Media News S23 A09

Publicidad
En el nuevo spot del Seat Ibiza repasa en cuatro bloques los 25 años de la marca. De esta manera podemos ver no solo la evolución del coche, también de la manera de escucharla (¡cassettes!). Podría ser un buen anuncio, pero hay tres cosas que rompen la magia: las chicas en moto que solo están en dos bloques y que quedan como simples coristas; la última canción totalmente desconocida que deja frío a cualquiera; y relacionada directamente con ésta, que salga el grupo y se promocione la gira tan descarada como innecesariamente. No será el primero ni el último grupo que se relacione con un coche, pero para un aniversario, para un cuarto de siglo… mejor ser el protagonista.

Cine
Este fin de semana se estrena «Terminator Salvation», la cuarta que sigue la historia de Skynet y John Connor. Todavía sin haberla visto, para mi la segunda es la mejor y tiene el listón muy alto (por supuesto la tercera no lo superó). Pero cada vez que veo el trailer y oigo la voz de Christian Bale decir «Si estás escuchando esto, eres la resistencia» se me ponen los pelos de punta, más aún con la ya clásica musiquilla. ¿Quizá estoy poniendo de nuevo las expectativas muy altas? Este finde lo sabré.

Internet
Otro anuncio con Facebook como protagonista, aunque sin llegar a mencionar esta red social. Es inevitable pensar en los muchos perfiles que pueden encontrarse de gente posando, sin mayor preocupación (mucho menos pudor) que llamar la atención y conseguir ‘amistad’. Es un buen anuncio que ha encontrado su target perfectamente.

Televisión
Inspirada por la despedida allí de Jay Leno pienso cómo podría ser aquí un adiós similar. Este presentador ha aparecido en tantas películas que casi no hacía falta ver su programa para saber quién era, es un icono. ¿Tenemos alguien tan ‘importante’ en España? ¿Alguien puede llegar a ser conocido fuera por el trabajo que hace aquí? ¿Por qué no exportamos a nuestros presentadores? Y la pregunta más temida, ¿venden a Pablo Motos como el Jay Leno español?

Media News S22 A09

Publicidad
Por Javier Velilla llego a otra divertida viñeta de Geek and Poke dedicada a la era ‘post Clue Train’, es decir, de «los buenos tiempos cuando solo eramos clientes». Hubo un tiempo en que sí, las marcas nos ignoraban. Ahora lo interesante es ver cómo las que lo siguen haciendo (que todavía hay algunas) se van quedando atrás y son superadas por las que sí utilizan los medios sociales para estar presentes en nuestras vidas, más allá del momento de la decisión de compra o del consumo, para contarnos cosas sin que se note que nos las cuentan. No hay duda, los mercados son conversaciones.

Cine
Caí, ví el trailer de «Sherlock Holmes» y ahora ya no sé si quiero verla. Es posible que tenga a los personajes un tanto idealizados y por eso me choque ver interpretaciones alejadas de lo que esperaba. Quizá sea algo positivo que me haya desencantado con el trailer porque así ya puedo empezar a olvidar mi recuerdo de Holmes o, mejor todavía, practicar para cambiar mentalmente los nombres a los personajes cuando esté viendo la película y hacer como que no es Holmes.

Internet
Durante el Cava and twitts de ayer se me ocurrió fijarme en la cantidad de cacharritos que había en la sala. Casi a uno por persona (sin contarme a mi, claro, que en cuanto a conectividad sigo en la era 1.0). Los móviles, portátiles y cámaras sacaban más humo que fotos. Seguramente es el único evento en que no se pide que apaguen los móviles, al contrario. También me fijé en los twitts que enviaba Ángel en la cuenta oficial y más o menos en el resto de comentarios de los presentes en la sala y debo decir que pese a tanta actividad de cacharritos no se estaba logrando transmitir lo que se comentaba, ni mucho menos el ambiente.

Televisión
No sé cómo pude soportar el estreno de «Malas compañías» pero aguanté al falso cámara, a las chicas florero y al chico del sofá que tampoco aportó nada. Encontrar una etiqueta es díficil (y no es un cumplido) porque no es programa de humor, de actualidad o de política. Supongo que encajaría en reportajes pero les faltó algo, o todo, para provocar algo, o nada. No se merece una segunda oportunidad, realmente fue flojo.

[AD] Pizza Hut convertida en Domino’s Pizza

En 1993 la película «Demolition man» imaginaba un futuro (2032) en el que todos los restaurantes se llamarían Pizza Hut. Ahora que estamos en una zona intermedia de este periodo de tiempo en el que esa marca tendría que dominar el mundo, Pizza Hut ha dejado casi de existir y su lugar ha sido ocupado por Domino’s Pizza.

Una sorpresa detrás de otra: llamar y descubrir que la voz que contesta es la de siempre pero diciendo otro nombre (¿habrá saltado algún número?); la cosa sigue cuando explica que ya no hay Pizza Huts en Catalunya (¿será una estrategia agresiva de ventas?); es el colmo cuando reconoce el teléfono que había en la base PH como si fuese de DP (¿qué fue de la privacidad?); y encima el repartidor responde con PH por el intérfono (la fuerza de la costumbre, lógico).

Con la cabeza echa un lío, abro la puerta y las esperanzas de comer una de mis pizzas preferidas se caen por los suelos. De sabor mejor no hablar porque en la comparación no saldría bien parada, pero está claro que Domino’s Pizza se ha engullido a Pizza Hut y eso que hace poco tenía muy pocos locales.

Una búsqueda en Google me devuelve el dato (previsto en marzo): Grupo Zena es quien gestiona las franquicias de Pizza Hut y se las ofreció Domino’s Pizza después de decidir no renovarlas. Al parecer quedan algunos locales de Pizza Hut pero no hubiese quedado nada mal alguna información a los usuarios, ya que tienen todos nuestros datos. Enterarnos así me parece penoso (hasta cruel para ciertos estómagos) pero a la vez reconozco que es una buena manera de entrar en el mercado para Domino’s Pizza que se encuentra con la base de clientes ya construida.

¿Recuerdas aquello de «¿Pizza qué?»? Pues ahora la respuesta ya no es Pizza World ni Pizza Hut sino Domino’s Pizza.

[AD] Tests de edad de Minute Maid

La nostalgia ataca de nuevo, esta vez, de la mano de Minute Maid que apunta directamente y de manera acertada al target de su Antiox.

Para despertar a esos «que ya tienen unos añitos para empezar a cuidarse» pero que todavía no lo saben, Minute Maid recurre a imágenes del pasado para llamar su atención. Bueno, ‘nuestra’ atención porque a ver ¿quién no conoce a Parchís, Vickie el Vikingo o Los Payasos de la tele?

La franja de edad que cubren con sus spots acaba siendo bastante amplia pero es inevitable quedarse pegado a la pantalla con una sonrisilla en la comisura de los labios y con los ojos abiertos por la alegría de recordar tiempos pasados y, por qué no decirlo, mejores.

Si no fuese por la pregunta del «Test Antiox» y sus 3 posibles respuestas (además de la resolución en la que se muestra el producto, claro) es fácil olvidar durante los 10 segundos que duran las imágenes de otra época que quieren venderte algo.

Minute Maid ataca directamente a las emociones y consigue llamar ‘viejos’ a los que se consideraban ‘jóvenes’ de una manera simpática y sin ofender a nadie con ello, al contrario.

El tipo de producto (no el spot) me ha recordado a un spot que hace unos años hizo un aceite (¿Koipe?) en el que se veía a una pareja ir en bici mientras se oía el chirriar de sus articulaciones. Una manera muy diferente de acercarse al público objetivo.

TeleWiki cumple 3 años

Hace ya 3 años que decidí abrir un wiki dedicado a la televisión en España. Hoy TeleWiki cumple 3 años, más que como enciclopedia de televisión en general, como enciclopedia de series españolas… curiosamente de series más antiguas que recientes.

Si hace poco me quejaba de que por culpa de mi vida editorial había dejado de lado este blog, más abandonado aún está TeleWiki. Sí, hemos superado los 1000 artículos pero desde que, harta del spam, obligué al registro a los editores el ritmo de actualización ha bajado estrepitosamente: en los dos últimos meses solo 4. Me da tanta vergüenza como lástima.

Aún así, me niego a cerrarlo. Sigo pensando que se le presta poca atención a la televisión en España y que es necesario un lugar donde reunir información de series y programas que emiten nuestras cadenas.

Algunos números como viene siendo habitual en aniversarios:

Leer más

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad