un toque navideño gracias a un Santa Claus, Tres Reyes y el nacimiento que ilustra el décimo de este año. Definitivamente el falta una voz en off que de un poco de armonía a las imágenes que acaban con un «El toque humano de la suerte«.

En cambio, Coca-Cola rezuma espíruto navideño en cada frame. Si el año pasado realizaba un trailer para vendernos la felicidad, este año además de descubrirnos cómo se forman las estrellas fugaces, nos muestra cómo conseguir nuestra felicidad vía la de los demás cumpliendo sus deseos. «Regala al mundo lo mejor de ti» es «el lado Coca-Cola de la Navidad» y tan solo en el primero de sus ejemplos se ve ‘un poco de egoismo’, el único además que no muestra la marca de alguna manera. Todo por cierto con una banda sonora que, aunque se agradece la suavidad, creo que le pega nada.

Para completar los clásicos navideños, nos queda ver a las chicas de natación sincronizada para Freixenet y El Corte Inglés que nos tiene acostumbrados a marcar las fechas señaladas con un «Ya es… en El Corte Inglés».

Anteriormente… varios anuncios navideños del 2007.

[CINE] Crítica «Quantum of solace»

Para entender «Quantum of solace» es casi imprescindible haber visto «Casino Royale» y precisamente eso es lo más criticable de la última película de James Bond. Ni siquiera me he enterado de las numerosas marcas que dicen que aparecen, así que deben estar bien emplazadas en la historia.

El argumento, por ‘mucho’ que se intenta esconder a M, gira alrededor de la venganza, tanto de Bond como de su actual compañera de aventuras. Lo que habitualmente es la misión, es decir, salvar al mundo (aquí a Bolivia) pasa a un segundo término. Aún así, este 007 no deja de hacerlo, claro. Es un profesional, por muy enamorado que estuviese.

Podríamos decir que esta es la mayor diferencia con las películas anteriores. Por suerte, continua con la línea sentimental empezada en «Casino Royale» pero se da por zanjada en el último plano de la película y espero que no quieran seguir por ese camino. Como ya dije en Batman, prefiero que los héroes se dediquen a salvar al mundo porque yo personalmente no voy al cine a ver la vida real que ya podría ver en televisión.

Pensando en los elementos comunes: los títulos de crédito y su canción no me han gustado precisamente pero es que el listón de «Die another day» quedó muy alto. Por otro lado, es una lástima no tener ocasión de disfrutar de algún artilugio de Q, un clásico también habitual, pero teniendo en cuenta que Bond también aquí actúa por su cuenta es difícil darle alguna escena. Siguiendo con las letras, me ha sorprendido ver el baño de M y me pregunto dónde habría tenido lugar esta escena antes de «Goldeneye».

Hablando de mujeres, es inimaginable que Bond no salga en la cama con alguna. Es lo que tiene que hacer por su país, como se solía decir. En este caso, no es con la protagonista, a quien cuida y protege (la escena del fuego es realmente sorprendente para un 007), lo cual también es una novedad.

Quizá sí que este Bond sea ‘más blando’ de lo normal pero tampoco le dejan tiempo para demostrarlo porque las persecuciones son tan constantes (por mar, tierra y aire) que casi no hay tiempo para respirar. En este sentido me gustan los planos iniciales aunque el arranque quede flojo al no estar bien apoyado por la música. La cámara marea en bastantes ocasiones (interesante la caída por un balcón de la cámara acompañando a los actores). Aún así en Siena se resuelven bien las acciones paralelas aunque luego este espíritu de mostrar localizaciones se pierde.

El último elemento por comentar es el villano. Cualquier malo que se precie ha de querer dominar el mundo. Como ya lo habían intentado los grupos de comunicación en «El mañana nunca muere», aquí se usa la vía política para conseguir recursos energéticos. Es destacable la escena en la ópera donde se intenta mostrar que hay mucha gente implicada en el proyecto porque el carisma de este villano está bajo mínimos.

«Quantum of solace» va terminando y yo me he tenido que perdido algo porque casi que me quedo sin saber quién ha matado a Vesper, lo único claro es que murió por amor. ¿A quién le importa qué era el Proyecto Tierra? A Bond seguro que no.

[TV] Día Mundial de la Televisión

Pensaba dedicar este post al consumo televisivo, a que dicen que la crisis favorece la subida de minutos que pasamos frente al televisor y relacionarlo con una estadística que dice que ver la televisión no da la felicidad. Pero, buscando el dato exacto de minutos que hemos gastado en el sofá, me he encontrado con una noticia en El Mundo que me ha hecho replantear este post.

El titular era «Un suicidio retransmitido por ‘webcam’» y explica cómo un chaval de 19 se toma un frasco de pastillas y se deja morir para que lo vea quien quiera verlo. No quiero entrar a opinar sobre los que lo vieron y pensaron que era broma o los que llamaron a la policia. Tampoco sobre si alguien debería controlar qué contenidos se vuelcan en Internet. Mi pregunta es, ¿podría pasar algo así por televisión?

Cada vez hay más reality suelto (¿no había uno con una silla eléctrica como protagonista?) y el morbo es cada vez más protagonista. Pero, ¿tendría cabida uno que retransmitiese la muerte de alguien? ¿Tendría audiencia? ¿Qué cadena se arriesgaría a emitirlo?

Quiero pensar que ninguna, ni cadena ni audiencia, se atrevería a retransmitirlo ni verlo. Pero no me atrevo a decir que es imposible (¿no retransmitieron una autopsia?). 

Anteriormente… el  Día de la tele en 2007, 2006 y 2005.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad