7 años descargando ideas en d+m

Después de 7 años escribiendo por aquí, se me ocurren pocas formas de celebrar que hoy hace 7 años que registraba d+m en Blogger para empezar a explicarle al mundo lo que me pasaba por la cabeza. Ese era el objetivo y lo sigue siendo con dos únicas diferencias: ahora tengo muchas más cosas rondando la cabeza y menos tiempo para contarlas. Quizá por eso esta mañana ya avisaba en Twitter de este blogversario pero hasta estas horas no he encontrado el momento de escribirlo más formalmente.

Y aquí estoy, sin saber exactamente cómo celebrarlo. Supongo que ha llegado ese momento en el que no hace falta hacer nada excepcional en este día porque lo que importa es el comportamiento diario más que el de uno aislado. Sin encontrar en comparaciones porque la magnitud no lo permite, es como celebrar esos ‘días internacionales’ que pretenden ser reivindicativos cuando la sociedad ya tiene asumida la reivindicación. Parece que no tiene sentido pero aún así se hace porque siempre hay despistados.

Después de 6h de clase en las que, por un lado, me he visto diciendo a una alumna que selecciono los temas sobre los que escribir más por mis intereses que por imaginarme lo que querrían mis lectores que escribiese y, por otro, he tratado de convencer a los alumnos de crear contenidos pensados para la audiencia deseada, aprovecho para recordar a esos despistados que d+m sigue siendo un blog personal aunque tenga orientación profesional. Por eso escribo principalmente sobre lo que me apetece porque ya hay otros muchos blogs hablando de otras cosas más mayoritarias.

d+m es un lugar en el que expresarme alegremente pero, igual que en cualquier otro post, también quiero saber qué es para ti. Yo ya escribo mucho todo el año, aunque sea por una vez, deja aquí tu comentario o en Facebook donde se me ha ocurrido preguntar por qué alguien recomendaría mi blog a otra persona. Comentes o no, gracias por haber leído este post o alguno de los otros 1389 que he publicado en estos 7 años.

 

El proceso de escribir cualquier cosa en 10 pasos

Durante el mes de agosto mi newsletter sobre marketing de contenidos (que hoy llegará por la tarde) se convirtió en un especial sobre el proceso de redacción. Los suscriptores han podido seguir durante 5 lunes los 10 pasos para escribir cualquier cosa:

  1. La idea
  2. El primer esbozo
  3. La documentación
  4. El índice
  5. Encontrar las palabras
  6. Trocear el contenido
  7. Retroceder a veces
  8. Avanzar siempre
  9. Autoeditarse
  10. Despedirse

El proceso de escribir cualquier cosa en 10 pasos

Me gustaría que éste fuese el índice de mi nuevo libro (no sé si tendría salida comercial pero bueno) y quizá más adelante pueda desarrollarlo pero, a falta de tiempo, se queda de momento en ebook con 50 ideas cortas. Algunas, curiosamente, las he ido publicando en mi Twitter mientras escribía el que será mi sexto libro (o séptimo según se mire). Pero eso ya lo te explicaré más adelante…

Puedes descargar «El proceso de escribir cualquier cosa en 10 pasos» también si eres fan de mi página de Facebook o suscriptor de mi newsletter.

 

1 año de mi newsletter sobre contenidos

Dentro de 2 semanas enviaré la newsletter sobre marketing de contenidos número 52 lo que significa que hará 1 año que me embarqué en esa aventura. Ya dije el primer día que empezar en agosto, hacerla semanal y decidir enviarla en lunes quizá no era la mejor decisión pero pasado este tiempo, estoy contenta de haberlo hecho. Algunos números para justificar esta alegría:

  • 429 suscriptores a la newsletter, creciendo a un ritmo de 35 al mes
  • 32,3% de apertura (de media)
  • 8,3% de clicks (de media) y eso que pongo pocos enlaces
  • 1305 descargas de los ebooks que publico cada 10 números a modo de resumen
  • 344 miembros en el grupo de LinkedIn sobre marketing de contenidos

También puedo encontrar números negativos como que el 15,85% nunca la ha abierto o que en total ha habido un 22 personas que se han dado de baja, pero prefiero quedarme con las respuestas o tuits que algunos suscriptores me envían y así motivarme los domingos por la tarde a escribirla y así seguir enviándola los lunes por la mañana.

Y por eso quiero celebrar este primer aniversario enviando cinco números especiales que coincidirán con los cinco lunes de agosto. El tema será la redacción, claro, pero no quiero avanzar demasiado. Tendrás que suscribirte para seguir esta especie de ebook en fascículos para redactar cualquier cosa que me he inventado. ¡Más detalles el próximo lunes en tu correo!

Rediseño de d+m

Un blog tiene que reflejar la personalidad del blogger que hay detrás y cumplir con los objetivos que éste busca. En mi caso, siempre ha sido apuntar ideas por el simple placer de reflexionar ‘en voz alta’ para ver si alguien escucha y se anima a decir la suya. Y lo sigue siendo pero, después de celebrar hace 4 meses los 6 años de este blog y de replantear en varias oleadas mi vida profesional, tenía que servir para algo más.

Primero pensé en integrar totalmente mi web en el blog pero lo descarté porque quería que siguiese siendo un blog personal y, como tal, se merece un diseño propio.  Hace un par de semanas cambié mi página web precisamente para explicar mejor a qué me dedico, ya por fin, como autónoma y d+m tenía que mostrarlo también de alguna manera y contribuir, en la medida de sus posibilidades, a mi nueva realidad. Ya lo hace desde una perspectiva de contenidos con el reposicionamiento que estoy llevando a cabo en los últimos meses, pero el diseño también ayuda.

Después de toquetear plantilla, plugins y widgets, he colocado pequeños detalles en la barra lateral que sirven para darle un aire más corporativo si es que tiene sentido llamarlo así. Nuevamente he dudado en dejarlo en una única columna pero me quedo con mi estilo habitual: color gris y azul pero más claro, más limpio, con la letra un poco más grande, más fácil de leer. He añadido también los widgets de Twitter y Facebook porque son un claro complemento al blog.

Aún hay un par de pequeños detalles por arreglar pero me gustará saber tu opinión ya que tú también pasas bastante tiempo por aquí.

[AD] Retransmisión de eventos por Twitter

Suelo animar a mis alumnos a que inviten a bloggers a eventos igual que lo hacen con periodistas porque podrán conseguir, entre otras cosas, visibilidad antes, durante y después del evento. En realidad en el ‘durante’ entra en juego la vena tuitera del blogger (es más fácil que postear en directo) y este espacio, la tuitesfera, puede ser igual o más interesante para la empresa.

Hay diferentes tipos eventos y una retransmisión en directo por Twitter no encaja en los públicos de todas la marcas, pero sería un error no tenerlo en cuenta dentro de una estrategia de medios sociales en general y de contenidos en particular.

Estadísticas de la Jornada UOC AEDIPE
Estadísticas de la Jornada UOC AEDIPE
  • Medios sociales: los tuits de la organización llegarán a sus followers que con una probabilidad muy alta estarán interesados en saber qué ocurre durante el evento. Incluso mostrar a los presentes los tuits es una buena idea en algunos sectores. Se ven o no, cualquiera de los asistentes puede tuitear en directo convertirse así en antena para transmitir el mensaje de la empresa. De esta manera se multiplica el alcance del evento, se consigue visibilidad y, con toda probabilidad, nuevos seguidores.
  • Contenidos: los tuits de un evento pueden reciclarse en diferentes tipos de contenido. Algo fácil como un post que recoge los propios más destacados (como hice para las charlas sobre bloggers profesionales y los blogs estos últimos cinco años) o un pdf rápido con las intervenciones de todos los presentes (como el generado para la charla sobre reputación en Porta 22 o el que se hizo para la jornada que ilustra e inspira este post). Pero también en algo más trabajado como un vídeo con fotografías y tuits a modo de cita si no se grabó en vídeo (como el que hizo Gregorio para el EBE), una presentación (como hace Francesc con sus historias de Renfe) o un ebook más o menos maquetado.

Todos los motivos que se me ocurren para retransmitir un evento por Twitter son buenos… tan buenos que estoy pensando en ofrecerlo como servicio profesional: razón aquí (perdón por usar ‘aquí’ pero no iba a poner ‘en la portería’).

Anteriormentecobertura de eventos en Barcelona.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad