Media News S07 A07

Publicidad
San Valentín nos ha dejado este año algunas campañas interesantes: Heinenken y celebración poco habitual; Swatch y su muñequito de voodoo; Interflora y un post-it en el 20 minutos recordando que aún estás a tiempo de enviar flores (lunes y martes pedían que te arriegases para recibir besos); manzanas Pink Lady (nada que ver con las de «Grease») a cuatro páginas en el Metro (nada de regalar bombones o flores, ¡manzanas a lo Adán y Eva!); y los Pelochos recordando el valor de las rosas rojas.

Televisión
Leer que el programa «Los más buscados» ha encontrado a gente me sorprende y me alegra. ¿Va a ser que un programa de televisión puede ser útil o será que es todo mentira?

Cine
Una manera racional de justificar por qué me encanta el cine clásico con palabras de David Bordwell y Kristin Thompson en «El arte cinematográfico»: «la mayoría de películas narrativas clásicas tienen un fuerte grado de clausura al final. Al resolver los finales, estas pelíclas intentan concluir sus cadenas causales con un resultado concreto«.

Internet
Esta tarde he pasado un buen rato con (autodenominados) miembros de una secta y otros bloggers (procuraré poner nombres cuando me acuerde de todos). Ha sido extraño y, lo confieso, me ha costado decidirme a entrar en el círculo. Todos (o con los que he podido hablar mínimamente) tenían una inspiración ¿frikigadget? que no comparto. Pero aún así me ha encantado la sensación de formar parte de algo, de comunidad más allá del tema. A ver si al final voy a ser más sociable de lo que me pienso…

Actualización 15 de febrero de 2007: sabía que Kedume tenía las cosas claras, esta es la lista de asistentes: Oscar J. Baeza, Salva Castro, Antonio Ortiz, Sacha Fuentes, César Córcoles, Adolfo Estalella, Jordi Abad, Carlos Martín, Álex Cánovas y Kedume.

[TV] Evolución de televisores

Aclaración 18 de abril 2009: si llegas aquí buscando imágenes de televisores antiguos, el post que te interesa es éste: [TV] Televisores con historia o el tag televisores.

De armarios enormes a televisores que incluso caben debajo de la cama. El tubo de rayos catódicos (lo que hacía tan voluminosa la parte de atrás del televisor) ha ido desapareciendo. Los nuevos diseños convierten a este electrodoméstico en algo plano y dan mayor protagonismo a la visibilidad de la pantalla.

Hipermetropia

La viñeta de hoy de Asier y Javier en el Metro utiliza el televisor para tratar con la polémica de las tallas en las pasarelas pero también podría haberse utilizado pantallas de ordenador o móviles. La tecnología es lo que tiene, encoge las cosas.

[AD] El sexo no sirve para recordar

Según leo en el diario adn, el Departamento de Psicología del University College de Londres ha investigado la relación entre el contenido sexual de una serie y el recuerdo de los spots que la interrumpe.

Los casos de estudio han sido «Sexo en Nueva York» y «Malcom in the middle» y los cortes publicitarios incluían todo tipo de spots. Estas son las conclusiones:

  • Con contenido de sexo explícito, menor recuerdo de los anuncios.
  • Con contenido apto para todos los públicos, el recuerdo es mayor.
  • Los hombres recuerdan más que las mujeres la publicidad con contenido sexual.

Como dice justo al lado de la notícia la columna de Daniel R. Caruncho, «¡Shhhhhhh! Que no se enteren, o a pan y agua«. Si los publicistan leen esta noticia, nos podemos encontrar con una programación infantilizada.

Y yo me pregunto, cuando la televisión estaba reprimida sexualmente, ¿la publicidad era más efectiva? Se entiende, independientemente del número de canales.

Anteriormente… la eficacia de la publicidad.

[TV] Programación de madrugada

La televisión está 24h a nuestro servicio, siempre hay algo para los que no pueden dormir. Normalmente no hay mucha audiencia así que el presupuesto para esa franja no es precisamente elevado. Suele estar lleno de repeticiones, teletiendas y tarots.

Como hay muchas cadenas locales que tienen presupuesto=0, sus parrillas (nocturnas o no) están llenas de programas de llamadas con números de pago y mensajes (una manera de financiarse como cualquier otra). Aunque hay mucho anuncio de servicios telefónicos, las reinas de la noche son las cartas del tarot.

Soulteros

La viñeta de hoy de los Soulteros del diario adn me hace pensar… qué es más muermo, ¿un/a plasta en un bar o una vidente en la televisión local? Pensar en la tele con ese plan, ¿es teleadicción o supervivencia?

[CINE] Citas de Douglas Sirk

Entre papeles antiguos he encontrado un reportaje en la revista Dirigido por dedicado a Douglas Sirk con algunas interesantes frases suyas que reflejan su visión del cine.

«El decorado es una expresión de la gente que está en él; lo mismo que la gente es una expresión del decorado

«El melodrama tiene que producir ante todo emociones, más que acciones. Sin embargo, la emoción es una suerte de acción, es una acción en el interior de una persona

«Si tratas de asir la felicidad, tus dedos únicamente encuentran una superfície de vidrio, toda vez que la felicidad no tiene una existencia propia y, probablemente, no existe más que en tu interior

«Un espejo está lleno de secretos (…) La primera vez que un ser humano se vio en un espejo (…) la especie humana empezó a tener conciencia de sí misma y el hombre devino hombre

«The happy end is unhappy because is a return to the begining

Lo confieso: cuando ‘me visto de árbol’ pienso en «Sólo el cielo lo sabe».

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad