[AD] Acciona nos acciona

Por el comentario de Intempest en El Blog de Manfatta, me entero de la campaña de Acciona. A estas alturas supongo que ya sabes que ayer sólo había anuncios suyos en varios diarios de tirada nacional (dos económicos) para comunicar su cambio de imagen (¿alguien sabía que existía antes esta marca?). En cuanto puedo compro dos de los cinco diarios (tampoco hay que despilfarrar) y me quedo… ¿impresionada? No se me ocurre otra palabra.

Con la tranquilidad horaria que me dan los sábados, puedo ver en mis feeds las referencias de Bajo la línea (como siempre, análisis y información), Trinamita-Lab (que aunque sólo lee prensa online se entera de todo) o La parte contratante (información), además de la notícia de El Mundo y ABC. Todos coincidimos en lo desorbitado de la acción.

Juanjo Rodríguez hace sus cálculos y nos da 2 millones de euros de inversión. No está nada mal, vaya comisión se habrá llevado McCann. Claro que para tras convencer a Acciona de que es buena idea, se lo han ganado. ¿Es realmente buena idea esta invasión, perdón inversión?

Puntos a favor: este tipo de campaña no se había vivido antes en España; siempre es bueno ser innovador en publicidad; ser un referente conviene a cualquier marca, aunque sea sólo por cómo se comunica; todos hablan de ello (al menos en teoría); seguro que de tantos anuncios que hay en alguno se fijará el lector.

Puntos en contra: el monopolio de anuncios puede ser malo para la marca porque los lectores se hartan de tanto anuncio; además el diario tampoco sale bien parado (para un folleto de la marca en lugar de un diario de noticias).

Aunque no sea igual, esta campaña me recuerda la de «M» de Movistar. En ese caso, usaron la prensa gratuita como principal plataforma. La invadieron y modificaron como quisieron mientras que a la generalista no llegaron más que algunos retales. La inversión fue, seguro, menor pero también se habló mucho de ella.

Por cierto que también usaron los diarios para anunciar su spot, al más puro estilo Freixenet, en la parrilla de televisión.

Si has llegado hasta el final de este largo post, ¿podrías opinar? ¿Qué te parecen estas campañas tan intrusivas y egocéntricas? ¿Crees que son positivas o negativas para marca?

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Media News S43

PUBLICIDAD
Los del diario «Qué!» nos han colado un minireportaje del Clio ReStart como si fuese noticia (que si el politono, que si la tipografía…). Además el titular, curiosamente, es «Hablamos y cantamos como nos dice la tele» cuando en realidad está hablando de un spot y la mitad de las frases son slogans. ¿Será que la tele sólo es publicidad? No me contestes ahora, hazlo después de la publicidad.

TELEVISIÓN
TeleCinco en su línea de avisarnos con tiempo para que nos preparemos, nos sorprende con unas cortinillas en las que podemos leer «La fuerza del 5 (logo)» y desaparecen el «la» y el «del» y se queda «fuerza 5 (logo)». ¿Qué nos está queriendo decir? Será por las noticias que vivimos últimente pero a mí me suena a vientos huracanados…

INTERNET
Si te gustan los acertijos tipo «La búsqueda» o los primeros capítulos de «Motivos personales», me han dicho que Notpron te va a encantar. Sólo el 0.0011% consiguen resorverlo…

CINE
En La Contra de La Vanguardia de ayer salía Fernando León de Aranoa diciendo que los jóvenes vienen con ganas de tocar cámara, que no se preocupaban de la historia. Estoy de acuerdo con él en que lo importante del cine es contar historias, reales o de ficción. También decía que no servía de nada ir a estudiar cine porque una vez sabes las 20 normas generales, luego dirigir es manejar gente.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[WWW] El día de Internet

Se va a acabar el día de Internet y porque un día es un día: he hablado de qué es este día hoy en El blog de Manfatta y en ¡Vaya tele!.

En en resumen: vivo en, de, por y para Internet. O en palabras de Tam Tam Go:

Te di todo mi amor @,@.com. Y tu me has roba-roba-do la razón.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] Final del Mundial de Fórmula 1 2005

Se acabó el Mundial. Es momento de hacer balance. El Periódico de Catalunya publicó el pasado miércoles un interesante reportaje sobre «la batalla del Mundial de F1» entre TeleCinco y TVC. A destacar:

Sueldos de comentaristas estrellas
Por tener a Alonso en exclusiva pueden pagar los de TeleCinco 1 millón de euros. Los de TVC tenían a Pedro Martínez de la Rosa el año pasado por unos 6.000 € la carrera. ¿Cuánto por Marc Gené?

Estilo de retransmisión
TeleCinco apuesta por la pasión y el planteamiento didáctico. En TVC contestan que ellos evitan el radio-grito con una apuesta tranquila y educativa.

Control en TVC
Dice el reportaje que los comentaristan tienen la obligación de utilizar en una carrera el mismo número de veces «piloto español» que «piloto asturiano». ¡Dónde iremos a parar!

Audiencias en Catalunya
La media de TeleCinco fue de 32,88 y la de TVC 26,09. Ganó el grito, la inversión…

Aprovecho para poner en un único post el seguimiento que he hecho de la Fórmula 1 este año.

Sobre las carreras:
Shanghai, Suzuka, Interlagos, Spa-Francorchamps, Monza, Estambul, Hungaroring, Hockenheim, Silverstone, Magny-Cours, Indianápolis, Montreal, Nürburgring, Montecarlo, Montmeló, Ímola, Bahrein, Sepang, Melbourne. Alonso campeón Mundial F1 2005.

Sobre las cadenas:
Derechos del Mundial de F1, TVC VS TeleCinco, ¿Quién tiene la Fórmula?.

Otras referencias publicitarias:
Un embarazo, 1 Gran Premio, Interrumpir lo continuo, La bestia de Alonso.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] Fórmula 1: Shanghai

La 19 y última carrera de este largo mundial en breve: Alonso acaba primero haciendo a Renault campeón de constructores, también porque Montoya se sale de nuevo… ¿importa el resto?

La realización de la televisión de China fue bastante calmada, quizá también porque el Safety Car ralentizó la carrera en dos ocasiones. No hubo grandes momentos ni rivalidades, como no fuese el seguimiento de Rubinho. Los planos eran largos y podías ver los coches pasar uno a uno, mirando cómo trazaban. También me sorprende (y seguro que hay algún motivo) que se fijasen tanto en el equipo RedBull.

Repeticiones: hubo un par de accidentes y penalizaciones que estuvieron bien repetidas para saber por qué.

Cámara lenta: las de la salida, como viene siendo habitual en muchos GP.

Cámaras on board: bastantes, la últimas para poder ver las manitas de Alonso por también última vez este año.

Team radio: volvimos a oirlo y, la verdad, fue hasta divertido oir la canción de Alonso y cómo guiaban a Sato en la salida.

Pódium:
1. Fernando Alonso (Renault + Michelin)
2. Kimi Raikkonen (McLaren-Mercedes + Michelin)
3. Ralph Schumacher (Toyota + Michelin)

Anteriores carreras:
Suzuka, Interlagos, Spa-Francorchamps, Monza, Estambul, Hungaroring, Hockenheim, Silverstone, Magny-Cours, Indianápolis, Montreal, Nürburgring, Montecarlo, Montmeló, Ímola, Bahrein, Sepang, Melbourne.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad