[AD] Anuncio Freixenet 2006

Repasando mi libretita, me he dado cuenta de que aún no he hablado del spot Freixenet de este año. Sí que comenté que me estaba costando de ver, pero ya lo había olvidado por completo. Aunque sólo sea para continuar con la tradición, un breve repaso del spot (puedes verlo en el microsite de Freixenet).

Este año la pareja escogida ha sido un bailarín y una actriz. Ángel Corella y Gwyneth Paltrow hacen de enamorado y de objeto de deseo, uno en el plano real y la otra en el onírico. El spot muestra la persecución de este sueño y cómo se hace al fin realidad. Una buena intención por la que brindar.

La melena rubia de Paltrow la hace ideal para ser la ‘burbuja reina’ y durante todo el anuncio representa este papel (aunque también podría ser una versión de El Corte Inglés con tantos cambios de vestuario). La vida del chico es en blanco y negro hasta que el dorado del cava le envuelve. De hecho, nada tiene color excepto las burbujitas del cava.

Otra cosa que va y viene, además del color, es la graduación del cava. El 11,5º sólo aparece cuando está en pantalla la copa, lo que hace un extraño efecto parpadeante. Lo curioso es que haya tenido que verlo en Canal Metro para darme cuenta.

El estreno fue el 29 de noviembre y, contiuando con la tradición de anunciarlo, prensa y televisión (cortinillas de TVE1, TeleCinco y Antena 3) nos lo recordaron para que estuviesemos pendientes de la pequeña pantalla.

Una vez estrenado, hicieron bloques en exclusiva con el mensaje «De sueño a realidad en 85 segundos«. Fue entonces cuando consiguieron que lo viese, aunque después ya me he hartado de su color.

Siguiendo con la conversación iniciada con Ferran en un post previo, este Carta Nevada es para el público conquistable con un famoso extranjero. Para el resto, de mucha menor edad, Freixenet apuesta por Cordón Negro.

[WWW] ¿Un periódico?

Periodico

Nada hace pensar en esta viñeta (vista en El Blog de Fabián Gradolph) que se trate de un niño del futuro/pasado quien dice la frase. Parece que el chaval no sabe qué es un periódico, no lo ha visto nunca… Como hay una pantalla de ordenador, quiero pensar que sí los ha leído aunque quizá es porque no me imagino Internet sin prensa online. Aunque haya otras muchas fuentes, no quiero pensar que puede llegar el día en que alguien no sepa qué es un periódico.

Por si no había quedado claro, no creo que Internet haga desaparecer a los medios tradicionales, creo que los obliga transformarse.

Por cierto que esta viñeta me ha recordado la desaparición en papel del diario Post Och Inrikes Tidningar por lo que parece el más antiguo del mundo (leído en 24/7). Buscando la referencia me he encontrado con dos artículos interesantes de The economist: «Who killed the newspaper?» (desde El rincón de Pablo Saldaña) y «More media, less news» (desde Tachnovation).

[TV] La televisión en 1939

Mientras ahora debatimos si la televisión tradicional tiene o no futuro, en 1939 no le veían ninguno. Al menos comparada con el gran medio de comunicación del momento.

«La televisión nunca será un serio competidor de la radio porque la gente se debe sentar y mantener sus ojos mirando a la pantalla; la familia media americana no tiene tiempo para eso». Según leo eConectados, esta perla visionaria se publicó en The New York Times el 1939.

Si vas en coche o estás en la oficina, puedes poner la radio porque sólo escuchar te permite hacer dos cosas a la vez. Pero encender el televisor supondría dejar de conducir o de trabajar porque tienes que estar viendo lo que haces.

Visto así, la radio y la televisión no son rivales, sino complementarias. Según el momento del día, escuchas una o la otra y ahora incluso puedes ver la radio por televisión e Internet.

Por cierto que unos años más tarde, el televisor era un peligro para la salud según el corresponsal de La Vanguardia en Nueva York. ¿Cómo veremos las noticias de la TDT dentro de 50 años?

Memoria del blog

Acabo los links a entradas publicadas en Blogger con las que hacen referencia a este blog.

Ahora que las veo juntas, faltan las referencias a otros proyectos (como TeleWiki, ad db o «La televisión no lo filma») incluso incidencias (como los días que estuve sin conexión) que deben estar en otra categoría.

Leer más

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad