[TV] Exposición Horitzó TV

Este martes 23 en la sala La Capella (c/ Hospital 56) a las 19:30h se inaugura Horitzó TV con el interesante slogan «Perspectivas de otra televisión posible«.

«HoritzóTV es una exposición que presenta, mediante actos y proyecciones, un paisaje dinámico y fragmentado de lo que van a ser las nuevas comunicaciones televisivas. (…) HoritzóTV incluye también HRTZ TV, un plató televisivo en Internet que emitirá durante todo el mes de febrero (…) en directo por las tardes de martes a sábado [16h a 20h] noticias, entrevistas, charlas, propuestas de grupos, videos y materiales de los grupos invitados y de todos los agentes sociales locales.»

Puedes encontrar información detallada en su programación. Horitzó TV estará abierta hasta el 1 de abril (entrada libre).

Realmente, ¿es posible otra televisión? Quizá me pase a ver si encuentro la confirmación definitiva.

Si en lugar de hacia el futuro quieres mirar al pasado, recuerda que hasta el 4 de febrero puedes ver la exposición de televisores antiguos en Mercantic de Sant Cugat.

[TV] Recuerdos de 50 años de TVE

Televisión Española sigue celebrando sus 50 años y, además de regalar 50 coches como hizo Antena 3 con sus 15 años, hace un par de semanas que ha cambiado «La imagen de tu vida» por «La tele de tu vida» (teniendo en cuenta el público de esta cadena quizá debería llamarles de usted, aunque no suena igual de cercano).

Por lo que se ve, ha cambiado el título pero el contenido sigue siendo el mismo y por lo tanto se mantiene la idea de relacionar TVE con la historia de la televisión.

Sello 50 aniversario TVE

Básicamente los momentos más recordados son desgracias humanas que han marcado nuestra historia contemporánea (el asesinato de Miguel Ángel Blanco, el 11M y el 11S, primero, tercero y quinto en votos en el programa) y del deporte español, canciones (inevitable Eurovision) y series y programas infantiles (la familia Telerín fue la segunda en votos).

Pero hay otros recuerdos que hacen pensar en cómo es la televisión de ahora comparada con ‘la de antes’.

Leer más

[PRENSA] Concierto de Europe

Ayer actuaba en Barcelona el mítico grupo Europe, este es el seguimiento que le ha dado la prensa al concierto.

Qué!
En la contraportada podemos ver una foto de los años 80 del grupo junto al titular «Tenemos la culpa del agujero en la capa de ozono«. El texto se dedica casi más espacio al pasado de Europe que momento actual y su concierto. Conclusión: el peor, mal titular, mal tratamiento.

20 minutos
En portada vemos una foto actual del grupo junto al titular «Vuelve el heavy de Europe» y la página en la que continua la información. Dentro el especial de fin de semana Tutiplán dedica media página para repasar la historia del grupo de las últimas décadas con el titular «Europe, cuenta adelante» y al lado de otra foto actual, acabando con la referencia al nuevo trabajo y concierto. Conclusión: bien titulado, bien tratado, mucha atención.

Metro directo
Dentro de la sección Ocio un breve de la agencia Europa Press utiliza la pirámide invertida para hablar del concierto primero y después de los trabajos anteriores. Sin foto y con el titular «Los Europe reaparecen hoy en Razzmatazz«. Conclusión: bien titulado, resumen rápido con toda la información.

El Periódico
En el diario no se menciona, pero sí en el suplemento Exit donde bajo el titular «Europe, segunda juventud» repasa en media página su historia midiéndola con otros grupos de la época junto con una fotografía. Conclusión: perfecto para ser suplemento ya que no suelen hacer agenda cultural diaria.

El diario adn no publicó nada y del resto de medios no tengo constancia.

[WWW] Ver la tele por Internet

La encuesta publicada ayer en el diario adn respondía a la pregunta «¿Qué te parece la idea de ver televisión por Internet?».

  • El 60% lo veían bien para poder escoger los horarios.
  • El 16% lo veía mal porque es incómodo ver la en el ordenador.
  • A otro 16% no le interesaba la pregunta.
  • Y el 8% creía que la tecnología no estaba preparada.

En los test, da rabia tener varias opciones como posibles, pero peor es cuando tu respuesta no está en la lista. Yo añadiría una a esta pregunta: el mercado (medios y sociedad entendidos como oferta y demanda) no está preparado para ofrecer y ver la televisión por Internet.

Si hay que hacer campañas para impulsar la TDT (cada vez más cerca e inevitable), ¿cómo se podría acercar la televisión online a los usuarios/telespectadores? Supongo que yo empezaría explicando que no se perderá la comodidad del sofá para ver la televisión por Internet y que no es un acto tan individual como parece por el nombre.

La tecnología, por suerte, avanza más deprisa que nosotros y nos hace cambiar de costumbres.

[AD] Límites a las bebidas alcohólicas

Con los jovenes, con la libertad publicitaria

La Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), la Asociasión Española de Radio Comercial (AERC), la Asociación de Revistas de Información (ARI) y la Unión de Televisiones Comerciales Asociades (UTECA) publican hoy un anuncio que más bien es una de nota de prensa.

La prensa, las revistas, la radio y la televisión se unen para pedir que les dejen publicar y emitir el tipo de publicidad que quieran.

Con sus palabras, el Ministerio de Sanidad quiere limitar la publicidad de alcohol lo que supondría imponer la censura previa y por tanto un acto inconstitucional al vulnerar la libertad de expresión. Además, dicen, es ineficaz. Puedes ver el texto completo en el anuncio.

En medios impresos hay mucha más publicidad de bebidas alcohólicas que en radio y televisión (casi dominada por las cervezas y algún cava). El tabaco, la comida y ahora el alcohol, ¿qué será lo siguiente que no se pueda publicitar?

Anteriormente… la autorregulación de Autocontrol.

Actualización 20 de febrero de 2007: se interrumpe el anteproyecto de la Ley de Prevención del Alcohol entre menores (visto en diario adn, Terra, El Mundo explica todo el proceso). Ganan el vino y la cerveza.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad