[AD] «Posa’t a 1.000»

Ponte a milEl pasado viernes por los diarios gratuitos Qué!Metro conocí la campaña «Posa’t a 1.000» que UGT quiere poner en marcha en Catalunya en contra de los convenios colectivos con mensualidades inferiores a 1.000 euros brutos. Tanto mileurista y resulta que hay 300.000 personas en Catalunya que ni siquieran llegan a ese sueldo.

Por lo que leo, la campaña durará un año y será básicamente gráfica (con algunas conferencias). Los trípticos se repartirán en calle y universidades con la intención de concienciar a la sociedad de lo que el cuesta llegar a final de mes con ese sueldo.

Sin querer entrar en polémicas sociales, ¿por qué quieren llamar la atención de los jóvenes? ¿Acaso son ellos los que determinan los sueldos? ¿No es echar más leña al problema de la vivienda?

¿De qué sirve un buen lema si no se dirige al público apropiado? ¿»Ponte a 1.000″ suena mejor que «Ponles a 1.000»?

[TV] Salir en televisión

El prestigio llega con una entrevista en prensa (periodismo del de antes).

La popularidad te la puede dar Internet (enlaces con audiencia global).

Pero la fama sólo te la puede dar la televisión. No importa qué dicen de ti, de tu familia o de tu entorno. La manera más fácil para ser famoso es salir en televisión, sin importar el precio.

El Roto

Viñeta publicada el 3 de febrero en El País.

[PRENSA] Apagón climático

Ayer las portadas de casi todos los medios escritos mostraban fotos del seguimiento a la campaña simbólica de apagar las luces (incluyendo televisores) entre las 19.55h y las 20.00h día anterior, 2 de febrero. Este es un breve seguimiento con imágenes tomadas del kiosko de hhmmss y también de diarios gratuitos.

Viñeta Norte de Castilla

Aunque antes, también comentar que varios humoristas plasmaron su visión de este apagón en sus tiras (Deia, Diario de Navarra, Faro de Vigo y El Mundo I y II). Esta imagen es de la viñeta publicada en el Norte de Castilla.

Leer más

[AD] Adaptación al mercado

Adaptarse o morir, innovar o perder mercado. Idealmente, las marcas se van adaptando a las necesidades del consumidor, creando productos nuevos o adaptando los existentes a las tendencias del momento. Mantener durante años la misma marca comercial es todo un éxito, lo mismo que crear productos que abren nuevas vías. Algunos ejemplos.

Celebración: Armani celebró su 20 aniversario destacando precisamente haberse mantenido fiel a su origen y no haber cambiado ni el frasco de su colonia. Todo lo contrario hizo El Pavo para sus 100 años ya que mostró las variedades de sus productos. Otra posibilidad de festejo es el que vimos para el 250 aniversario del primer cartero: nos enseñaron el mercado en lugar del producto (habría estado bien ver las diferencias entre el oficio antes y ahora).

Innovación: Volkswagen utiliza el tiempo como nadie. No le hizo falta poner fechas para que viesemos cómo había cambiado su Golf con los años pero sí las utilizó para destacar su creación del GTI, TDI y TSI que luego copió su competencia. Su slogan no pudo ser más claro: «Siempre hay alguien que se adelanta».

Adaptación: Honda utiliza un referente musical para mostrar cómo su moto Scoopy ha cambiado. En tres columnas vemos primero la moto en el tiempo, en el centro el año y a la derecha un LP de vinilo (1984), CD (1996), minidisc (2001) y un iPod (2006). Al contrario que la evolución del Golf, no hace referencia a qué cambios se han hecho ‘en su interior’. Simplemente parece un cambio de diseño y, al leer la letra pequeña, de motor.

Anteriomente… Volkswagen en las fiestas y cronología de anuncios Beetle.

[WWW] Buscar inspiración

Llego a la pregunta de Problogger «¿Dónde encuentras temas para tu blog?» desde la respuesta que le da Consultor Anónimo. Me llama la atención porque he descubierto hace poco que estoy posicionada en 10º lugar en Google con la expresión de búsqueda ‘lluvia de ideas‘.

Mi tagline es «descargando ideas sobre publicidad, televisión, internet, cine» y he intentado que las etiquetas del blog estén dentro del campo semántico de las ideas. Así el archivo es mi memoria, las suscripciones los recuerdos y la nube de tags (más bien lista)es una lluvia de ideas.

¿Qué se espera encontrar al buscar esa expresión? Supongo que inspiración o una lectura con la que pasar el tiempo libre.

Mi inspiración llega viendo la tele, ojeando una revista, leyendo la prensa o mis lecturas habituales, en el cine, navegando sin rumbo… pero también simplemente dejando que me impacten caminando por la calle, en el Metro, en coche…

La inspiración puede llegar en cualquier momento, pero mejor que te pille trabajando (o como lo dijese realmente Picasso). Es lo bueno (o no) de ser una workaholic.

Por cierto, si lo que necesitas son ideas para escribir no dejes de leer los consejos para bloggers bloqueados de BlogMundi (I y II).

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad