[TV] Fórmula 1: Suzuka

La penúltima carrera de Mundial ha sido de las más emocionantes que recuerdo esta temporada. Las estrategias, una vez más, han hecho que en el pódium estuviesen los que salían 16 y 17. Muy interesante han sido también las dos veces que Schumacher, Alonso y Raikkonen estaban juntos intentando pasarse los unos a los otros y los consecuentes adelantamientos.

Esto ha centrado, por suerte, la realización de la televisión japonesa. Aún así, ha sido de las peores, sobretodo al principio. No han sabido reaccionar al tiempo de los rápidos acontecimientos del inicio de la carrera. Además los planos no siempre han estado muy acertados, como el helicóptero que enfoca los coches pero los gráficos tapan justo donde están los protagonistas.

Repeticiones: al inicio eran muy deseadas, pero han tardado en llegar.

Cámara lenta: 0.

Cámaras on board: bastantes, pero no muy largas. Esta vez han servido para ver cómo los pneumáticos de un par de pilotos quedaban verdes después de salirse de pista y pisar el jardín.

Gráficos: algunos, pero no eran mut significativos.

Team radio: 0, claro.

En general: una realización rutinaria, sin capacidad de transmitir la emoción que ha tenido la carrera. Al principio y al final han seguido al piloto local, como era de esperar, lo que nos ha permitido ver el «parking» de los coches «no de podium» y cómo los pilotos comentan allí «la jugada».

Pódium:
1. Kimi Raikkonen (McLaren-Mercedes + Michelin)
2. Giancarlo Fisichella (Renault + Michelin)
3. Fernando Alonso (Renault + Michelin)

Anteriores carreras:
Interlagos, Spa-Francorchamps, Monza, Estambul, Hungaroring, Hockenheim, Silverstone, Magny-Cours, Indianápolis, Montreal, Nürburgring, Montecarlo, Montmeló, Ímola, Bahrein, Sepang, Melbourne.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Media News S40

PUBLICIDAD
«Tú sabes lo que te mola»: una silla de ruedas en primer término mirando hacia un largo y blanco pasillo con barandillas en ambas paredes. ¿No te mola? Pues ojo con el alcohol. Es la nueva campaña del Ministerio de Sanidad y Consumo.

TELEVISIÓN
Dijo Buenafuente al respecto del eclipse que vivimos el pasado lunes que se había creido que era una promo más de Antena 3 para «El Señor de los anillos». Buen chiste porque al final parece que la audiencia no acompañó a la comunidad del aniño.

INTERNET
Mis ex-compis de curro han puesto en marcha un interesante juego con Flickr: Memry. Felicidades Anna y Dani, seguro que los futuros proyectos de Pim Pam Pum serán igual de interesantes.

CINE
Este fin de semana se empieza el Festival de Sitges. Sigo sin saber qué ver… ¿alguna sugerencia?

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Eclipse by Trex

Hoy había un eclipse anular de Sol en España (¿quedaba alguien sin saberlo?) y las noticias iban llenas de información práctica al respecto. Pero además de asistir a un acontecimiento que no se repetirá hasta dentro de varias décadas, hemos vivido el lanzamiento más oportunista de un producto que recuerdo: la marca Trex estrena Eclipse.

Han utilizado el nombre y la oportunidad que brindan diarios gratuitos de hacer falsas portadas para venderlo como si fuese una información más acerca del eclipse. Así, el falso titular es «Hoy el Eclipse va a ser total» y debajo vemos la imagen de una pareja besándose en el momento del eclipse.

Rodeando la imagen central vemos diversos módulos de información con titulares como «El Sol y la Luna un encuentro espectacular», «Déjate eclipsar por un nuevo frescor» o «El tiempo: hoy 3 horas de intenso frescor».

Pero el mejor texto es el que hay debajo de «El primer eclipse real creado por una marca de chicles». Aquí hay frases como «el frescor del nuevo chicle Eclipse by Trex es tan intenso que es capaz de provocar un Eclipse real» o «Trex (…) se renueva (…) apoyándose por un Eclipse el mismo día de su salida al mercado.»

Los otros textos sí explican básicamente datos del eclipse. Aunque también hay explicación de sabores y de la historia de amor entre el Sol y la Luna (los de la foto, podemos suponer). Si deplegamos la falsa portada y contraportada vemos la foto ampliada del beso, como en cualquier otro anuncio.

Hay otros casos de publicidad con aspecto de noticias (quizá algún día escanee algunos), pero ninguna tan descarada y oportunista como esta deTrex. Hacernos creer que ellos han provocado el eclipse para lanzar su producto me hace pensar en cualquier historia en la que para salvarse de la hoguera la bruja/viajero del tiempo invoca a un eclipse.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Pídete un Audi TT

La nueva campaña de la ONCE para su juego Combo tiene como slogan «Pídeselo al Combo». De momento he visto dos deseos: una casa y un coche. Estamos de acuerdo en que son las cosas materiales (= que se pueden comprar con dinero) que más deseamos los seres humanos.

En el caso de coche han usado un Audi TT como objeto de deseo. Realmente, este modelo es caro y pocas personas se lo pueden permitir. Habría sido difícil mostrar un coche «caro» sin que se viese qué marca era. Cualquier deportivo acaba teniendo referentes. Creo que ha sido una buena elección venderlo así, aunque no sé si es bueno para Audi que, aunque ve su coche publicitado ¿gratis? lo vende como «poco accesible». Yo asocio Audi a elegancia y eso no es algo que se pueda comprar.

En el caso de la casa no se ha elegido nada representativo de ningún lugar. Es «simplemente» una casa de campo en plan castillo. No necesita de un lugar «físico» porque está claro que tener una casa así, en cualquier lugar del mundo, es algo que casi nadie puede permitirse comprar. En comparación con el coche, ni con un crédito lo consigues (es más bien una cuestión de ¿herencia?).

Los deseos, igual que los sueños, deseos son. Mi deseo se alinea más con otra campaña de loterías (no recuerdo ya cuál): quiero ser [ex] estresada.

¿Y tú qué quieres desearle al Combo? (Y no es por dar ideas a sus creativos…)

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] Derechos del Mundial de F1

Pasadas la saturación mental que tenemos todos sobre la victoria de Alonso, podemos retomar la notícia de los derechos de emisión que salío justo un par de días antes del momentazo para el deporte Español. Sigo pues con mi interés por quién tiene la fórmula y por el enfrentamiento TVC VS TeleCinco.

TVC ha renovado los derechos de emisión hasta el 2008 y , por lo tanto, seguirá facilitando la señal del Gran Premio de Catalunya en Montmeló. «El Periódico de Catalunya» hace un interesante repaso histórico a la Fórmula 1 en TV3 y creo que es importante destacar algunos datos para recordar que había vida antes de la «alonsomanía».

El primer GP que emitió TV3 fue el de Australia el 9 de marzo de 1997.

TVC es la única cadena en España que lleva 9 años ininterrumpidos emitiendo el Mundial.

Los datos en miles de espectadores conseguidos por TV3/C33 son: 1997 =155; 1998=162; 1999=175; 2000=186; 2001=175; 2002=177; 2003=266; 2004=255; y en lo que llevamos de 2005=375. Ha pasado del 14,2% de share en el 2000 al 24,6% en este año.

Espero que TVC siga invirtiendo en el Mundial, la audiencia se merece poder escuchar comentarios con más experiencia y menos fanatismo. Aunque (en los planos onboard) ya no escuchamos los motores como se hacía antes y se equivocan algunas veces.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad