[AD] Desde Schweppes a Perú

Ayer en TeleCinco pudimos ver el final de la segunda Cadena de favores que «CQC» iniciaron… no sé cuando. Yo me enteré por el Qué! (tan solidario y predispuesto a publicitar como siempre): han conseguido construir una escuela «donde no llegan las ONGs» a base de ir cambiando cosillas de famosos con otros famosos.

La idea no es muy original pero tiene un final ¿solidario? que queda muy bien en televisión. Como recordarás, ni el título es suyo, Kevin Spacey fue quien ‘inventó’ la expresión.

Siguiendo con la tele, «El hormiguero» ya lo estaba haciendo desde el año pasado (los de negro también, por lo visto hubo una primera edición), aunque hace tiempo que no lo veo y no sé cómo sigue su «Truque«, si es que sigue.

Y todo esto por aquel buen chico que quiso cambiar un clip rojo por una casa, como ya explicó al mundo entero Volkswagen Polo con su anuncio (después de que por Internet se supiese antes).

Todo quedaría ‘en bonito’ si fuese algo 100% solidario, pero a la que aparecieron esos puntitos de colores toda la solidaridad se esfuma y llega la publicidad. Nada más verlos pensé que era una manera sutil de incorporar la marca, pero el product placement ligerito no tardan en convertirse en promoción directa.

Los puntitos de Trina T! van directos a la sede de Schweppes y ahí es donde se produce el último cambio que no es más que una transacción comercial: ellos compran un cuadro por lo que cuesta enviar material escolar al Perú. O lo que es lo mismo, ellos (también «CQC») compran la imagen de empresa solidaria donando el dinero a la ONG Plan Internacional.

Los de Trina parece que están muy necesitados de mejorar su imagen (yo no la veía tan mal). Esta es ya la segunda acción solidaria en poco tiempo: las navidades pasadas buscaban un millón de clicks para conseguir tres aulas en El Salvador.

O sea, que sí llegan las ONGs allá arriba de Perú y que no es solidaridad todo lo que reluce. Eso sí, los chicos al menos tienen un cole nuevo.

[TV] Varios “Cambio Radical”

En la gala de los TP de este año, Boris salió con una especie de venda en la cara en referencia (no sabría decir si positiva o negativa) al programa «Cambio radical«.

Esto es lo único humorístico que se puede encontrar al programa, junto con la viñeta del Desternillador de este miércoles en el 20 minutos.

Lo noticiable de este programa desde siempre han sido las quejas profesionales y de hasta participantes. Según la encuesta online de El Periódico el 90% no está de acuerdo con la emisión de este tipo de programas.

Pero eso no quita que el programa siga y siga buscando gente para hacer operaciones a cambio de… ¿audiencia? Tampoco les está yendo tan, tan bien…

Entonces, ¿se trata de un programa de servicio público? ¿Para quién hacen el programa? Coincido con el Sr. Patata: «¡Acabáramos!». Mejor: acabemos.

Media News S15 A07

Televisión
Leo sorprendida en el Qué! de hoy el titular «Para ser público de Segura, pasa primero por taquilla». El reportaje dice que si quieres ver «Sabías a lo que venías» en directo el precio de la entrada (o de la camiseta que te ‘obligan a comprar con ella) es de 9€. A ellos les costó el 2,4% de audiencia.

Publicidad
Me sumo a la petición de The slogan magazine: «primero la estrategia, después la comunicación».

Cine
Este fin de semana espero pasar un buen rato en el cine… entre «El tirador» y «Cerdos salvajes», ¿con cuál me quedo?

Internet
Ahora que los blogs cumplen (¿de nuevo?) 10 años, se nos ‘obliga’ a hablar de ética blogger (a favor de un código de conducta o no). Como dice Matt en la portada de Technorati: «71 million blogs… some of them have to be good». Algo deben tener de bueno, algunos.

[WWW] Ventana tradicional

Los ordenadores se usan hoy prácticamente para todo. Pero hay sistemas tradicionales que siguen siendo igual de eficaces o más que los informatizados.

– Mi madre me ha puesto una webcam en la habitación para vigilarme desde su ordenador con sistema «Apple».
– Pues la mía para controlarme prefiere el sistema «Windows».
 

Viñeta de Asier y Javier publicada en el diario Metro de hoy.

[TV] Cadenas con canales en YT

Las cadenas buscan nuevos canales. La televisión, medio hasta ahora dominante, se les ha quedado pequeña. Internet es el nuevo canal a conquistar. Y si hablamos de vídeo online, YouTube es su mejor aliado.

Primero fue Antena 3, le siguió Cuatro y la última cadena en abrir un canal en YouTube ha sido TV3.

Antena 3 ofrece lo esperable: fragmentos de series, programas, noticias ‘de interés’… pero no autopromos (más allá de su logo). Para contrarestar, sus vídeos tienen unos segundos al inicio/final de referencia a su propia web.

En cambio Cuatro sí ofrece sus autopromos, siempre interesantes y de calidad, además de lo que se espera de lo habitual. Los finales de sus vídeos acaban con un copyright igual al de sus series. Por cierto que en menos tiempo Cuatro ha subido más vídeos que Antena 3, aunque tiene la mitad de seguidores.

Para acabar, TVC no añade ni quita nada a sus vídeos: podrían ser los de cualquier usuario y tampoco ofrece autopromos. Lo extraño es que ofrezca gratis algunos de los vídeos que en su 3alacarta sean de pago.

Falta por ver qué hace TeleCinco y laSexta (además su nombre ya está ocupado).

Parámetros a tener en cuenta (actualizados a este momento):

Leer más

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad