[CINE] Mi Fotogramas de enero 2ª parte

Mi querido profesor Marcos Ordoñez habla en su artículo en «La firma invitada» sobre Ava Gardner y el glamour: «Ava: Fulgor contra glamour». Qué razón tiene cuando dice que «el glamour actual está concebido para brillar un instante, consumirse y desaparecer sin huella en la cadena alimentaria».

¿Cuándo has oído hablar de glamour últimamente? Como no sea en «Hotel Glam»… No se crean mitos como antes. Las estrellas nacen del «edredoning» y no de su capacidad de atraer al público.

En «El diario de la redacción» siguen dándonos envidia por conseguir objetos promocionales de películas. ¿Qué hay que hacer para conseguirlos? ¿Por qué no los comercializan como merchandising normal y corriente?

Parece que he encontrado la única ventaja de ser periodista hoy en día. No, no es salir en «Tómbola» o hacer entrevistas como Manel Fuentes (cuando las hacía): ¡es recibir DVD y objetos promocionales!

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[CINE] Quiniela para los Oscar

Este año no he hecho quiniela. Hace varios años que un mes antes veía las películas más detacadas para poder votar con conocimiento de causa. Pero este año ni eso.

No visto muchas y no por falta de tiempo, sino por falta de ganas. Ni «El aviador», ni «Ray», ni «Hotel Ruwanda», ni «Closer», ni «Entre copas», ni «Descubriendo nunca jamás», ni siquiera «Mar adentro» han sido capaces de llamar mi atención.

Igual es mejor contar al revés: las películas que he visto. «Los increíbles«, «Shrek 2«, «El espantatiburones«, «Harry Potter y el prisionero de Azkaban«, «El bosque» y «Million dollar baby«.

Está claro: lo único que puedo votar es la «Mejor película de animación». El resto sería mucha casualidad o votar ‘de oídas’. Así que mi pódium para peli de animación sería «Los incríbles», «Shrek 2» y «El espantatiburones».

Que el tío Oscar reparta suerte, ya se sabe que un premio así hace subir la taquilla.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] Buenafuente VS Crónicas Marcianas

Cuando este año empezó de nuevo la ‘operación Latenight‘ en Antena 3, hubo muchos que esperaban que «Buenafuente» se estrellase. Me alegro de que se equivocasen.

Esta semana ha batido su propio record de audiencia y ha llegado a superar al hasta ahora rey absoluto de la noche. Supongo que Sardá debe estar empezando a tirarse de los pelos, acordándose de cuando hacían juntos programas o cuando él mismo hacía un programa más decente.

Se nota que empieza a sufrir por la audiencia cuando han tenido que hacer un anuncio de «Crónicas Marcianas». A saber: motivos para hacer anuncios de un programa (que no serie o película): programa nuevo que hay que dar a conocer y/o destacar invitado importante y/o llamar la atención porque se pierde audiencia.

¿Cuál de ellos serían los de CM? ¿Bertín Osborne vende más que cualquiera de los grandes hermanos salientes? ¿Cuántos años lleva en antena? Entonces, ¿qué queda? Dar la enhorabuena a Andreu Buenafuente.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] Programación sábado noche

Después del «Por fin es viernes», la frase que mejor describe el fin de semana es «Fiebre del sábado noche» (¿alguna frase digna de mención para el domingo?). La programación semanal no tiene nada que ver con la del viernes y del sábado (de nuevo tengo dudas acerca del descanso dominical).

Está demostrado que la programación del viernes y sábado noche tiene un target diferente a la del resto de la semana. Recordemos que la estrella era «Noche de fiesta», destinado a los padres que se quedan en casa mientras los hijos salen de marcha.

La programación de hoy me ha hecho recordar las horas dedicadas a analizar las audiencias según el día de la semana (más allá de la cadena) a la vez que me ha recordado que las películas con más de 20 años son caras de ver:

«Tarzán de los monos» (1932), en La 2 a la 1.15h.
«Cyrano de Bergerac» (1950), en el 33 (autonómica de Catalunya) a las 2h.
«Mogambo» (1953), en La 2 a las 2.55h.

Por cierto, ahora la estrella es «Salsa Rosa». Por suerte los jóvenes no estamos en casa a esta hora.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[AD] ¿Buenas intenciones sin alcohol?

Por San Valentín empezaron a aparecer opis con la idílica frase «Escribe un ‘Te quiero’ y mandaselo a un desconocido». ¿Campaña de ventas del amigo de la flechas enamoradizas? No, de Coca-Cola.

Desde entonces han salido otras como «Haz que alguien vea las cosas desde otro punto de vista» o «Haz realidad los sueños de los que te rodean». ¿Campaña de deseos para el año nuevo? No, de nuevo de Coca-Cola.

¿No suena demasiado a «campaña limpiar imagen»? ¿No es más propio de una marca de bebida alcoholica tipo «bebe con moderación«? ¿Qué motivo pueden tener para asociar su marca a anuncios tan bien intencionados?

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad