[TV] Programación de La Sexta

La Sexta empieza cumpliendo la ley: ha anunciado su programación con más de 11 días de antelación (ver dossier de prensa). Empiezan el 27 de marzo (aún por determinar la hora) pero hoy ha sido la presentación de su parrilla y Electroduende la desglosa, TodoTV la resume y el Diario de León pone nombre a los programas.

Aunque ya lo sabíamos, lo que llama más la atención es la ausencia de informativos «convencionales» y la presencia de información deportiva diaria. En realidad no debería extrañarnos porque desde hace tiempo el deporte es el que da más alegrías a las cadenas, aunque también les cuesto lo suyo en derechos (el último ejemplo ha sido la primera carrera del Mundial de Fórmula 1 con el 52,8% de share para TeleCinco).

Después de ver la programación al completo, aún tengo dudas de dónde encaja en mi parrilla actual. Mi vídeo saca humo, entre que grabo y veo cuando no dan nada, y aún así me pierdo cosas (como hoy «El Comisario» para poder ver «Sin rastro» y «House«). No veo claro qué programas me llaman la atención, así que tendré que esperar a probarlos todos.

Aunque veremos cuánto tiempo se mantiene la parrilla de La Sexta. Supongo que ya deben estar hartos de que les comparemos con Cuatro, pero es el referente más cercano. Así que inevitablemente pienso en el encarte que hicieron para anunciar su parrilla. Aún lo tengo por aquí, por supuesto, aunque ya hayan eliminado algunos programas e incorporado otros.

Sigo pensado en cómo será su emisión, cuándo veremos las primeras promos, cuánto tiempo me ocuparán sus programas, qué audiencia tendré y a costa de quién… Pero sobretodo, ¿podré verla? Y es que yo aún la veo nevada, casi no distingo el logo ni oigo nada (¿el otro día daban un programa de coches?).

Espero que para el 27 esté todo preparado en mi antena…

Temas relacionados
[TV] Cómo crear una cadena de televisión
[TV] A un mes para ver La Sexta
[TV] Una cadena sin informativos
[TV] Ya tenemos todos los números

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] 200 "Siete vidas" en directo

Se tenía que celebrar de alguna manera, 200 capítulos no los consiguen ni siquiera algunos culebrones. Como ya sabes, ayer emitieron «Siete vidas» en directo, un capítulo especial que se han inventado para celebrarlo rodeados por todos los que han pasado por la serie (y son muchos). Fue tan especial que no parecía de la serie, imagínate.

Empezaron con el realizador y su «dentro», lo cual ya se agradece porque la regie parece un templo que nunca pueda profanarse. Vimos a público aplaudir y el telón se subió, literalmente porque había una lona con el logo de la serie que tapaba el escenario, y vimos a Sole quieta esperando que le diesen la «acción», como en el teatro.

El público era protagonista porque, en lugar de las transiciones de la ciudad que normalmente ponen de transición, usaban sus aplausos para mover las cámaras de un escenario a otro, aunque sólo había dos. Al Casi ke no y a su trastienda/casa de solteoros sólo los pudimos ver en la sintonía que El canto del loco grabó para este capítulo especial: precioso travelling en el que vemos los cuatro escenarios juntos el uno al lado del otro.

La trama giró alrededor de las deudas de Sole y de su marcha del piso. En un episodio «normal» hubieran hecho un montón de flashbacks recordando qué había pasado pero se les ocurrió traer a todos los que han dejado la serie (¿qué estaría haciendo Guillermo Toledo (AKA Que no hay huevos, Richard) para que no pudiese ni grabar una escena?) y hacerles soltar una frase (menos Aída que debía estar en el plató de al lado y tenía mucho tiempo libre).

En general todo salió bien. Algunas risas por parte de los actores aplaudidas por el público, una sobreimpresión que convirtió en negra la pantalla unas centésimas y un cámara que se precipitó fueron los únicos «errores». Entonces, ¿por qué no lo repiten cada semana?

Supongo que porque volveríamos a hacer teatro y dejaría de ser una teleserie. Pero el cartelito de «Directo» quedaba bien en la esquina superior izquierda, mucho mejor que en programas de telerealidad. Y ver a todo el equipo feliz al acabar también fue bonito. Me pregunto si también buscaron a los que se han ido (si es que alguien no ha durado todas las temporadas).

Temas relacionados
[TV] Premios Goya 2005
[TV] 3 despedidas en TeleCinco

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Gulf Air Bahrein

El espectáculo de la Fórmula 1 vuelve a llenar nuestra tele de olor a gasolina. Ayer empezó la temporada con una carrera (medianamente) interesante, supongo que porque echábamos un poco de menos oír hablar de estrategias y repostajes.

Para esta temporada, dejo a un lado mi caso de estudio de las realizaciones televisivas de las carreras y me paso a la publicidad de los circuitos, otro tema fundamental de este blog (igual el año que viene me invento algo de las webs de los equipos o algo así porque el cine no acaba de encajar con la F1).

Así que para cada carrera voy a listar las marcas que aparecen en el circuito, además de Siemens (para los tiempos). Me estoy fijando también en quién patrocina a quién (marcas, pilotos y monoplazas), aunque para esto aún necesitaré un par de carreras más para confirmar datos.

De momento, las marcas patrocinadoras en el Gulf Air Bahrein Gran Prix 2006 son (por orden alfabético):
Bridgestone
DHL
Gulf Air (en pódium por llevar el nombre del Premio)
Malboro
Panasonic
RBS
Vodafone

Veremos así quién repite a lo largo de todo el Mundial.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Levi’s estrena campaña en MobuzzTV

Roger ha tenido la gentileza de avisarme de que en MobuzzTV han tenido el exclusivo privilegio de presentar el nuevo spot de Levi’s (como él mismo anunciaba y seguramente vendrán más). Había leído que cumplían 500 programas en algún sitio y buscando dónde he encontrado que Enrique Dans lo anunció hace un par de días, esto me pasa por no leerle…

La idea de Levi’s me parece interesante por dos motivos: 1/por usar el una televisión online/vlog como una televisión convencional y 2/ porque hace poco me di un baño de Luna («moonbathe») que me encantaría repetir cada noche. Pero más allá de mis lunáticos motivos, la campaña es muy original.

Al final de cada capítulo/post de MobuzzTV (desde el pasado día 7 y durante 1 mes), se pasa un spot de 20 segundos de la «idea» Moonbathing de Levi’s (en realidad es una anuncio de marca, no de producto). Hay dos versiones (un chico que parece que quiere caerse, una chica que busca la Luna) pero en los dos casos los protagonistas están en lo alto de un edificio.

Es de noche y el vídeo parece tintado de azul oscuro y brilla por la Luna, que se esconde y aparece entre edificios. El slogan es «Be original» y hay una promesa de algo más «Descubre más levi.es». Instintivamente voy a hacer click, pero aquí no sirve (lástima) aunque sí en el texto que acompaña al vídeo, así que vamos a ver qué descubrimos en la web de Levi’s.

Para empezar se respira el mismo look que el spot y el fondo es diferente cada vez que actualizas para que cada vez salga un tejano diferente. Tienes varias opciones (fondos de escritorio y contar qué haces por las noches), pero la más interesante es ver el vídeo completo del que puedes concocer su ficha artística y técnica, pero no la música tan propia de Levi’s.

Aquí las dos historias de mezclan aunque mantienen al chico como protagonista (a no ser que hayan otras versiones en el futuro). Parece que va salir de casa, pero en realidad sale por la ventana en busca de la Luna. Va escalando pisos y se va desnudando camino de algún sitio. Se encuentra con gente que está viendo la tele, haciendo el amor en la azotea, escuchando música en el balcón… hasta llegar a una piscina vacía y abandonada donde está la chica en el trampolín y los dos se quedan «tomando la Luna».

Dicen que pasarán los spots por televisión y seguramente entoces habría hecho un post más o menos como éste. Pero ahora lo realmente interesante de la campaña, es que hayan empezado apostando por un vlog.

Supongo que era cuestión de tiempo que este medio llamase la atención lo suficiente como para incluir publicidad. Sólo espero que no se convierta en una televisión convencional con cortes publicitarios en lugar de las cortinillas que ahora tienen entre noticia y noticia.

Por supuesto, felicidades para MobuzzTv (y gracias).

Temas relacionados
Media News S38

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Diarios gratuitos

Estos días tenemos el panorama de prensa gratuita revolucionado con el lanzamiento del diario de Planeta «adn». Hace tiempo que tenía pensado hablar sobre cómo sobreviven estos medios y ahora tengo una buena excusa.

Aprovechando que me he bajado los cuatro diarios para el caso de estudio de la sección de televisión, voy a mirar (redondeando a módulos) cuánto espacio dedica cada diario para publicidad. Viendo sus tarifas, sabremos al menos cuánto ingresan por cada número (lo que gasten es secreto de redacción). Hay que tener en cuenta que los precios varían si es en b/n o color o si la posición es preferente y la edición (aquí se toma nacional, por supuesto la más cara).

«20 minutos«
28 páginas: 1 módulo en portada (10.000€), 1 contraportada (39.000€), 4 páginas completas (entre 29.000€ y 37.500€ cada una), 2 medias páginas (entre 14.000 y 21.750€ cada una), 3 faldones (entre 7.200€ y 9.650€), 1 faldón en sección tele (12.500€), 16 módulos (entre 700€ y 900€ cada uno), 3 pequeños anuncios breves (de lo que no encuentro valor), 1 página completa de anuncios breves (precio por palabra).
Total: 8 páginas, entre 238.000 y 298.000€.

«Metro directo«
24 páginas: 2 módulos en cabecera portada (5.460€ cada uno), 1 módulos en portada (4.920€), 1 banner portada (960€), 1 contraportada (36.170€), 3 páginas completas (1 con su propia publicidad que no cuento, entre 21.940€ y 37.020€ cada una), 2 medias páginas (entre 11.240€ y 18.960€ cada una), 3 faldones (5.720€ y 9.660€ cada uno), 1 faldón centrado en televisión (7.140€), 15 módulos (entre 546€ y 740€ cada uno), 13 pequeños anuncios breves (módulos por palabras entre 89,5€ y 200€), 1 página completa de clasificados (precio por palabra).
Total: 8 páginas y un cuarto, entre 153.000 y 182.000€.

«Qué«
32 páginas: 1 sábana (145.000€), 1 página completa (entre 23.550€ y 29.800), 3 medias páginas (entre 12.500€ y 16.675€ cada una), 5 faldones (entre 5.000€ y 12.695€ cada uno), 1 faldón en televisión (7.200€), 1 faldón en página 3 (11.750€), 7 módulos (entre 500€ y 620€ cada uno), 7 anuncios breves (de los que no encuentro el valor).
Total: 8 páginas y tres cuartos, entre 253.000€ y 327.000€.

«adn«
24 páginas: 1 página completa (entre 22.500€ y 30.375€) y 3 faldones (entre 5.850€ y 9.475€). Y muchas autopromos de su web, lógicamente.
Total: 1 página y tres cuartos, entre 40.000 y 58.000€. Como nuevo diario, es normal. Cuando lleve un tiempo, merecerá la pena revisar estos datos.

Una vez más, supongo que el ejercicio debería repetirse con diarios «de pago», pero en realidad yo sólo quería ver cuánto cuesta poner esos anuncios que no suelo mirar. Confieso que lo único que llama la atención de la publicidad en este tipo de prensa son las hojas que cubren los diarios (4 páginas) porque me parece imposible que esten en los diarios convencionales.

Precios: en «Metro» la Mega portada son 175.000€ y en «Qué» la sábana sale por 145.000€, como hemos visto. En «20 minutos» no dan precio, no sé si lo hacen o no. En «adn» aún no se lo plantean.

Temas relacionados
[AD] Acciona nos acciona

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad