[AD] Pizza Hut convertida en Domino’s Pizza

En 1993 la película «Demolition man» imaginaba un futuro (2032) en el que todos los restaurantes se llamarían Pizza Hut. Ahora que estamos en una zona intermedia de este periodo de tiempo en el que esa marca tendría que dominar el mundo, Pizza Hut ha dejado casi de existir y su lugar ha sido ocupado por Domino’s Pizza.

Una sorpresa detrás de otra: llamar y descubrir que la voz que contesta es la de siempre pero diciendo otro nombre (¿habrá saltado algún número?); la cosa sigue cuando explica que ya no hay Pizza Huts en Catalunya (¿será una estrategia agresiva de ventas?); es el colmo cuando reconoce el teléfono que había en la base PH como si fuese de DP (¿qué fue de la privacidad?); y encima el repartidor responde con PH por el intérfono (la fuerza de la costumbre, lógico).

Con la cabeza echa un lío, abro la puerta y las esperanzas de comer una de mis pizzas preferidas se caen por los suelos. De sabor mejor no hablar porque en la comparación no saldría bien parada, pero está claro que Domino’s Pizza se ha engullido a Pizza Hut y eso que hace poco tenía muy pocos locales.

Una búsqueda en Google me devuelve el dato (previsto en marzo): Grupo Zena es quien gestiona las franquicias de Pizza Hut y se las ofreció Domino’s Pizza después de decidir no renovarlas. Al parecer quedan algunos locales de Pizza Hut pero no hubiese quedado nada mal alguna información a los usuarios, ya que tienen todos nuestros datos. Enterarnos así me parece penoso (hasta cruel para ciertos estómagos) pero a la vez reconozco que es una buena manera de entrar en el mercado para Domino’s Pizza que se encuentra con la base de clientes ya construida.

¿Recuerdas aquello de «¿Pizza qué?»? Pues ahora la respuesta ya no es Pizza World ni Pizza Hut sino Domino’s Pizza.

[AD] Tests de edad de Minute Maid

La nostalgia ataca de nuevo, esta vez, de la mano de Minute Maid que apunta directamente y de manera acertada al target de su Antiox.

Para despertar a esos «que ya tienen unos añitos para empezar a cuidarse» pero que todavía no lo saben, Minute Maid recurre a imágenes del pasado para llamar su atención. Bueno, ‘nuestra’ atención porque a ver ¿quién no conoce a Parchís, Vickie el Vikingo o Los Payasos de la tele?

La franja de edad que cubren con sus spots acaba siendo bastante amplia pero es inevitable quedarse pegado a la pantalla con una sonrisilla en la comisura de los labios y con los ojos abiertos por la alegría de recordar tiempos pasados y, por qué no decirlo, mejores.

Si no fuese por la pregunta del «Test Antiox» y sus 3 posibles respuestas (además de la resolución en la que se muestra el producto, claro) es fácil olvidar durante los 10 segundos que duran las imágenes de otra época que quieren venderte algo.

Minute Maid ataca directamente a las emociones y consigue llamar ‘viejos’ a los que se consideraban ‘jóvenes’ de una manera simpática y sin ofender a nadie con ello, al contrario.

El tipo de producto (no el spot) me ha recordado a un spot que hace unos años hizo un aceite (¿Koipe?) en el que se veía a una pareja ir en bici mientras se oía el chirriar de sus articulaciones. Una manera muy diferente de acercarse al público objetivo.

TeleWiki cumple 3 años

Hace ya 3 años que decidí abrir un wiki dedicado a la televisión en España. Hoy TeleWiki cumple 3 años, más que como enciclopedia de televisión en general, como enciclopedia de series españolas… curiosamente de series más antiguas que recientes.

Si hace poco me quejaba de que por culpa de mi vida editorial había dejado de lado este blog, más abandonado aún está TeleWiki. Sí, hemos superado los 1000 artículos pero desde que, harta del spam, obligué al registro a los editores el ritmo de actualización ha bajado estrepitosamente: en los dos últimos meses solo 4. Me da tanta vergüenza como lástima.

Aún así, me niego a cerrarlo. Sigo pensando que se le presta poca atención a la televisión en España y que es necesario un lugar donde reunir información de series y programas que emiten nuestras cadenas.

Algunos números como viene siendo habitual en aniversarios:

Leer más

Media News S21 A09

Televisión
Hay quien hace zapping y se queda en lo primero que encuentra y quien primero lo mira todo antes de saber en qué canal se queda. Solo para los primeros tiene importancia en qué número está un canal. También hay gente que enciende la televisión para hacer compañía y quien solo la pone cuando sabe qué va a ver. De nuevo, solo pensando en los primeros las cadenas se preocupan de tener nombres con números. Suerte que, en los dos casos, soy de los segundos así que no me afectan estos cambios.

Internet
Dos propuestas interesantes: una para organizar el tiempo que dedicas a tu blog y otra para empezar un blog desde la reflexión en lugar de por un acto impulsivo. Y una idea para mantener ordenado el lector de feeds que comentó Marc ayer en Iniciador: fijar un número de blogs a seguir y, en lugar de añadir indiscriminadamente, borrar uno antes de añadir el nuevo. Difícil de llevar a cabo (felicidades al que se lo contó a Marc) pero sin duda una gran idea para evitar la infoxicación diaria.

Cine
Tres fines de semana lleva mayo y tres fines de semana que he ido al cine. Este sábado fue el turno de «Ángeles y demonios», y sin haber leído el libro para variar. En general, me pareció en su guión bastante simple. Quizá será influencia de «24», pero que pusiesen la hora me hacía pensar en qué hacían el resto del tiempo porque era como si estuviesen sentandos esperando al último minuto para hacer algo. Y tampoco eran grandes enigmas los que había que resolver así que poca emoción a pesar de la resultona música de Hans Zimmer.

Publicidad
Me extraña que nadie se haya quejado del tipo de campaña que hace Juver para su Disfruta. Su estrategia está basada en su ‘sin azúcar’ y durante la se repite varias veces ‘azúcar no’, como si fuese algo horrible. ¿Qué tiene que decir de esto Azucarera española? No es que sea publicidad engañosa, a todas luces parece perfectamente lícita, pero ¿podría considerarse un ataque a otra marca aunque no sea competencia?

[WWW] Día de Internet 2009

Hoy es el día perfecto para hablar de Facebook. No, no es el Día de las redes sociales (¿lo habrá?): hoy se celebra el Día de Internet. Pero como parece que hablar de Internet es hablar de FB, me parece un buen día para comentar mi opinión sobre esta red (mi opinión sobre la Red ya la conocéis).

Era reacia a registrarme en Facebook, no me cansé de repetirlo. Pero hará un mes aproximadamente que caí y entré a formar parte de sus millones de usuarios. Lo hice por mi libro más que por mis amigos y si estoy contenta es por poner nombres a esos lectores (a mis amigos ya los conocía, claro). Por eso únicamente también creé un grupo de Lectores de este blog, porque los números de Feedburner no te dicen quién hay al otro lado.

De todas maneras sigo sin ser muy activa (no acepto invitaciones de quien no conozco ‘de algo’ y tampoco utilizo aplicaciones para jugar), busco RSS por todos lados y me molesta ver replicados los contenidos de Twitter. Será que todavía tengo que acostumbrarme al modus operandi de los usuarios de Facebook.

Para mi no es nada absorbente como opinan muchos y me sorprende que alguien pueda pasar el día ahí, cotilleando y jugando. Prefiero pensar que tiene una utilidad real como la que dan en TVE para el Mundial de Motociclismo permitiendo ver y comentar en directo la carrera.

Lo que está claro es que ‘la moda FB’ no se acaba y tiene cuerda para rato aunque no se aclaren: dicen que no es bueno para estudiantes aunque en general dicen que navegar mejora la productividad. Yo de momento me lo tomo con calma, tal y como empecé también en Twitter.

Por cierto, no podía ser de otra forma, también hay grupos para «Visibilidad» y para «Claves del nuevo marketing«.

Anteriormente… Día de Internet 2005, 2006, 2007 y 2008.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad