[AD] Cómo anunciar un trailer

Veo en El Periódico un anuncio en un cuarto de página. Sobre fondo negro podemos leer: «TU HAS SIDO ELEGIDO para ir a La Isla. Descubre por qué en TVE 1 a las 21.40 ESTA NOCHE. www.hasidoelegido.com«.

Primera impresión: es un nuevo programa de Televisión Española.

Automáticamente visito la web, aunque quedan 20 minutos para descubrir por qué. Se reproduce el anuncio de la prensa pero con sutiles variantes: «TU HAS SIDO ELEGIDO para ir a La Isla. Descubre aquí por qué o en TVE 1 a las 21.40 ESTA NOCHE. www.laisla-es.com«.

Segunda impresión: ¿por qué dos URL? Me fijo más y me pregunto por me han redirigido a una página de Warner Bros (wwws.warnerbros.es/theisland/youhavebeenchosen/).

Conclusiones: ¿campaña internacional y de la warner? ¡Una película!

Entro en www.laisla-es.com y, en efecto, trailer y misite típico de una película.

Por supuesto me quedo delante de TVE a las 21.40 y, aunque con retraso, veo el trailer. Me entero así de que es una película de Michael Bay con Ewan McGregor y Scarlett Johansson.

He visto 1 anuncio en prensa, 3 páginas en Internet y 1 trailer en televisión para anunciar 1 película de cine. ¿Alguien da más?

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Media News S21

PUBLICIDAD
Si los surfers venden coches, los guerreros venden aire acondicionado. Las referencias son Sanyo (con una web no actualizada desde el 2003) con un samurai cortando el calor y Mitsubishi guiando el frío.

TELEVISIÓN
Hace tiempo que me pregunto por qué no hay programas dedicados a la publicidad. ¿Es que no la consideran un tema de interés?

INTERNET
En www.adaspirant.com puedes enviar tus spots para que el público en general y las agencias de publicidad en concreto disfruten de tu creatividad.

CINE
Recuerdo, gracias a mi Lector Fiel, el artículo de El Periódico «El grito de Hollywood ya tiene dueño». En él se habla de una especie de juego de los especialistas de sonido de las películas: colar el mismo grito en las películas que editen.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Star Wars en Mónaco

Veo sorprendida en un repostaje del Gran Premio de Fórmula 1 de Montecarlo cómo los mecánicos de Red Bull llevan cascos blancos como los de los soldados imperiales de Star Wars. Además el monoplaza lleva bien visible en el alerón trasero el título de la película.

Aquí está la foto del repostaje y fotos del aterrizaje de Star Wars en Mónaco.

En Barcelona la promoción de la película se limita a Yodas y Darth Vaders en paradas de autobuses y kioskos. ¿La fuerza pasa de largo de España?

Mientras: una imagen para reírse, algunas imágenes de la película y un concurso.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] ¿Un servicio público es un privilegio?

Los spots de Televisión Española son de los típicos que al acabar pienso: «lástima que sean de». En otras palabras, son muy buenos para vender la teoría, pero malos reflejando la realidad.

Creo que empezaron con aquella mezcla de «Amelie» y de «Coca-Cola» en la que decían básicamente que es una Televisión para todos. Como televisión pública ha de serlo, así que no es nada nuevo. Pero se reafirma en sus principios, con spots como el que acabo de ver hace un rato, tanto para convencer a la audiencia como a ella misma.

Vemos un plano de algo «caro» y oímos «privilegio». El siguiente es algo «corriente» y oímos «derecho». Que te sirvan agua en un restaurante o que la bebas en una fuente pública. Una piscina o una playa pública. Cirugía estética o una consulta pública.

Y el último plano es un televisor panorámico… y escenas de la programación de TVE. Oímos «un privilegio de todos» y yo… ¡me quedo de piedra!

¿Una televisión pública es un privilegio? ¿Un servicio público lo es? ¡Es un derecho! Es un privilegio (en el sentido de «lujo» que tiene en el spot) tener canales de pago, pero no los públicos.

Tenemos derecho a tener una televisión de calidad sin tener que pagar por ella, esa es la teoría. En la práctica, TVE ha de venderse como privilegio para que la audiencia se sienta contenta de tener una televisión pública gratuita.

TVE se compara con las cadenas privadas y por ello se considera un privilegio, se olvida que es pública. Nosotros no tenemos que olvidarlo y tenemos que exigirle más.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] Fórmula 1: Mónaco

La sexta carrera del mundial en breve: minuto de silencio de pilotos y autoridades, hemos visto claramente la importancia de unos buenos pneumáticos, tres monoplazas seguidos adelantando a un piloto despistado, un Kimi imitando los mejores tiempos de Schumacher y un embotellamiento en plena calle.

La realización de la televisión de Montecarlo ha sido digna de ser recordada. Han mostrado las persecuciones entre pilotos en los momentos más interesantes siguiendo el trenecito que formaban por todo el circuito. Pero lo más destacado es que han hecho planos nuevos en los repostajes, nunca vistos desde esa perspectiva. He echado en falta los planos de antaño con el puerto en primer término, pero siempre quedará el túnel como representativo de la ciudad.

Repeticiones: las necesarias para entender mejor las acciones,
Cámara lenta: pocas, pero las justas para ver ruedas desgastadas,
Cámaras on board: muchas, pero merecían la pena porque tenían muchos ángulos (genial la del alerón) y captabas muy bien las diferencias entre pilotos
Gráfico de aceleración/revoluciones del motor: pocos, pero más bien porque aquí pocos esfuerzos hacen los motores,
Team radio: ninguna, ¿las han quitado y no me he enterado? Habría sido genial oir qué le pasaba a Alonso.

En general: Muy bien por la realización de la ciudad monegasca. Ganas de innovar con planos nuevos y de interés para el público y capacidad de reaccionar a situaciones imprevisibles.

Pódium:
1. Kimi Raikkonen (MacLaren-Williams + Michelin)
2. Nick Heidfeld (Williams-BMW + Michelin)
3. Mark Webber (Williams-BMW + Michelin)

Anteriores carreras:
Montmeló, Ímola, Bahrein, Sepang, Melbourne.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad