[AD] Ventajas e incovenientes de la publicidad

Buscando información para detallar al máximo la tipología de publicidad según el medio, me reencontré con la página del Ministerio de Educación y Ciencia dedicada a los medios publicitarios dentro del programa Media.

De entre toda la información que hay para los niños, me gustaría destacar algunas características de la publicidad en los medios tradicionales (desde el punto de vista del anunciante). Quizá por básicas merece la pena tenerlas en cuenta.

Diarios
Ventajas: flexibilidad geográfica, posibilidad de relectura, credibilidad.
Inconvenientes: poca calidad de impresión, poca segmentación del público.

Revistas
Ventajas: calidad de impresión, buena segmentación del público, posibilidad de relectura.
Inconvenientes: menos segmentación geográfica, audiencia limitada, mayor saturación publicitaria.

Televisión
Ventajas: flexibilidad geográfica y temporal, rapidez, calidad en el mensaje.
Inconvenientes: saturación, eficacia cuestionable (zapping).

Cine
Ventajas: saturación inexistente, calidad.
Inconvenientes: coste, no hay efecto repetición.

Exterior
Ventajas: flexibilidad geográfica, alto grado de repetición, variedad de soportes.
Inconvenientes: coste.

Internet
Ventajas: contacto personal, rapidez, bajo coste, grandes posibilidades de segmentación.
Inconvenientes: saturación, audiencia limitada al medio, credibilidad.

Últimamente parece que me he vuelto «un poco teórica»… ¿será que hace días que no veo anuncios nuevos?

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[WWW] Dónde lo he visto

Rebuscando en mi libreta de temas antiguos he topado con una web que quería comentar desde noviembre del año pasado. Curiosamente me ha hecho pensar en otra que tenía en otro lugar desde enero. Y ésta en otra que he tenido que rebuscar para saber de dónde era.

Links mentales, podríamos llamarlos… El hilo conductor de las tres webs es el mismo: ¿dónde he visto yo un… en una película/serie?

Coche: en Internet Movie Cars database (vía Fotogramas de Noviembre 2005) encontrarás una foto y el enlace a la ficha en la IMdb de montones coches clasificados por marcas y modelos. Ideal para responder al test de «60 segundos». Yo si pienso en coches veo inevitablemente la furgo del «Equipo A«, Kit de «El coche fantástico» o el «clásico» de «Columbo«.

Mac: en Mac movie database (vía Sonia Blanco) encontrarás una lista de películas donde ha aparecido un Mac. Sólo apto para maqueros, yo sigo con mi PC.

Una marca: en Brandchannel (vía Bajo la línea) han hecho una «brandcameo list» donde encontrarás una lista con qué marca ha aparecido en qué película y, al revés, todas las marcas que salen en un película. El product placement hecho web. Aunque, como hay tanto hoy en día, se encuentran a faltar películas.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Cronología anuncios Beetle

Desde que a finales del 2003 Volkwagen anunciaba dejar de fabricar el Beetle, toda su publicidad gira alrededor de las fechas.

1 de enero de 2004: «Colorín, colorado«.

6 de enero de 2005: «Funciona sin pilas» y «a partir de 18 años», los dos junto a un «Felices Reyes Magos».

22 de diciembre de 2005, con relación al Sorteo Extraordinario de Navidad: «Otra vez será» (asociando el deseo de comprarse un coche nuevo).

25 de diciembre de 2005, en relación a Navidad: «Beetle Navidad» (asociando la felicidad al coche).

1 de enero de 2006: «Feliz año nuevo«. La referencia al coche esta vez es un matasuegras por en el tubo de escape.

Siempre en fechas destacadas. Durante el resto del año, ¿alguien se acuerda del Beetle? Será que se dedican al resto de modelos.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Media News S6 (06)

PUBLICIDAD
Se acercan los Laus 06 El carte de este año es un poco… no sé cómo llamarlo porque no lo entiendo, directamente (puedes verlo en Popcorn). Lo vi en un kiosko y me quedé mirando, supongo que con cara de tonta, sin llegar a verle un sentido. Así que al llegar a casa me fui a la web a ver si había alguna explicación. El tema es «romper con lo feo» y han hecho una intro muy graciosa con una sierra mecánica, unas tijeras y una cuchilla. Pero aún no hay contenido. Si al menos entendiese qué es el papelito rojo…

TELEVISIÓN
Localia y CityTV van a cambiar de moscas para incoporar el número 8. De nuevo me entran ganas de encontrar el libro sobre la identidad visual de las cadenas.

CINE
Hace tiempo que quería reseñar Las mil caras del silencio que nos propone Markefilm. La revista Fotogramas lo hace de tanto en tanto con un par de carteles y siempre me quedo con ganas de más.

INTERNET
Si alguna vez te has preguntado cuántos carácteres pueden formar un dominio, quizá el límite lo pueda poner la URL que se han inventado los de Gallina Blanca: www.juanpalomoyomeloguisoyomelocomo.com. Aclaraciones: www.juanpalomo.com y www.yomeloguiso.com (Double you buscando talento) ya existen. Objetivo de la web: ver el spot, descargar la BSO y recoger direcciones de una promo.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] De oficio: crítica de tele

Este lunes salió Víctor Amela, crítico de televisión de La Vanguardia, en el programa de TVC «Mira’m bé» explicando un poco de la historia de la tele. La verdad es que no dijo nada del otro mundo (al menos para los «ya iniciados»), pero sí me ha llamado la atención los comentarios de su propio oficio.

Comentó que no hace falta estudiar nada para ser crítico de televisión. En su caso, estudió periodismo. Tampoco nadie le dijo que existía este oficio. Y, claro está, él no esperaba serlo de mayor, como el que quiere ser bombero.

A la pregunta ¿qué hay que hacer para ser crítico de televisión? Apuntó dos cosas: 1/ aprender historia de la televisión, en general sobre la tele y 2/ verla desde el punto de vista del humor (él, por cierto, la ve unas 3h al día).

Digo yo que estos mismos punto servirían para el cine, así que también las funciones de una crítica de televisión: 1/ informar, 2/ evaluar y 3/ promover (cita de «Análisis del film»).

En fin, Sr. Amela (tú ya lo debes saber), yo quiero ser crítica de tele. ¿Le parece extraño? Creo que es el mejor valor que puede tener este blog (y lo que intento en ¡Vaya tele!): ofrecer una visión crítica de la televisión (para el resto de temas quizá no sea el valor más apropiado).

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad