[AD] El olor de los coches

Leo en «Qué!» (diario gratuito muy dado a titular las notícias escandalosamente) el artículo «Descubren que algunos olores son peligrosos al volante».

Lo interesante de la notícia no es que exista un estudio de la Wheeling Jesuit University que determina olores que pueden provocar sueño al conductor o fijar la concentración. Si ahora un coche vende diseño, confort, seguridad, consumo, precio, funcionalidad… ¿Te imaginas cómo sería un spot de un coche que «huele a…»?

Vienen a mí recuerdos de la película «Matinee» y de cualquier primigenio intento en la historia del cine de crear una máquina que transmita algo más que elementos visuales (siento no recordar el nombre del proyector que desprendía olores). También anuncios de detergentes con aromas de flores, ambientadores de brisa marina…

¿Al abrir la puerta del coche saldrían flores en vez de un montón de maletas en el Honda Jazz? ¿O por el tubo de escape quizá como el coche que vomita el perro? ¿En el interior pondrían unas montañas nevadas en vez de tablas de surf? ¿El coche dejaría un rastro de «buen olor» por toda la ciudad como el Saab deja estelas?

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[CINE] Crítica "Batman begins"

Después de quejarme por no ir al cine el mes pasado, en lo que vamos de junio es la 3ª vez que voy. ¡Ya me acuerdo a qué huelen las salas de cine (y cómo es la gente)!

Ayer fui al estreno de «Batman begins» y salí con una sonrisa en la cara (¡y con 6,20€ menos!). Aunque sea la quinta, una precuela, ningún actor repita o cualquier motivo por el que muchos no irán a verla, a mí me pareció la mejor de todas.

Hay que olvidar las anteriores. Es el paso previo a la entrada a la sala, si no ves escenas que no encajan en la mente del primer «Batman» y te entra el trauma del fan (ése que lleva la camiseta de la peli al estreno). Aún así, es inevitable sonreir al ver los (pocos) guiños y aunque al final hayan querido hacernos pensar que todo encaja.

Si olvidas las anteriores, ves la típica construcción del héroe (como podría ser la de «Spiderman«). En las cuatro películas previas nos conformamos con ver qué hace, cómo combate el crimen en Gotham. Su pasado no parecía importarle a nadie.

En cambio aquí el héroe tiene familia, mentor y hasta novia de la infancia (con más personalidad que Kim Basinger en «Batman» o Elle McPherson en «Batman y Robin», casi como Louise Lane en «Superman»). Además tiene su Q particular con un montón de artilugios por construir, además de su fiel protector Alfred.

Así, vemos un batmóvil algo diferente, un traje pintado con aerosol, una capucha con 9.999 recambios, unas alas para volar y una suela-silbato que ríete del flautista de Hamelín. Todo mezclado con grandes actores y una historia bien desarrollada.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] Fórmula 1: Montreal

Aunque un poco tarde, aquí llega mi valoración sobre la realización canadiense.

Antes, la octava carrera del mundial en breve: remontada espectacular la de Rubinho gracias sobretodo a los continuos abandonos (incluido el de Fernando Alonso), regreso al podium con doblete de Ferrari.

A estas alturas, sólo puedo recordar de la realización de la televisión de Canadá que tuviesen dos cámaras enfocadas a la curva de los accidentes: una antes (entrada en curva) y una después (salida de curva). Eso es conocer bien su circuito.

Repeticiones: no recuerdo.

Cámara lenta: no recuerdo.

Cámaras on board: muchas, gracias a ellas vimos cómo los pilotos «se saludaban amigablemente».

Gráfico de aceleración/revoluciones del motor: no recuerdo.

Team radio: ¡ha vuelto! ¿Me habrán leído? Por fin alguien lo usa y además de manera adecuada y justa para pillar conversaciones más que interesantes.

En general: si sólo recuerdo el team radio, será por algo, ¿no? Sólo puedo decir que intentaré la próxima vez tomar mejores notas o hacer el post antes. ¡Parece que no la haya visto!

Pódium:
1. Kimi Raikkonen (McLaren-Mercedes + Michelin)
2. Michael Schumacher (Ferrari + Bridgestone)
3. Rubens Barrichelo (Ferrari + Bridgestone)

Carreras anteriores:
Nürburgring, Montecarlo, Montmeló, Ímola, Bahrein, Sepang, Melbourne.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Media News S24

PUBLICIDAD
Leo vía popcorn y más tarde en El Espacio del DirCom que la Asociación de Usuarios de la Comunición ha denunciado a Volkswagen por su último anuncio de Golf. El anuncio no podemos negar que explica perfectamente la falta de «cambios de marcha» pero el uso de menores siempre se puede discutir. Recuerda por ejemplo el spot de Gublins para el Mundial de Motociclismo.

TELEVISIÓN
Viendo «Mujeres desesperadas» (serie que, por cierto, no recomiendo por estar más llena de topicazos que «Mis adorables vecinos») descubro que Televisión Española se ha sumado a la moda de decir cuánto va durar la pausa publicitaria con un «Volvemos en».

INTERNET
Buscando posters de películas para hacer mis críticas, he topado con www.venalcine.com. Hay otros muchos contenidos y no sólo de películas recientes.

CINE
Este fin de semana se estrena «Batman begins» y aún no he visto ni una sola imagen. Me han entrado ganas de verla simplemente por los dos carteles que veo cada día en el Metro. Bueno, y por el actor, porque la historia está un poco sobadilla.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[WWW] Diminuta blogosfera

Hoy es un día de sorpresas, de encuentros, de demostraciones de lo pequeña que es esta red que nos envuelve.

El día ha empezado con un meme de música y ha acabado con uno de cine. Vía el primero, recuerdo a Catorze y también a su bucle documental. Vía el segundo, recuerdo el Bizarre Bazar y cierto despacho color hospital (saludo de pasada a la pareja de la tesis). Aprovecho la ocasión para enviar mails a los nombres que he recuperado y, sobretodo por el segundo, para reflexionar sobre lo pequeña que es la blogosfera en el fondo (aunque sean millones de blogs los que la habitan).

Y también Internet: otro ejemplo de esta noche. El formulario de contacto de mi web me ha traído un nombre más que conocido: ¡el mío! Sí, alguien que se llama como yo y que vive también en Barcelona me escribe para decirme que ha encontrado mi web. Por lo tanto, algo en común, además del nombre, debemos tener.

Si esto no demuestra que la red un pañuelo, no sé qué puede ser. Es cierto que hay comunidades donde reencontrar con antiguos alumnos del colegio o donde establecer una red de contactos profesionales. Nunca he sido partidaria de ninguna de ellas y ahora menos que nunca cuando está claro que no las necesito para encontrar/que me ecuentren.

Estar en Internet para mi es suficiente: quien te busca te encuentra. Y hoy, sin buscar, sólo con leer un par de blogs, he reencontrado viejos conocidos vía otras personas. Vendría a ser un segundo grado en la escala buzz.

¿Crees que los memes sólo sirven para conocer al blogger y sus conocidos? O ¿sirven para descubrir amigos comunes? ¿Te ha pasado algo similar a ti?

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad