Media News S50 A15

A un par de semanas para que termine el 2015, toca hacer repaso y pronósticos para el 2016.

Televisión
Las 10 series más populares: he visto 4 de ellas pero en general me sorprende la lista, como suele ocurrir con este tipo de rankings. La app que utilizo para no perderme con los capítulos de las series que sigo incluye las valoraciones de los usuarios y muchas veces me sorprenden por demasiado altas. Quizá es porque los fans son más activos pero hay capítulos que claramente son importantes para la trama general y esos suelen tener votos más altos. Ver unas décimas de diferencia entre dos capítulos tampoco es que marque mucha diferencia. Pero sí que ocurre cuando se comparan dos series y, lo más divertido, ver las sugerencias que te hace IMDb según los gustos de otras personas.

Publicidad
Los anuncios navideños de este año: todos juntitos, recopilados y listos para ver uno detrás de otro es un maratón de pañuelos y de «ohhhh». Quizá porque todos tratan más o menos los mismos temas se me hacen más pesados de ver seguidos. No me ocurre lo mismo que con otros maratones como los de la Super Bowl, los del Sol o los de Cannes, donde se disfruta de buena publicidad. No digo que la Navidad no sea una buena época del año para encontrar buenas historias y spots creativos. Lo que ocurre es que se abusa de esas buenas intenciones que dominan los últimos y primeros meses de cada año. Y sí, cada año es lo mismo.

Cine
El resumen del cine del año: no me ha hecho falta hacer la cuenta de cuántas he visto porque ya sé que he pisado pocos cines este año. Pero este tipo de vídeos siempre son interesantes de ver aunque sea por ver el arte del montaje, la sincronización musical o la historia que se crea con pequeños fragmentos de grandes películas. Además, claro, se puede contar cuántas veces aparece un actor, los géneros más repetidos o hasta jugar a recordar los nombres de directores, guionistas o productoras. Para los que viven la experiencia del cine de otra manera, serán capaces de acordarse de en qué cine la vieron, con quién o qué hicieron antes o después de ir a la sala. Es una forma de recordar algo más que la historia vivida en la sala a oscuras.

Internet
Es curioso pero no hay un resumen o recopilación clara para este apartado del Media News. Será porque hace ya varios meses que se andan publicando artículos sobre tendencias para el 2016: sí, desde septiembre que hay algunos contando cómo será el marketing online del año que viene y eso que aún estaba empezando el cuarto trimestre. Puede ser una forma de demostrar que por estos lares todo va muy deprisa, quizá hasta demasiado para poder asentar una base lo suficiente estable como para construir algo que dure un poco más de unos meses. Se puede ir rápido pero también seguro por el camino correcto. Pasados unos meses veremos si se mantienen los pronósticos.

Media News S49 A15

Publicidad
Ya se sabe que por estas fechas nos toca llenar de aromas los cortes publicitarios. Sí, es época de anuncios de perfumes. Algunos repiten campaña, otros la intensifican y otros se estrenan. Diría que es hasta posible hacer zapping y, si coincide que están con los anuncios, encontrar uno de perfumes. Es tal su presencia que me da por comparar los que se venden para hombres y para mujeres, los que no dicen una palabra pero sueltan la frasecita final en francés, los que vienen con celebrity incluida… hay para dar y vender. Y, como en otros sectores donde no soy el target, es aún más divertido pensar en alguien que se pasea por la sección de una perfumería oliendo todas las marcas que recuerda de los anuncios que ha visto.

Cine
Hubo un tiempo en que YouTube se llenó de flashmobs para pedir la mano de alguien. Después llegaron los bailes coreografiados a ritmo de las canciones preferidas (normalmente) de la novia. Todo ello muy made in USA. Pero, hasta ahora, no había visto una pedida de mano en formato tráiler proyectándose en directo en un cine lleno de gente. La complicidad de la sala es básica, tanto para conseguir el permiso como para que luego los otros espectadores se den cuenta que están compartiendo un momento importante en la vida de alguien. En una sala de cine pasan muchas cosas, algunas más públicas que otras. Pero la oscuridad que proporcionan facilita una intimidad que ya quisieran algunos restaurantes para lograr escenas igual de emotivas.

Televisión
Una de las cosas buenas de la tele bajo demanda es recuperar series antiguas. No solo por la nostalgia, si no por redescubrir aquellas que en su momento no pude ver completas. Además, pasados unos cuantos años desde el estreno/final se tiene una perspectiva interesante: se puede encontrar mucha información que explica la evolución de los personajes y las tramas. Lo curioso es que, aún no tengo claro por qué, leo de todo sin miedo al spolier. No me importa saber cómo acabará un capítulo o una temporada, quizá porque sé que hay más y que los personajes continúan. Pero con series actuales es todo lo contrario (provoca mucho más estrés leer un blog de tele). En cambio, ver series antiguas es mucho más relajante y simplemente me centro en cada capítulo.

Internet
En los últimos días he recibido varias propuestas para escribir artículos en este blog sobre alguna marca. Me sigue sorprendiendo, años después de que esta práctica empezase, la forma en que se hace. Para empezar, ¿por qué creen que voy a aceptar si no hablo normalmente de marcas? Afortunadamente casi ningún mensaje es robótico del tipo ‘en vuestros blogs’ (cuando está claro que soy yo sola la que escribe aquí). Pero casi todos tienen mal perder porque, cuando les digo que no me interesa este tipo de intercambio de enlaces, pocos se toman la molestia de contestarme. Sigo tomándome este tipo de mails como una forma de medir la reputación del blog pero también la de cada empresa o agencia que me pregunta.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad