[CINE] Censo de salas y pantallas

Imagina… estás en casa tranquilamente viendo la tele y ves el trailer de una película… te olvidas por un momento de la publicidad, de la serie o incluso de la propia peli que estás viendo y te entran ganas de ver el estreno. El trailer ha cumplido su misión y te avisa con un prometedor «En los mejores cines».

En la revista Fotogramas de diciembre se publicaron algunos datos de la Federación de Cines de España (FECE):

  • Catalunya tiene 197 salas de cine o 779 pantallas
  • Andalucía tiene 161 salas de cine o 742 pantallas
  • Madrid tiene 127 salas de cine o 671 pantallas
  • Cantabria tiene 11 salas de cines
  • La Rioja tiene 11 salas de cine

El AIMC también publica su Censo de salas de cine (marzo de 2006). Si después de ver de el índice te sigue interesando puedes leerlo por 5 EUR (poco menos que una entrada). Pero en la nota de prensa se añaden datos interesantes:

  • Total de locales en España: 899
  • Total de pantallas: 4.120
  • Total de butacas: 12.311

Con estos números el AIMC calcula que hay 93 salas de cine por cada millón de habitantes.

Según la cartelera de hoy, hay 35 cines en la ciudad de Barcelona. A contar las salas ya no llego pero más de la mitad son multisalas.

¿Qué criterio usas para elegir un cine u otro? ¿Localización, comodidad y servicios, tamaño de la pantalla?

[AD] Polémica campaña de D&G

Como siempre que hay revuelo con un anuncio, aparece Benetton como referente de publicidad polémica. A mi en cambio los últimos de Dolce & Gabbana me han recordado «La última cena» de Marithé François Girbaud, quizá porque los de D&G me parecen más artísticos, más plásticos.

Según leo en El Periódico y en MarketingDirecto, las imágenes de esta campaña de Dolce & Gabbana han levantado críticas por violentas porque algunos modelos yacen apuñalados y sangrantes junto a sus agresores. Las 3 fotos que he visto (de las 9 que forman la serie) no me parecen tan provocadoras, ni mucho menos me incitan a cometer actos violentos. Aunque tampoco a comprar la ropa porque con esa imagen parece sacada de un museo y no que pueda estar en un escaparate actual.

Quizá otro día entremos en un debate sobre si hace falta o no provocar para vender, de momento me ha venido a la mente frase de la entrevista a Ildefons García-Serena: «[La publicidad] no es tan poderosa como se dice. La publicidad no cambia una sociedad, sino el revés«. De acuerdo con este punto de vista, D&G no quiere convertirnos en asesinos sino reflejar la sociedad (aunque sea la de hace unos cuantos años) y de paso vender unos trapitos.

Por cierto, para él la publicidad es «un contrato entre el fabricante y el consumidor que fomenta la competitividad empresarial y la mejora de los productos» y «si no existiese la publicidad, habría que inventarla, porque si existe es porque también existen las marcas«.

[AD] Cadena de spots familiares

Hace un tiempo que tres campañas me rondan la cabeza… les veo una relación, me los imagino en el mismo bloque… Diría que ya no se emiten. Pero seguro que los recuerdas, ahora imaginatelos seguidos.

Primero el spot del Volkswagen Touran (versión alemana). Veíamos a un hombre perseguido por niños pesados, ruidosos, molestos, sucios… Pero a la pesadilla de tener hijos se ofrece la solución que contraresta sus efectos: el Touran. La voz en off pregunta «Ser padre es una aventura maravillosa, ¿verdad?» y la respuesta está en su slogan «Piensa en ti«.

En la versión gráfica veíamos un padre haciendo dormir a su bebé a diferentes horas del día y en su web puedes encontrar también motivos por los que los niños no dejan hacer la siesta. Su campaña anterior también estaba enfocada a la familia, pero pensando en cómo entretenerlos para que no molestasen al conductor.

Después de este spot, imagina que ves la campaña del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales contra el maltrato infantil. Los ojos del niño se te clavan, aunque no puedas verlos. La respuesta a su slogan «¿A que duele?» sólo puede ser afirmativa y la incomprensión a esas horribles actuaciones te hacen olvidar tu egoismo.

Y si después ves el del sorteo de El Niño (ficha y spot). La ONLAE este año deja de lado «La suerte del niño» y apuesta por «Juega con el niño«. Esta vez son los padres los que necesitarian una visita de la «Supernanny» porque no ejercen muy bien. La madre es quien les recuerda que dediquen más tiempo al hijo.

La primera vez que ves el spot, sin saber de qué es, se podría pensar que es de algún Ministerio que reclama atención para los pequeños de la casa. Al ver que se trata del sorteo, todo el contexto cambia y se entiende por qué sólo una vez al año un padre juega con su hijo.

¿No te parece que las tres campañas podrían estar relacionadas? ¿Se podría vender así más tiempo para estar con la familia?

Anteriormente… Spots de generación a generación y publicidad de género.

Media News S02 A07

Publicidad
Dos posts relacionados: la completa recopilación de enlaces de eCuaderno sobre spots que incluye buscadores de vídeos y la duda de Juanjo sobre si que las marcas cuelguen sus spots en YouTube les sirve para algo. Estoy de acuerdo con él en que deberían colgarlos en sus propias webs, pero como no lo hacen… ¡al menos que se puedan encontrar en algún sitio! No me importa demasiado si lo hacen las propias marcas o los usuarios, lo que no tiene sentido es que no se distribuyan libremente.

Televisión
Esta semana estamos de estreno, es temporada alta de series («Eureka», «Cómo conocí a vuestra madre», «House», «Close to home»,  «Psych», «MIR», «Los hombres de Paco»…) y de nuevos programas («Tres en raya», «Sabor de hogar», «Alessandra… sólo sexo», «Soy lo que como», «Hormigas blancas», «Sorpresa, sorpresa»…). Me gusta descubrir cada día algo nuevo en la programación, sólo hay un problema: que me guste y tenga que ingeniarmelas para ver varios canales a la vez. De momento, nada de lo que se ha estrenado me ha enganchado, aunque aún quedan más estrenos pendientes.

Cine
Hoy, hablemos de sexo: dos apuntes rescatados de la revista Fotogramas (septiembre y diciembre 2006). 1/ Datos de exhibición de pelis porno en España: 2005, 296; 2004, 353; 2003, 370. 2/ Cada año se lanzan al mercado 900 películas pornográficas, 50 de las cuales son españolas.

Internet
Las votaciones para los 20blogs ya han empezado. Desde el principio estos premios me han generado desconfianza pero siempre es buen momento para descubrir blogs nuevos. Por algo los españoles somos de los que más blogs leemos.

[WWW] La información lo primero

Dos lecturas de hoy me han hecho pensar en la competencia entre los medios, cómo Internet mueve la balanza y en cómo la información queda en último lugar. El punto de partida es: un blogger que se alegra de leer la prensa y una televisión que recomienda leer la prensa

Los medios no son excluyentes, son complementarios. Más aún si pensamos que se pueden leer diarios digitales, ver la televisión online y que desde el televisor también puede conectarse a Internet. La elección de uso es una ‘simple’ cuestión de tiempo o de ocasión.

La información de los medios es un suplemento, no una excusa para competir. No es relevante si se lee o se mira, ni dónde se lee o se mira. Lo importante es que se lea y que se mire, que se esté informado sin importar la fuente.

Hasta aquí mi utopía del día, perdón, me he dejado llevar.

Apunte final: también he recordado los spots de Televisión Española en los que nos pedían «Aprende a usar la televisión» y donde salía Pipín haciendo la maleta o intentando llamar la atención del niño. ¿Sería capaz ahora alguna cadena de hacer un spot pidiendo que no la viésemos? o ¿Te imaginas una cuña de radio contando las excelencias de la tele (no cadena, sino entendida como medio)?

Vaya, me he vuelto a dejar llevar.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad