[TV] Un televisor limpio

Que yo sepa, de momento no hay televisores ecológicos que no contaminen (la imaginación, se entiende) ni tampoco yogures tipo bio que mejoren la vida interior de los televisores. El limpio del título de este post hace referencia a telebasura, así que tampoco esperes encontrar aquí trucos para limpiar la pantalla del televisor.

Escribir sobre el interior de un televisor me ha recordado una viñeta del Dominical de El Periódico del pasado 1 de octubre. Quino dedicaba su Punto de vista a la una ama de casa que se pasa todo el día limpiando su televisor. Cuando el marido se despide de ella con una sonrisa para ir a trabajar, ella empieza a limpiar el televisor. Lo hace tan a conciencia que acaba desmontándolo y cuando llega el marido por la noche encuentra triste todas las piezas esparcidas por el suelo.

Se me ocurren varias lecturas posibles:
* La obsesión por la limpieza de la mujer.
* Transferencia del contenido basura de la televisión al interior del televisor (sobretodo por lo común que es decir ‘la tele’ cuando se trata del electrodoméstico).
* Desconsuelo por no poder ver la tele al regreso del trabajo.

Una opción es mezclarlas todas: esa noche la mujer se quedará limpiando pero el hombre no podrá ver nada de telebasura antes de irse a dormir.

Las tres opciones (igual hay más) deberían cambiarse pero la que afecta a más personas, no es tan fácil como encontrar un hobby que ocupe mejor nuestro tiempo. Aunque una (quizá minúscula) manera de provocar el cambio del contenido de la televisión, es precisamente buscar una alternativa (llámale vida social, libro, Internet…).

Un pequeño apunte final. En La Contra de La Vanguardia del pasado 8 de noviembre, Tim Harford citaba la investigación de Ray Fisman y Edward Miguel. En resumen establece una relación entre la corrupción de un país y las multas de tráfico que dejaban sin pagar sus diplomáticos; su prueba demostró que en cuanto les hicieron pagar las multas, dejaron de cometer infracciones. Al leerla automáticamente pensé: ¿se puede «corregir» la telebasura? Si se dejase de emitir telebasura, ¿seguiríamos viendo la televisión?

Si la respuesta es tan clara, ¿por qué no dejan de ensuciar nuestros televisores?

Temas relacionados (otras viñetas)
[TV] Televisor con escoba y recogedor
[TV] Series, para no dormir
[TV] Humor de verano

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] La publicidad como ventana

Repasando El Periódico de hoy me he encontrado con una página en negro. En el centro, una madre y un niño miran através de un televisor transparente; abajo el logo del anunciante y la frase que inspira este post: «La publicidad es una ventana a la que todos tenemos acceso». La imagen es sencilla, muy simbólica y creo que describe bien a los medios de comunicación pero no exactamente a la publicidad.

La televisión (igual que la prensa, la radio, el cine e Internet) sí abre una ventana al mundo exterior, fuera de nuestro apartamento, a nuestro barrio o al extranjero. Sus historias, no importa si son reales o de ficción, nos permiten conocer qué pasa aquí o allí. Lo mismo que si nos asomásemos al balcón, encendiendo el televisor aparecemos en cualquier parte del mundo. Pero, al contrario, la publicidad utiliza los medios como canales, no es una ventana.

Aunque tienen algo en común, la parcialidad. Un anuncio proyecta una imagen condicionada por el uso de un producto, aprobada previamente por la marca anunciante. En el caso de los medios, el símbolo del euro (en forma de publicidad o de grupo político) decide también qué se muestra y qué no. De una manera más o menos transparente, los medios y la publicidad comparten influencias.

Por cierto, el anunciante es Autocontrol o Asociación de Autocontrol de la Publicidad (AAP), una asociación sin ánimo de lucro creada en 1995 por anunciantes, agencias y medios de comunicación que se encarga de gestionar el sistema de autorregulación publicitario español.

Acabo con la frase que White label ha puesto en boca de Kevin Spacey «Prefiero tener ventanas a espejos«. Yo sólo quiero una ventana limpia.

Temas relacionados
[TV] La televisión compite con la vida
[AD] Qué enseña la publicidad

En ad db
Associació Empresarial Catalana de Publicitat

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[CINE] Día Mundial del Cine

El Día Internacional de la Publicidad se me pasó, pero hoy es el Día del Cine y no me voy a olvidar. Aún con el ruido de las inocentadas, la mejor manera que se me ocurre de celebrar este día es recomendar una película.

Repasando mi DVDteca me encuentro con «Cantando bajo la lluvia«, uno de los pocos musicales que me gustan (diría que sólo acompañado por «Siete novias para siete hermanos» y «Grease»). Confieso que durante mis vacaciones en Londres salía del hotel cantando el «Good morning», hasta que un lugareño me miró con cara de «lo que hay que aguantar a los turistas».

Como puedes suponer, lo que más me gusta de esta película no son los números musicales sino que está ambientada en el inicio del cine sonoro. La escena en la que se ve cómo se graban varias películas en el mismo estudio es muy descriptiva de la antigua fábrica de sueños. Entre canción y canción hay tiempo para ver un test screening de la época, rídiculos diálogos mudos y escuchar desde un collar de perlas hasta el latido de un corazón pasando por la desconfianza que provoca el cine sonoro.

Por ser el día que es, que recuerda la primera proyección del cine, me ha parecido apropiado destacar esta película. Y por ser el día que es, aunque recuerde muertes sin sentido y nada humorísticas, un corto gracioso de una productora muy querida.

¿Qué recomiendas tú?

Temas relacionados
[CINE] Día Mundial del Cine (2005)
[CINE] Títulos de crédito
[CINE] Frases de cine

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Media News S52 (06)

La semana pasada me lo preguntaba, hoy lo constato: me he descontado, ¡estamos en la semana 52! Por ser la última del año, recuerdos que nos ha dejado el 2006.

PUBLICIDAD
Este es el año del marketing viral (diría que explotó con los pretendientes de Laura) pero me cuesta pensar en «la campaña del año». Como lo que más me llama la atención son los teasers (con permiso de los coches), supongo que me quedaría con la del Tesoro Público. Los buenos anuncios escasean y cada vez cuesta más diferenciarse, pero nuestra publicidad nada tiene que ver con la de hace un siglo, es más agresiva. Por cierto, hace unas semanas (el 4 concretamente) fue el Día Internacional de la Publicidad y, aún sin escaner, me he propuesto llegar a los 700 anuncios en ad db.

TELEVISIÓN
Ha sido un año muy agitado en cuanto a la historia de la televisión. Se está demostrando que hay espacio para cadenas con nuevas ideas que den alternativas a la madre (quizá abuela) de todas ellas. Televisión Española cumple 50 años, Cuatro 1 y laSexta arranca con fuerza gracias al Mundial y se corrige con informativos. Por cierto, TeleWiki se acerca a las 300 entradas y supera las 10.000 visitas (tristemente, en total).

CINE
Según el diario adn, este año hemos aprendido que los cowboys pueden ser gays y que la chica Bond era él. Teniendo en cuenta el poco cine que he visto (15 películas este año), lo que he aprendido es que veo más películas pasadas de moda o antiguas en mi casa que estrenos en pantalla grande.

INTERNET
Este año es el la revolución audiovisual. Aunque no sirva para hacer los blogs más «legales», sí sirve para convertir a bloggers en personalidades del año. Quizá esto sea otro motivo para tener un blog, aunque hay a quien no le hace falta verse en una revista o ranking para serlo. Por cierto, gracias a la conversación que Internet propicia, ya son 7 las ciudades que puedes visitar para conocer sus Estrellas de Belén.

Temas relacionados
Media News S52 (Resumen 2005)

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Volkswagen en estas fiestas

Volkswagen continúa con anuncios relacionados con las fechas, pero esta vez no sólo para Beetle. El Phaeton y la propia marca entran en campaña, sumándose a No temas a la nieve.

En la prensa de ayer apareció una página dedicada a un modelo poco habitual, el Phaeton. Este coche es de la gama alta de Volkswagen, quizá por eso hasta ahora no lo había visto. En el anuncio podemos ver el coche junto con la frase «Si hay un día para publicar este anuncio, ese día es hoy«.

Debajo, un simple «Gama Phaeton hasta 150.000 euros» explica por qué ese día era ayer. Aunque los nuevos ricos deseosos de cambiar de coche estarían seguramente de resaca de cava, es problable que alguno de los no premiados pensaría que ese coche podría haber sido para él. Desde luego, un buen día para publicitarlo.

Hoy Volkswagen sigue dando motivos para hablar de ella. Junto con El Periódico de Catalunya, un pequeño pedazo de turrón de Alicante nos recuerda «Si no te parece suficientemente duro, prueba con un Volkswagen. Feliz Navidad«. Tengo tentaciones de comérmelo, a pesar del peligro de ir corriendo a un concesionario VW a por más.

Y para acabar una previsión: los Felices 365 días de Beetle. Se me ha ocurrido ir a ver la web de Volkswagen y me he encontrado con la inquietante pregunta «¿Sólo unos días de emociones?» rodeada por un calendario con las fechas del 24 al 1 y firmada por tres Beetles. El click no se ha hecho esperar y me lleva a www.felices365.com.

Es posible que antes de que acabe el año veamos alguna promo para este microsite (cuando salga la pondré al lado de Felices 366 noches de J&B). De momento se trata de un gran «enviar a un amigo» basado en un calendario y en poder seleccionar la fecha. La frase es «Elige el que tú ya sabes y envía emociones para todo el año con Volkswagen«. Imagino que el mensaje se recibirá el día elegido, yo ya he hecho una prueba a ver qué emoción me envía.

Actualización 27 de diciembre de 2006. En la prensa de Navidad y Sant Esteve, Volkswagen publica un anuncio para desearnos «Feliz Navidad» con una tira de bombillas de árbol enmaralladas que forman un Beetle. Mi pronóstico de campaña para fin de año se ha ido al traste.

Temas relacionados
[AD] Nieve para vender coches
Media News S47 (06)
[AD] Un billete diesel y gasolina
[AD] Cronología anuncios Beetle

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad