[AD] Cambios de naming

Por culpa del spot de Activia, tengo dudas de mi propia identidad. Bio ha tenido que cambiar su nombre y ahora sale José Coronado argumentando que es el mismo cambio que si a él lo llamasen en otro idima o por el apellido. ¿Será también verdad para las marcas?

No es el primer cambio de nombre que vivimos ni el más sonado. Danone últimamente se dedica a cambiar sus productos para llevarlos todos por el mismo camino (iba a decir campo semántico). Yo siempre me acuerdo de Comtessa, ahora Vienetta, y de Twix, antes Raider. También han cambiado su nombre productos como Elvive y una comida para animales (no recuerdo ni el nuevo ni el viejo).

Precisamente en «Soy el que más sabe de televisión del mundo» han jugado con los concursantes usando productos que han cambiado de nombre y encima les han quitado los puntos (en dos ocasiones el dúo Canal + y Digital + o Natillas y Danet).

Todos usan la misma fórmula para comunicarlo «Ahora Bio se llama Activia», cambia los nombres y tendrás cualquier slogan. Pero además, los de Danone van más allá y, como si de Padeví se tratase, su nuevo grito de guerra es «Porque te activa, ¡Actíviate!».

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] La tele no da la felicidad

El diario gratuito «Qué!», en su habitual labor social, nos da hoy diez pasos para ayudarnos a ser feliz. El titular no tiene desperdicio: «Trabajar duro te hace más feliz que ganar la lotería». Sin comentarios, vayamos al decálogo.

El bastante tópico: practicar un hobby, propónte metas realizables, plantar algo y verlo crecer (este es mi opción preferida), crea, conserva y recupera a tus amistades, sonríe y se generoso, haz ejercicio y… reduce las horas de televisión que ves a la mitad. ¡Sorpresa, la televisión no te hace ser feliz!

Es cuestión del punto de vista, ¿no? Si no haces otra cosa, pues háztelo mirar, no puedes ser feliz con tanto rayo catódico entrando por tus ojos. Pero si consideras que ver la tele es algo más a lo que dedicar tu tiempo libre, ¿qué hay de malo?

Además se puede ver como un hobby y una meta (ver una serie nueva), te ríes con las amistades viendo programas (qué sería de las peñas de fútbol sin la tele) y además haces el ejercicio de ir a la nevera en cada intermedio (no te engañes, los ponen ahí para eso, para que no te acartones en el sofá).

Y, sobretodo, la estamos viendo crecer.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Media News S1 (06)

Aunque con retraso, estas son las noticias para la primera semana del año. Y si las últimas fueron un resumen del año, para las primeras una de deseos para el 2006.

PUBLICIDAD
Creatividad y respeto… sólo pido a los publicistas que mantengan el nivel (algunos que lo suban), que nos traten como personas (pensamos, luego compramos).

TELEVISIÓN
Dejar de mirar a la competencia con odio, más servicio público y, de nuevo, respeto por la audiencia. Pensar un poco más en la audiencia no hace daño.

CINE
Más películas que me hagan soñar y olvidar que mi mundo no me gusta. Si es posible, más creatividad (digital o no) y menos tópicos.

INTERNET
Más páginas que demuestren que en Internet hay buena gente y que sirve para compartir y conversar. Menos notícias de páginas que nunca debieron existir.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[WWW] 5 días sin conexión

He estado ausente, muy a mi pesar, durante estos días «gracias» al «buen hacer» de las compañías de telecomunicaciones de este país. Pero vuelvo a vosotros, en los albores de la tempestad… digo, vuelvo a tener conexión, vuelvo a ser persona (digitalmente hablando, claro). Merece la pena que reflexione sobre ello.

Ha sido casi una semana sin conexión a Internet así que he tenido tiempo hasta de quitarle peso a mi armario tirando viejos papeles. He leído revistas que tenía apartadas (¡en papel!), visto capítulos de Columbo, pasado tiempo con la familia (en estas fechas, ya se sabe), he podido trabajar offline en mi web de publicidad (¡ya son 455 anuncios en ad db!), arreglar mis otras colecciones… hasta he hecho un par de Sudokus.

La situación ha sido involuntaria (al contrario de cuando me voy de vacaciones fuera de Barcelona) así que la rabia estaba presente en cada pensamiento que tenía y que acababa con un «si tuviese Internet lo miraría». Yo ya sabía, y sé, que soy bastante dependiente de la conexión por lo que me sorprende que me haya sido «tan fácil» olvidar, al menos momentáneamente, que no la tenía.

Supongo que en el fondo no tenía otro remedio.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Los últimos anuncios del año #2

Se desveló ayer el «secreto» de cuáles iban a ser los últimos anuncios del 2005 y los primeros del 2006 en TVE. Me ha sorprendido, y no gratamente, que no fuesen anuncios de estreno. Quizá tenga algo que ver lo qué cuesta el tiempo esa noche.

Coca-cola fue el antepenúltimo anuncio del año, con su spot de «nos quejamos por vicio porque en realidad no gusta» en el que una voz en off nos cuenta quejas familiares mientras vemos abrazos.

Volvo y «La seguridad es bella» fue el penúltimo anuncio del 2005. Este sí era un estreno y que puedes repetir online desde su web. Últimamente Volvo quiere hacernos ver que también se preocupan por el diseño y sin descuidar la seguridad (Volvo for life). Seguro que recuerdas el spot del astronauta que pregunta al bajar de la nave qué coche es ése y cuando le contestan que un Volvo se pregunta «¿Cuánto tiempo he estado fuera?». En esta ocasión, reutilizan la estructura de coches antiguos (seguros) para cambiarlos por fuera (belleza).

La Obra Social de La Caixa fue el último anuncio que vimos antes de tomarnos las uvas con La Primera y TV3. Otro repetido, aunque con la coletilla del Feliz 2006. Buenas intenciones para el año nuevo…

Y en cuanto a los primeros del 2006, tal y como se anunciaba en prensa «Este año después de las uvas volverás a tener hambre (M)»: el primer spot del año fue para McDonald’s. Y… me lo perdí, supongo que como muchos intentando coger línea. Igual que el segundo (dice mi Lector Fiel que fue Andalucía) y el tercero, pero pillé el final y vi que Coca-Cola repetía, así que no me perdí nada de interés.

Este debe ser el único momento del año en el que realmente se genera alguna expectativa por ver anuncios. Habrá que esperar a ver el share de las cadenas para ver si realmente merece la pena pagar tanto por tan poco tiempo.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad