[AD] Amena + Wanadoo = Orange

Hacía tiempo que se sabía pero no por eso deja de sorprender: Amena deja de ser verde, Wanadoo deja de ser rojo. El naranja es su nuevo color y Orange la nueva denominación con la que France Telecom operará en España.

Según El Mundo, el próximo 3 de octubre veremos amanecer las tiendas tradicionalmente verdes convertidas en naranja. Y efectivamente, ayer mismo empezó su campaña de cambio de nombre. De momento, un spot y sus respectivas webs explican el cambio.

En la web de Amena nos encontramos un “Muy pronto, Amena va a convertirse en algo más grande, algo diferente algo nuevo”. Sin más información, al menos de momento.

En la de Wanadoo, en cambio, hay mucho más. Un logo de Orange y un platillo volante naranja franquean la frase: “Amena y Wanadoo van a convertirse en algo más grande, algo diferente, algo nuevo. Orange”. Detrás de un prometedor “Abrir”, puedes ver cómo el OVNI abduce los dos logos y se convierte en el de Orange. Además una página especial explica el cambio con las preguntas frecuentes, quién es la nueva marca y puedes ver el spot online.

En él, una niña conecta dos pilas de petaca y se ilumina la habitación, su parking, una tienda y poco más. Nada de interés si no fuese porque una pila es roja, la otra verde y la luz resultante es naranja. Al final los dos de Wanadoo y Amena se unen para formar el de Orange.

Está muy lejos de la idea que barajamos en enero y bien podría ser otro anuncio de energía, pero de momento es lo que hace Orange para comunicar su cambio de nombre. Quizás más adelante, hagan otro tipo de inversión aunque, sinceramente, no creo que les haga falta.

Dicen que será algo nuevo, ¿dónde está la novedad si nada cambia? Sólo en el nombre, los problemas seguirán igual.

Temas relacionados
[AD] La telefonía corporativa
Media News S8 (06)
[AD] Cambios de naming

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] Energía pura para un coche

Desde que el hombre es hombre que nuestra mayor ansía es controlar la energía (llámese fuego o petróleo). Así que era cuestión de tiempo que se inventase un producto que la controlase. Lo raro es que algo tan avanzado tenga un nombre tan sencillo como TT, ¿quizá los de Audi han abreviado alguna palabreja para hacerlo más comercial (interruptor no suena bien)?

El nuevo Audi TT se nos presenta como un destello de luz, una antorcha en movimiento que ilumina el camino. Pero no como ya hiciera otra marca (no recuerdo cuál) con los primeros faros de xenón anunciados por ¿Daryl Hannah?. Este «simplemente» genera la electricidad a su paso.

En el spot podemos ver cómo una simple farola, un edificio y hasta a una ciudad entera se encienden al pasar el coche. Al final la ciudad entera está iluminada, entendemos que «gracias» al coche así que cuando el TT se apaga, la ciudad también. Además el conductor, en un alarde de control, vuelve a arrancar el motor (después del cartelito a modo de apéndice) con lo que la ciudad vuelve a encenderse.

El guión no aguanta muchas preguntas (¿cómo funciona esta ciudad de día? o ¿cómo ha evolucionado tanto el hombre si depende tanto de un coche?), pero no se puede negar que la idea de DDB vende la energía (con buena música y mejores efectos de sonido) de manera muy clara.

Me gusta la idea de control del entorno, igual que hizo Ford y su S-Max con una maneta mágica o Volkswagen y el ritmo del Bora por Nueva Orleans, pero no acabo de ver claro que un coche tenga que venderse como algo «energético», aunque otros lo intentaron antes.

¿Energía pura o pura energía?

Temas relacionados
[AD] Coches, coches y coches
[AD] Las Attitudes de Audi
[AD] Pídete un Audi TT
[AD] 25 años de quattro

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Media News S38 (06)

PUBLICIDAD
Va de teasers. 1/ Hace unos días que podemos ver un bonito ojo que nos advierte «Yo que tú no lo haría» y debajo la URL www.teestoyvigilando.com. Al entrar una profunda voz nos invita a dejar el mail sobre una imagen digamos «rara». Lástima de la Nota legal que nos advierte de quién hay detrás, ya no hay misterio: es su campaña de Halloween. 2/ Hoy encontramos mensajitos como «El día 28 te invitamos a tu casa» y «El misterio se termina el día 28» sobre una pared de ladrillos. ¿Qué misterio? ¿Me he perdido algo que además se está acabando? ¿Qué tiene de especial el 28? Primera idea: vuelve «La casa de tu vida». Segunda: ¡que sea otra cosa, por favor!

TELEVISIÓN
Se acerca el 28 de octubre y los 50 años de la televisión en España: para abrir boca la selección de Pixel y Dixel (lo vi primero en Online) y para recordar más el Canal 50. Si sólo con lo que hay en YouTube se puede hacer esto… ¿qué hará TVE? Lo mínimo es un libro y un DVD. Lo que de momento hace es pequeños vídeos en los informativos y el programa documental «La imagen de tu vida» con Hermida y un concurso. Pero los que no creemos que la televisión es peligrosa, ¡queremos mucho más!

CINE
El cartel de «Separados» me recuerda a «Sucedió una noche«, cuando cuelgan una manta al compartir la misma habitación. 72 años después, las habitaciones siguen separándose pero no creo que alguien pudiese escaparse tan felizmente de la prensa hoy en día.

INTERNET
A estas alturas ya sabrás que se ha puesto en marcha nuevo concurso de posicionamiento, pero ¿sabías que el Flash ha cumplido 10 años? No sé si es bueno que todos hablemos de lo mismo, pero ya que parece que es inevitable, al menos que sea de algo interesante y no volvamos a palabras sin sentido.

Temas relacionados
Media News S37 (06)

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] Series, para no dormir

El pasado jueves en «La viñeta» del diario adn, Ernesto Rodera mostraba a una joven tumbada en el sofá con un televisor enfrente con la frase «Esto de la televisión no está tan mal. Si quitas el sonido y cierras los ojos parece que estás haciendo otra cosa». Con esa postura, sólo puede ser una cosa: dormir.

¿Por qué entonces no lo apagamos, como nos sugiere la ilustración? ¿Qué tendríamos que encontrar al encender la tele? Las tres palabras clave son (¿en este orden?) informar, entretener y educar.

Pero, ¿qué vemos realmente? Programas en los que se prima ¿la fama, el nombre? por encima del conocimiento, noticias que se tiñen de color político, malas influencias para los pequeños… En unos minutos de casi cualquier canal se olvidan las buenas intenciones teóricas y se vuelve a la realidad televisiva: el programador a la caza de audiencia no entiende (casi de) nada más que de basura.

En este escenario, sí deberíamos irnos a dormir. Pero algo nos hace quedar en el sofá: las series. Guiones geniales nos ayudan a conocer mundos desconocidos incluso imposibles donde proyectar nuestra imaginación incluso deseos. Sus tramas maravillosas nos obligan a centrarnos sólo en la vida de los personajes, olvidando nuestros problemas y viviendo los suyos como propios.

Cada noche enciendo en televisor para ver una serie, el resto de la programación es sólo un complemento (no siempre deseado y con el que hay que aprender a convivir). ¿Cuál es tu motivo?

Temas relacionados
[TV] Televisor con escoba y recogedor
[TV] Series que dejan huella
[TV] Series españolas VS series americanas

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[WWW] Directorios y rankings

Siguen apareciendo rankings porque por lo visto ninguno es el «ranking definitivo» aunque, curiosamente, siempre están los mismos arriba. Aquí (fuera de la zona de puntos) se está más tranquilo, sin presiones para mantenerse en el top y campando/opinando libremente.

Yo me tomo los rankings como un directorio más, sólo que ordenados por enlaces y por «bla, bla, bla de programadores» en lugar de por temas. Gracias a un ranking puedes ver qué/quién interesa a la mayoría (pero no necesariamente a ti) y gracias a un directorio puedes encontrar gente que tenga tus mismos intereses (aunque no para la mayoría).

Quizá algún futuro directorio/ranking pueda unir las dos cosas de manera creíble. Tendrían que ser complementarios (el de Alianzo lo intenta) puesto que los dos sirven para localizar a la competencia (aquellos que te pueden quitar lectores/ingresos). Para eso habrá creado Julio Top.Blogs.es porque, en el fondo, un ranking no es más que una manera de medir la audiencia y eso es lo que más les interesa a los anunciantes.

Pero para los que no escribimos con fines comerciales, estar en un ranking no es una carrera, sino de una oportunidad para conocer nuestra posición relativa, situarnos en la blogosfera (además de animaros a mejorar) y también para bajar de las nubes (nada que ver con mirarse el ombligo).

Por cierto, otro tema asociado a los directorios y rankings son los botones (o medallitas). Si te fijas en la barra lateral, algunos cuelgan de este blog. No lo niego, me gusta formar parte de directorios/rankings, me gusta hacer comunidad.

Temas relacionados
[WWW] Un blog = Una marca
[WWW] Categorizar un blog

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad