Media News S28 A13

Televisión
Si hace unos días matábamos a la tdt de pago (aunque aún hay fórmulas para la tele de pago), es turno para otro invento reciente: la tele en 3D. También parecía algo anunciado, está claro que ha habido poca oferta y los datos de ventas de este tipo de televisores confirman que a casi nadie le interesa ponerse gafas para ver la tele. Los que ya las llevamos de diario y nos cuesta verlo en cine estábamos sufriendo pensando en de qué otra forma nos podían fastidiar los medios. Podemos descansar porque parece que esto no prosperará pero estoy segura de que se inventarán otra cosa. Siempre ha sido así, avance tras avance, hasta llegar a algo que interese de verdad y revolucione la experiencia televisiva.

Publicidad
Bloques de 20 minutos de publicidad, ¿a quién se le ocurre? La atención del telespectador no dura tanto… solo en el cine, cuando no hay otra que tragarse lo que va antes de la peli. Y eso porque está la promesa de que no te interrumpirán antes, claro. Sentados delante de la tele, llega un momento que te olvidas qué estás viendo. Eso no puede ser bueno, para anunciantes seguro que no porque el interés y el malestar va creciendo a cada minuto que se retrasa la emisión de lo que sí queremos ver. Las moscas que antes servirían para avisarnos de en qué canal estábamos, ahora nos engañan y a mitad de programa ya dicen ‘a continuación’ cuando aún queda demasiado para que eso sea verdad.

Cine
Las sagas en cine no siempre son buenas ideas. Alargar las posibilidades de una historia o de unos personajes, no siempre funciona en 3 o más películas. De ahí que se hagan reboots, remakes y todo tipo de ‘re’ para intentar resurgir lo que parecía una buena idea. No es lo común que se dé el salto a la pequeña pantalla sin haber tratado de agotar los resultados de la grande. Pero, de tanto en tanto, pasa. Le ha pasado a «La liga de los hombres extraordinarios», una película que parecía cantado que tendría que tener segunda parte, por cómo acaba y por el tipo de personajes. Así que podremos verla convertida en serie próximamente. Será interesante ver hasta qué punto orientan a la película o a la novela gráfica.

Internet
Comprar un dominio es bastante barato en comparación con algunos servicios relacionados con su mantenimiento como puede ser el hosting o la creación de la web corporativa. Lo mismo que registrar usuarios en servicios que no se usan pero que como son gratis pues se hace en un momento. El problema viene para los que luego quieren realmente utilizar esos dominios aparcados durante años o esos usuarios que hicieron un tuit y nunca más se supo de ellos. Quizá debería existir algún tipo de control sobre ello, que pasado un tiempo se borrasen estos usuarios fantasmas y redirecciones sin sentido. Pero, claro, a los registradores ya les va bien decir que tienen tantos usuarios sin importar si son activos o no.

[Contenidos] Muestras de redacción: 2 problemas y 1 solución

En Social Media Explorer dan algunos consejos sobre cómo contratar a un redactor para un blog corporativo pero por experiencia se resumen en saber qué ha escrito anteriormente. Es entonces cuando, como otros creativos, toca sacar el book y enviar enlaces con artículos.

Problema 1: ¿y si aún no tengo suficiente experiencia?

Problema 2: ¿y si no puedo enviar nada porque el cliente no me ha dejado firmar?

Solución: escribe un par de posts como si ya estuvieses publicando en su blog. Y, para prevenirlo en el futuro, además de tener un blog propio, escribe posts únicamente para tenerlos guardados para estos casos.

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 78 (6 de febrero de 2012).

Media News S27 A13

Publicidad
Si hay alguna época del año en la que los anuncios pueden llegar a ser odiosos es en verano. Es cuando, mientras tú estás trabajando, la publicidad se empeña en recordarte que el resto del mundo está de vacaciones en la playa. Quizá esta tendencia sea menos evidente dados los tiempos que corren pero sí que irse de bares es algo que no desaparece. Yo ya tenía suficiente con las juergas promovidas por cervezas así que ver que se suma un refreso ha sido la gota que colma el vaso (de agua). Espero (como agua de mayo) alguna marca que haga un anuncio en un lugar solitario, sin la parte social que se asocia a ciertas bebidas… y que no implique correr por las montañas con miedo a romperme una pierna. Se nota que ese tipo de anuncios no están pensandos para mí.

Internet
Si todo lo que sube baja, todas las burbujas acaban explotando. Así que esa burbuja en la que vivíamos aislados de lo que pasaba en la otra punta del planeta, tenía que explotar para hacernos saber, además, lo que pasa en la otra punta de la ciudad y, si me apuras, de la misma casa. Así que inevitablemente tenemos que ver cómo otras personas tienen ideas como las nuestras. Algunas nunca salieron de nuestra cabeza, pero parece que de la suya sí. Otras salieron pero nadie se enteró y parece de que las suyas sí. Enterarnos es tan bueno como malo porque nos debería ayudar a mejorar y a distinguir lo que queremos de lo que no. Aunque muchas veces nos quedamos con lo malo por pura rabia de que otros tengan más suerte o determinación por llevar a cabo y comunicar lo que nosotros no hemos podido.

Televisión
Cuando los estrenos previstos por un canal se avisan con meses de antelación, te lleva a pensar que no será una serie maltratada y que la tienen en consideración para ponerla en una buena franja horaria. Un ejemplo es lo que ha hecho Cuatro con «Touch» y FDF con «Shameless». Finalmente ésta última se estrenó el lunes de madrugada, cosa que no parecía coincidir con lo que se esperaría de un estreno ‘sonado’. Pero, después de haber visto los dos capítulos, entiendo por qué. El tema de la serie, aunque parecía que tiraba hacia la comedia por las promos que habían dado, no es lo que podría decirse habitual de máxima audiencia… claro que un estreno en FDF tampoco lo pretende ser. No hace mucho tiempo, todos los estrenos pasaban por prime time y era después cuando se les ‘castigaba’ a madrugada si no tenían audiencia. A «Shameless» no ha hecho falta ni probarla antes.

Cine
Los escenarios donde se ruedan ciertas películas son motivo de turismo, de peregrinaje en algunos casos. Se organizan rutas como si así se demostrase que la peli es más real porque ha sido grabada en escenarios reales. No importa que algunas veces se pare el tráfico, se contraten figurantes de fuera o se haga pasar la ciudad como si fuese otra. Lo que importa es hacerse una foto imitando una escena o posando con algo emblemático. Lo que vendría a ser algo que suele cansar a los lugareños que pasan cada día por ahí y que ya tuvieron que aguantar en su momento el rodaje. ¿Sirve para proyectar la ciudad al exterior? Sin duda. ¿Da siempre la imagen adecuada? No siempre, como dice Eugeni Osácar, hay mucho tópico.

[Contenidos] ¿No sabes qué escribir? ¡Pregunta!

Cada lunes republico aquí un artículo antiguo de mi newsletter semanal sobre marketing de contenidos que también envío los lunes a los suscriptores pero con contenido exclusivo.

Encontrar el camino a veces puede ser complicado. Vale, tenemos ya claro que hay que generar contenido de valor para nuestro público objetivo pero ¿sé qué les interesa? El marketing de contenidos no puede funcionar si no se sabe la respuesta. Lamentablemente, a veces estamos tan convencidos de que lo que nos interesa a nosotros es lo mismo que a nuestra audiencia que no dedicamos un momento a confirmarlo.

Las formas más sutiles pasan, por un lado, por la escucha que se puede hacer utilizando los medios sociales como si fuesen focus group donde detectar las tendencias sobre las que escribir y, por el otro, por la analítica que también escucha pero una vez ya hemos generado los contenidos.

Así, si quisiese saber si esta newsletter va por buen camino o necesito replanteármela para que te siga siendo útil, podría consultar las estadísticas y saber qué temas son los que más se abren o clickan. Y también podría revisar, seguramente con espanto, de qué se escribe sobre este tema para ver si me estoy desviando o no. Sería una forma indirecta de saberlo pero hay otra más directa: preguntártelo.

Es más fácil porque tiene riesgos: que la respuesta no me guste o no sea la esperada o, peor aún, que nadie me conteste. Pero también recompensa cuando puedes poner nombres a las personas a las que te diriges y dejan de ser, en este caso, un email.

Preguntar a tus lectores sobre qué quieren que escribas es una manera de asegurarte de que los esfuerzos que haces por generar contenidos tendrán un impacto en ellos. Pero hay que analizar los resultados en función del número de respuestas para darles su justa importancia: ¿coinciden con los que podías esperar o es mejor que cambies de negocio?

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 78 (6 de febrero de 2012). Suscríbete para recibir un artículo exclusivo cada lunes.

Curso online de redacción de contenidos y content curation

Actualización importante: desde enero de 2015, mi curso online queda aplazado indefinidamente por problemas logísticos. Pero tienes tutoriales paso a paso para ayudarte.

Hace unos años que me dedico a dar clases sobre contenidos (estrategias, redacción, content curation…). La mayoría son presenciales en centros de todo tipo (postgrados, masters, cursos, tallers, in companys…), aunque también los he dado en centros online. La intervención más corta fue de 1h y la participación más larga ha llegado hasta las 18h. Pero también he tenido cursos cancelados: si la asistencia no cubre los costes de la organización, no se hacen. Hasta ahora.

He creado mi propia plataforma de cursos online para solucionar lo que me parece un problema logístico que no tiene por qué afectar a los que quieren aprender. La filosofía que hay detrás, en resumen, es: el curso lo organizo yo pero tú y únicamente tú decides si se hace o no. Y es que no hace falta que haya 5 o 20 alumnos para empezarlo: en cuanto tú te registras, ya puedes empezar. Suena bien pero raro, ¿no?

  • ¿Un alumno por clase? Si coincide que solo hay uno, pues sí.Y si hay 5 o 20, pues también. No importa cuántos haya, se hará si solo eres tú.
  • ¿Y no hay fechas de inicio concretas? Pues no, empieza desde el momento en que te registras da igual si es lunes, miércoles o domingo.
  • Entonces, ¿cuánto dura? Tú marcas los 3 días que ‘vas a clase’ en base a las fechas que te proponga.

¿De qué es el curso exactamente? Lo he organizado en 4 módulos para seguir más o menos lo que explico en clases presenciales y solo se puede hacer uno cada vez:

  • Introducción a los contenidos: equivale a 1h y tiene como objetivo conocer la terminología y los diferentes tipos de contenidos.
  • Redacción de contenidos: equivale a 3h y el objetivo es conocer las técnicas de redacción y edición de contenidos online.
  • Filtrado de contenidos: equivale a 3h y se centra en el día a día del content curator para explicar sus herramientas y decisiones estratégicas.
  • Estrategia de contenidos: equivale a 6h y resigue la estructura de un plan de contenidos, paso a paso.

Los módulos de redacción y content curation se basan en webinars, es decir, clases online de 1h en las que explico la teoría y la práctica del apartado correspondiente. Cada uno de estos módulos consta de 3 webinars (uno por cada apartado) con diferentes convocatorias repartidas en el calendario para que puedas elegir la que mejor te conviene. Después de asistir, recibes el pdf de la presentación utilizada y dispones de unos ejercicios asociados que completar y enviarme para tu evaluación.

Al no ser un curso reglado ni organizado por un centro de estudios, no hay certificación ni nota final. Quienes lo hagan tendrán que valorar más lo práctico del conocimiento adquirido que un título colgado en una pared. Ese es el tipo de alumnos que me gustan y a los que dirijo este curso. Si eres así, apúntate: podrás hacer el curso desde el sofá.

Como oferta de lanzamiento, las primeras 20 personas que se apunten a algún módulo tendrán un descuento del 20% utilizando el código 40049D99F3 durante el registro.

Paralelamente, he puesto en marcha webinars de 1h que complementan lo explicado en el curso pero que son independientes ya que se centran en detalles muy concretos del día a día del responsable de contenidos. Cada mes quiero hacer un tema diferente y, por votación popular, el primero para el mes de de julio es sobre formas de crear contenidos diferentes cada día.

Me ha costado varios meses dejar la plataforma como yo quería (pagos desde PayPal, gestión de descargas, tests de autoevaluación, integración con el servicio de webinars…) y, aunque aún hay pequeñas cosas que ajustar, ya puede empezar a recibir a los primeros alumnos.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad