Media News S02 A13

Internet
Lo bueno que tiene la Red es que permite personalizar la información que cada uno consume. También es algo malo, claro, porque nos puede llevar a perdernos puntos de vista o temas que nos pueden llegar a afectar de alguna manera. Es lo que pasa en épocas como la actual, cuando hay tantas malas que puede ser negativo para el ánimo colectivo. Por eso me han sorprendido los recursos que ha encontrado José Carlos: Gas Natural y Cofidis patrocinando buenas noticias relacionadas con la ilusión y la energía positiva. Me parece una buena forma de empezar el día pero no sé si demasiado alejada de la realidad. Lo mismo que pienso de esas marcas que intentan asociarse con ideas buenas pero no consiguen que sonría al ver la factura.

Publicidad
Me he encontrado con el spot de un coche que pasa por encima de cualquier otro anuncio. Transmitir en un link la sensación que tuve al verlo por televisión va a ser difícil pero te invito a que lo mires sin fijarte en el dueño del canal ni título ni palabras ni nada más que el vídeo, ¿te parece? Pues míralo que me espero a que vuelvas. ¿Ya lo has visto? ¿Y te ha parecido tan tonto como a mi que intenten que me imagine un coche cuando en la esquina superior derecha está permanentemente la web de la marca? ¿Cómo no quieren que piense en un Opel si puedo leer www.opel.es durante los 30 segundos que dura el spot?

Cine
Leer la recaudación de «Skyfall» es como mirar la audiencia de ciertos programas: el morbo de los personajes es lo que nos lleva a la sala o a quedarnos en un canal. Viendo también la lista de películas de recaudaciones millonarias se entiende cómo va el cine y por qué es una industria por mucho que nos guste querer seguir viéndolo como fábrica de sueños. No, lo que fabrica son historias que pueden verderse a trozos, en secuelas. Y lo hace tan y tan bien que terceras partes pueden vender más que las primeras. Pero, aún hace algo mejor: vendarlas en el tiempo. Pero no porque comercialice versiones y ediciones de DVD o merchandising que te atrapan durante años, si no porque consigue personajes que atrapan a diferentes generaciones, a lo largo de los años. 50 va a cumplir Bond, James Bond y está claro que eso merece un homenaje.

Televisión
Una vez más, mezclo noticias actuales que parecen del pasado o del futuro. Por un lado, el regreso de «CSI Las Vegas» al prime time de TeleCinco. Puedes imaginarte que ésta es la que parece antigua porque es una serie que lleva años con nosotros pero quién sabe si es así porque en su momento la noticia fue que los forenses no tenían éxito y por eso los ningunearon hasta quitarlos casi sin avisar. Por otro, una serie que graba tres finales diferentes y permite elegir a la audiencia cuál se emitirá. Qué pena que sea una tan mala como «Hawai 5.0» porque es una idea muy interesante para hacer la tele social y es que la decisión se basa en los hashtags en Twitter. Podríamos debatir si eso es democrático, sobre todo viendo los TT que hay algunos días, pero me parece más visibles para todos que los votos por teléfono que deciden quién se queda o se va de un programa.

[Contenidos] Calculadora para saber el coste de los contenidos

Cada lunes republico aquí un artículo antiguo de mi newsletter semanal sobre marketing de contenidos que también envío los lunes a los suscriptores pero con contenido exclusivo.

Hacer presupuestos relacionados con los contenidos supone tener en cuenta muchas variables, tanto propias como de la competencia. Ian Alexander trata de poner solución a estas dudas con una calculadora que estima el coste de crear contenidos de diversos tipos también teniendo en cuenta el sector (por la dificultad) y aspectos técnicos. El resultado es un valor al año y al mes fuera del alcance de muchas empresas.

Por eso veo dos problemas: por un lado, no permite incluir tus propias variables (tu precio por página) y, por el otro, los mínimos parecen máximos. Los dos están en la lista de mejoras de su responsable pero, aún así, el segundo depende de cada mercado y aquí en España parecen desorbitados.

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 66 (14 de noviembre de 2011). ¿Quieres leer más? ¡Suscríbete!

44 conclusiones sobre el «Estado del Marketing de contenidos en España 2012»

Después de haberlo enviado a los suscriptores de mi newsletter y de haber publicado los titulares a modo de resumen, ya puedes descargar el ebook «Estado del Marketing de contenidos en España 2012«.

El análisis de la encuesta que hice en octubre de este año ha resultado en 44 conclusiones que retratan cómo se vive el marketing de contenidos en España, no en otros países. Responde a cuestiones prácticas como cuáles son los objetivos o el presupuesto dedicado a la estrategia de contenidos pero también a otras más personales como el tiempo que se dedica a crear contenidos o los principales problemas a la hora de explicar qué es el marketing de contenidos.

Descárgate el ebook gratuitamente como los otros documentos sobre marketing de contenidos en PDF que también he publicado y deja en los comentarios tu opinión para que la próxima edición sea aún mejor.

Aprovecho para agradecer de nuevo a las personas que contestaron puesto que sin ellas no hubiese sido posible llegar a producir este contenido.

Actualización: disponibles ya los datos de 2013.

Media News S01 A13

Siendo el primer post del año, quizá debería ser especial con algún resumen o predicción. Pero hace ya tiempo que este blog no presta tanta atención a la actualidad así que este será un post más que, casualmente, será el primero del 2013.

Televisión
Está la TDT movidita: tenemos a 9 que más que canal es un refrito y que no acabo de entender la diferencia con otro de la casa como es Divinity (aunque igual es porque, si tengo que elegir entre los suyos, me quedo con FDF); a Bom que parece haber substituido a Estil9 pero que tampoco parece haber mucha diferencia; y la continua promo de Mundo Interactivo, hora Orbyt. Mientras, varios canales siguen emitiendo tarots así que siguen muteados en mi televisor. ¿Conclusión? La de siempre: muchos canales no dan la felicidad televisiva porque 1/ lo que quiero ver lo dan en otros canales de otros países y 2/la segmentación no funciona conmigo que es más probable que me guste la programación ‘masculina’ que la ‘femenina’, simplemente por las pelis que ponen.

Cine
Algunos trailers son tan ‘interesantes’ que me da por no escucharlos y fijarme en la música, la voz… o el orden en el que se mencionan o destacan los famosos que la hacen. Y ahí es donde me pregunto qué deben sentir los actores si se les deja para el final y pasan delante suyo directores, productores y guionistas. Ya sabes, eso de ‘los productores de…’ o de ‘ganador de un Oscar por…’ puede hacer que el actor ni se mencione. Me gustaría ver algún contrato del star system para ver cómo tratan este tema porque, al menos en el cine clásico, estas cosas se pactaban. El tamaño de la letra del cartel y el orden de los nombres, lo mismo que los solos en los musicales. Para eso están los agentes, para cuidar de la imagen de su protegido.

Internet
¿Debates online eternos? ¿Puede haber algo que se siga debatiendo años después teniendo en cuenta la rapidez con la que ‘todo’ pasa en Internet? Pues sí, más de uno como el de los blogs y las empresas, pero algunos también se cierran como el de si es mejor hacer un blog con Blogger o WordPress o si hace falta tener una web o un blog. Bueno, yo los creo finiquitados pero en realidad no lo están del todo porque los que hace poco han descubierto qué es un blog (sí, aún gente que no lo sabe) están como nosotros cuando empezamos. La diferencia es que hace 8 años que fue cuando empecé este blog aún no había mucha información al respecto y ahora se puede encontrar muchísima en un click de distancia.

Publicidad
Tanto ver anuncios de perfumes, me pregunto por la caducidad de las campañas en este sector. Un par son antiguas, otras del año pasado pero la mayoría son nuevas. Grandes preguntas: ¿ha de hacerse una campaña al año? ¿Es peor o mejor la imagen de una empresa por estrenar o reciclar anuncio? ¿Venderá más o menos? ¿Reforzará el mensaje o lo hará parecer antiguo frente a los que estrenan anuncio? Me gusta comparar la publicidad de coches con la de los perfumes porque, superadas las ofertas de equipamiento, venden de forma similar: los buenos anuncios nos cuentan una historia. Algunas veces es difícil ver la relación de la marca con el producto pero ahí está lo divertido de esos anuncios: imaginar.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad