Media News S24 A10

Publicidad
Ver cualquier corte publicitario es saludar prácticamente a toda la alineación de la selección española de fútbol. Uno tras otro van pasando los anuncios protagonizados por los jugadores como héroes nacionales. Parece que no hay marca que se resista a subirse al carro, como patrocinador o solo como promocionador. Bueno, sí, hay algunas que son inmunes a este tipo de eventos: las de productos destinados al público femenino.

Cine
Recuperando el post sobre la película de «El Equipo A», algunos comentarios sobre la sala más VIP que he visitado: la del CityStarts de El Cairo. Al verla inevitablemente la comparé con las dos filas centrales que han guardado en algunos cines y que (absurdamente) también llaman VIP. Pero una sala solo para 36 personas, con butacas (casi sofás) reclinables y bar exclusivo, sí puede ser llamada VIP. Quizá por eso el precio de la entrada es más del doble de una en un cine normal.

Televisión
Del último estudio «Televidente 2.0» que se presentó la semana pasada me llaman la atención varios puntos pero me voy a centrar en el dedicado a la TDT. Según parece los más valorados son los contenidos infantiles y los informativos. Si le añadiesemos musicales y teletienda, tendríamos los canales temáticos básicos en detrimento de los canales convencionales que no parecen destacar tanto. Esto me sorprende pero a la vez me anima a seguir esperando un canal que case con mis gustos.

Internet
Después de estar 2 semanas sin conexión, volver y mirar el correo es el primer nivel de urgencia. En el segundo está Bloglines (incluso algún diario si me apuras) para tratar de recuperar lo más relevante del tiempo que has pasado fuera. Y en tercer lugar está Twitter (o Facebook para quien lo siga regularmente) donde recuperas la costumbre de saber qué pasa ‘en este momento’. Lo curioso de esta necesidad informativa es que mientras estabas desconectado, lo único que te mantenía informado era el Canal 24h de TVE… un canal que, ya de vuelta, ni sabes qué número tiene.

[CINE] Crítica «El Equipo A»

El colofón de las vacaciones veraniegas de este año ha sido sin duda ver «El Equipo A». No es este un post sobre el regreso a la normalidad, ni sobre el país visitado, ni siquiera sobre la sala más VIP que puedo imaginar… son opiniones sobre la película inspirada en una serie de televisión que aún me sigue gustando aunque haya pasado el tiempo. Y la peli también va por el camino de convertirse en un clásico de mi DVDteca porque es puro entretenimiento… una vez has olvidado la serie, como siempre en estas versiones.

Antes de seguir, si no la has visto (se estrena el 30 de julio en España), quizá no quieras seguir leyendo porque voy a comentar el argumento, incluido su final.

Leer más

No me busques, no estaré

Las próximas 2 semanas este blog estará cerrado por vacaciones.

Dicen que no hay que hacer este tipo de avisos, pero no quiero que nadie piense que d+m cierra, sobretodo después de lo pasado las últimas semanas. Así que esta vez aviso (gracias, por cierto, a los que habéis sabido esperarme; a los que no, gracias también pero por recordarme la importacia de escribir).

No te extrañe entonces que no conteste mails, tuits o cualquier comentario: estaré siendo pasto de mosquitos y tragando arena (¿más pistas?). Eso, a mi regreso, volveré a estar todo lo conectada que pueda. Entonces también te contaré más sobre «Blogs y empresas«, mi nuevo libro al que no he tenido tiempo de promocionar pero del que ya se empieza a hablar.

Si me esperas, ¡nos leemos a la vuelta!

Media News S21 A10

Publicidad
Sí, soy de las que clickan en banners y sí, también en algún que otro Adsense. Así es como he llegado a www.polemicadonsimon.com. No hay duda de que han elegido la mejor URL: seguro que por esa expresión hay montones de búsquedas. Y es que sus campañas siempre son polémicas pero ciertamente legales y, por qué no, también adoctrinantes para el público que se lo cree todo.  

Televisión
El parte del mundo se detuvo la madrugada del domingo en la que realmente para muchos fue una noche perdida por los problemas con los subtítulos que tuvo Cuatro. Leyendo y escuchando comentarios sobre el final, me alegro de no haber visto ni un minuto de esta serie. Parece que los guionistas se han tomado demasiadas licencias para mi gusto… aunque claro, no quise ver el piloto porque eso de sobrevivir en una isla me parecía un aburrimiento.

Internet
Estos días que he estado desconectada se me han acomulado montones de feeds por leer. Estoy en +1000 y al abrir mi Bloglines (servicio que parece que petará un día de estos) se confirma que hay pocos imprescindibles si pienso en la aplicación práctica de sus contenidos en el día a día. Quizá cuando me vea obligada a migrar a GReader tenga que aprovechar para refrescar mis fuentes de información, igual que hago de tanto en tanto con las de Twitter.

Cine
«Muerte en el Nilo» ha caído de nuevo en mis manos y he vuelto a disfrutarla como todas las veces anteriores que la he visto y he repetido aquello de «ya no se hacen películas como estas». Es un clásico que no creo que necesite actualizarse pero, como muchas otras tampoco y lo acabaron haciendo, me pregunto por qué no se hacen remakes de películas de Agatha Christie.

TeleWiki cumple 4 años

¿Todo ese tiempo ha pasado ya desde que consideré que la Wikipedia no era adecuada y creé mi propia enciclopedia de televisión? ¿Tanto desde el día que se me ocurrió que era posible que a alguien le interesase participar en un proyecto de este tipo?

Ojalá fuese este un post de alegría por haber conseguido el objetivo que me propuse entonces pero más bien es al contrario porque no se han cumplido mis expectativas. Debería ser este el típico post de aniversario para agradecer a los 108 usuarios registrados que hayan contribuido a crear los 1073 artículos que hay ahora mismo, pero casi siento que debería disculparme con ellos por no haber conseguido que el proyecto funcionase.

Una wiki es por definición un proyecto colaborativo que en teoría no debería depender de una persona. Pero TeleWiki es un ejemplo de que no basta con poder al alcance de la gente las herramientas, alguien tiene que poner su tiempo para atraer al resto y convencerles de que tiene sentido que dediquen también su tiempo. Llámalo líder de la tribu si quieres pero si tuviese nombre propio debería ser el mío.

Han pasado casi 10 años desde que mi interés por la televisión me llevó a crear una página dedicada a ella. La convertí en wiki con la esperanza de que hubiese más interesados por la televisión en España pero 4 años después es más que evidente de que no es así. Entonces, ¿debería cerrarla, igual que otras 3 wikis dedicadas a televisión lo han hecho ya? Quizá pero renunciar a una ilusión es difícil.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad