[AD] Últimos anuncios del 2006 #2

Mientras quito las pepitas de las uvas, los últimos anuncios del 2006 anuncian que ya queda poco para empezar el 2007. Precisamente por culpa de esas pepitas y por intentar seguir a la vez dos cadenas, me pierdo el antepenúltimo anuncio del año en TVE1, pero no los otros gracias al vídeo.

El penúltimo del 2006 fue de Telefónica con su «Empieza un año, un momento único para decir lo que sientes»; el último para la Obra Social de la Caixa, «el alma de la Caixa», como ya sabíamos. En realidad este año han sido más interesantes los primeros que los últimos, para ver spots repetidos no hace falta que sea fin de año.

El primer anuncio de 2007 fue el de ING Direct, efectivamente, y su «Fresh banking». El spot empezó con un «¿Quieres oír una buena notícia en el primer anuncio del año?» y a ritmo de una versión ‘nuestra’ de «He has the whole world in his hands» y sonrisas cómplices nos dan a conocer su nueva cuenta Naranja.

El segundo anuncio fue para Euskadi, un poco de turismo con un spot típicamente plagado de imágenes conocidas del País Vasco con la recomendación de «Disfruta del espectáculo» y el deseo de «Un año repleto de experiencias extraordinarias».

El tercer anuncio del 2007 fue para AXA Winterthur, lo más interesante de la noche en cuanto a publicidad. Su campaña «Los Ríos» sirve para dar a conocer la nueva marca que surge de la compra de Winterthur por parte de AXA. El spot (puedes ver un resumen en su nueva web) empieza en la cima de montaña nevada y acaba en un mar. La voz de Constantino Romero nos guía por el camino lógico de la evolución para mejorar y ser más fuertes. El slogan de la nueva marca es «Confía en la vida».

Datos de audiencias. Más de 7.5 millones de personas vieron la retransmisión de TVE1. Según La Vanguardia, la audiencia en Catalunya se tomó las uvas con TV3 y la Torre Agbar convertida en campanario. Un comentario de Miguel en eTc aporta más números. No está de más recordar que TVE1 también ganó la Nochebuena.

Opiniones y críticas. La Vanguardia hoy dedica una página con un párrafo para la retransmisión de cada cadena. Esta buena idea la usan también en el Qué!. Me gustaría destacar también los comentarios, tanto de David Cantero como de Ramón García, sobre las jubilaciones de sus compañeros. Me sorprendió que les dedicasen tan abiertamente palabras de apoyo.

Adiós Blogger, hola WordPress

Después de 2 años con Blogger y de pensarlo desde hace meses, me he decidido a cambiar a WordPress aprovechando el segundo aniversario de downloading + media y el nuevo año.

Los contenidos no van a cambiar, pero el entorno sí: una presentación diferente de la información con una plantilla nueva y más clara; categorías, etiquetas, buscador, extractos… y me he prometido a mi misma poner alguna imagen.

El cambio también permite trackbacks automáticos y pings de actualización y el nuevo feed permite también meneos y deliciar por lo que espero estar más en la conversación.

Hasta aquí lo bueno. Lo malo es que aunque desde el inicio he usado www.evasanagustin.com/workaholic como referencia (redirigida a Blogger), habrá una bajada de estadísticas. Además el nuevo look, aunque creo que más profesional, pierde los colores que tanto me identifican.

Creo que el cambio es para bien así que desde hoy publicaré mis ideas aquí así que la URL cambia y también el feed, por favor revisa tus enlaces aunque los archivos anteriores se mantienen en downloadingmassmedia.blogspot.com.

Ah! Si encuentras algún error o algo que no cuadra, ¡dímelo!

Adiós Blogger, hola WordPress

Después de 2 años con Blogger y de pensarlo desde hace meses, me he decidido a cambiar a WordPress aprovechando el segundo aniversario de downloading + media y el nuevo año.

Los contenidos no van a cambiar, pero el entorno sí: una presentación diferente de la información con una plantilla nueva y más clara; categorías, etiquetas, buscador, extractos… y me he prometido a mi misma poner alguna imagen.

El cambio también permite trackbacks automáticos y pings de actualización y el nuevo feed permite también meneos y deliciar por lo que espero estar más en la conversación.

Hasta aquí lo bueno. Lo malo es que aunque desde el inicio he usado www.evasanagustin.com/workaholic como referencia (redirigida hacia aquí), habrá una bajada de estadísticas. Además el nuevo look, aunque creo que más profesional, pierde los colores que tanto me identifican.

Creo que el cambio es para bien así que desde mañana publicaré mis ideas en www.evasanagustin.com/workaholic así que la URL cambia y también el feed, por favor revisa tus enlaces aunque los archivos anteriores se mantienen aquí.

Ah! Si encuentras algún error o algo que no cuadra, ¡dímelo!

[TV] La televisión del 2006

Cuando el año acaba, es momento de hacer balance. Te propongo dos opciones: con datos de audímetros o con la memoria de un crítico de televisión (la mía no dio para tanto).

Barlovento Comunicación publica su informe de audiencias 2006 con datos que cuantifican tanto la televisión como los telespectadores. El resumen está disponible en Vertele y también en Fórmula TV parece que están preparando un especial.

Algunos datos interesantes
* La media de consumo se mantiene en 217 minutos de televisión por persona y día. ¿A quién estoy regalando los minutos que me sobran?
* Domingo y enero son los días y mes que más se ve la televisión. Así que el domingo que viene ya puedes prepararte un buen cojín porque la previsión es de mucha tele.
* Casi la mitad de las veces vemos la tele solos. Con lo divertido que es comentar los anuncios… suerte que tenemos esta pantalla alternativa donde hablar de la tele (y verla).
* TVE conquista con los mayores de 65; TeleCinco a los de 25 a 64; Antena 3 a los niños y jóvenes.
* Ranking de cadenas: TeleCinco (21,3%), Antena 3 (19,4%), TVE1 (18,2%), autonómicas (15,4%), temáticas (8,9%), Cuatro (6,4%), laSexta (1,8%) y La 2 (4,8%).

En La Vanguardia del viernes, el crítico de televisión Víctor-M. Amela escribía Doce meses, doce caras. 2006: un año de televisión en una docena de pantallazos. Como el título indica, su repaso al año viene en 12 pasos.

1. Marbella, gran plató. Tiene razón cuando dice que esa ciudad ha sido un filón de historia para la tele, tanto para informativos como para programas rosas. Triste, pero cierto.
2. La necrofilia. Amela da el título de Desenterrador Mayor del Reino al programa «Aquí hay tomate» pero diría que «Salsa rosa/Dolce Vida» no se queda lejos.
3. Los descalabros. Señala dos nombres propios para olvidar, Pepe Navarro y Ana Obregón, y uno para recuperar, María Teresa Campos. Pero hay muchos otros programas que no han durado mucho, algunos por baja calidad, todos injustificadamente por baja audiencia.
4. Bailes de éxito. Programas como «¡Mira quién baila!», «Els matins de TV3», «Cuarto Milenio» o las de Matías Prats son los que Amela destaca, aunque el resto de puntos también tienen otros.
5. Cocina que cocinarás. Empacho de programas con cocineros con la llegada de Cuatro y laSexta. En mi casa se sigue comiendo lo mismo pero imagino que de algo servirá y confieso que es bastante relajante ver cómo otros preparan la comida.
6. Viva la sátira. «Polònia», «El Intermedio», «Noche Hache» y «Buenafuente» son los ejemplos que Amela da como programas de información política y de actualidad vista con los ojos del humor.
7. Veteranos inmortales. Jesús Hermida y José María Íñigo han vuelto a nuestras televisiones, con recuerdos de historia de la tele el primero y con métodos de supervivencia el segundo. La nostalgia es un recurso que no falla.
8. Gran madrastra. Con este nombre califica Amela a Mercedes Milá quien, dice, deja ser madre protectora para ejercer de enfurecida madrastra. Todo sea, digo yo, para ganar puntitos en la escala de la mala baba que se empieza a crear.
9. Experimentos gaseosos. Imagino que habla aquí de nuevos ¿formatos? porque este punto no me cuadra mucho. Cita El «Coro de la cárcel», «Carta blanca» y «Pocholo en Ibiza», ¿qué tienen en común?
10. Series que gustan. La lista no podía empezar por otro que por el Dr. House y sólo podía estar seguida por «Hospital Central» (la serie más vista de TeleCinco) y como tenemos nuevo Ondas en TV3, tenía que salir «Porca misèria» o quizá sea porque la protagonista también trabaja en un laboratoio.
11. Cómo triunfar. Si «House» sale en todas las listas de éxitos, Risto Mejide también. Le vi en «El hormiguero» hace unas semanas y parece que sin guión no es el mismo que he ido leyendo por ahí. Pero añadamos a «OT» y «GH», «Supermodelo» otro concurso de telerrealidad que tampoco hacía falta ver.
12. Amarrados al polígrafo. «En antena» y «A tu lado» parece que no hacen otra cosa que sacar a falsos famosos diciendo mentiras (como decía la canción, tralará). Me hubiera gustado ver el programa en el que el profesional del polígrafo salió del plató.

Hasta aquí el resumen de la tele del 2006. A ver si el año nuevo nos trae algo nuevo. De momento, nuevo Director General de RTVE. ¿Alguna petición más? Claro, cuando el año acaba también es momento de nuevos propósitos. ¿Cuál sería el mejor para la televisión?

Temas relacionados
[TV] Estudiar y analizar la televisión
[TV] Temporada alta
[TV] Mírame bien
[AD] Ranking de anunciantes

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Últimos anuncios del 2006 #1

El tiempo no se detiene porque no sea capaz de seguirle, mañana es fin de año. Una nueva cadena añadirá una nueva posible respuesta a qué ver en Nochevieja y nuevas caras para ver quién da la campanada (a ver si alguien se equivoca, vamos). Es una noche de fiesta para los que salen y de programas grabados para los que se quedan, pero casi todos verán el último spot del año y el primero del próximo año.

Este año no harán falta porras para saber cuál es el último anuncio del 2006. La respuesta la acabo de leer en Electroduende: será la Obra Social de laCaixa quien despida el año. Quizá las apuestas puedan ir esta vez por saber los millones que ha pagado. O, sin preocuparnos por dinero, quién tendrá el segundo (penúltimo) y tercer puesto (antepenúltimo).

La respuesta a cuál será el primer anuncio del 2007 la dio hace unos días Marketing news (aún no entiendo por qué no tienen feed): será ING Direct quien abra el nuevo año. Cualquier cambio de posicionamiento (el Fresh banking ya ha aparecido en diarios gratuitos) siempre es interesante, así que entre brindis y llamada, estaré atenta a la tele.

Todo esto en TVE, claro. Lo bueno o malo que tienen esos últimos y primeros minutos del año es que son irrepetibles. Aunque Antena 3 emita las campanadas desde Canarias, sólo hay posibilidad de ver unas al año.

Años anteriores
[AD] Los últimos anuncios del año #2
[AD] Los últimos anuncios del año 2005 #1
[AD] Últimos spots del 2004 #2
[AD] Últimos spots del 2004 #1

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad